¿Qué es la prediabetes? Estos son los síntomas que la delatan. | ||||||
La prediabetes es una alerta que indica el peligro de tener diabetes tipo 2. Sin embargo, puede ser una oportunidad para actuar y prevenir la enfermedad | ||||||
Martes 02 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Identificar a tiempo los síntomas de la prediabetes es el primer paso para prevenir la diabetes tipo 2 y vivir una vida más plena. Los números hablan por sí solos: en México hay 14.6 millones de personas con diabetes, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA). Con esta cifra, el Estadio Azteca se llenaría 175 veces. ¿Qué es la prediabetes? Imagina que tu cuerpo es una presa que contiene millones de litros de agua, y la prediabetes es un foco rojo de advertencia que indica que podría desbordarse, pero aún no es una falla mayor. Es ese punto donde tus niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero aún no alcanzan los límites para un diagnóstico de diabetes tipo 2. Es un paso previo a la enfermedad; si no se interviene, el riesgo de desarrollarla es muy alto, como explican los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). Además, indica la presencia de complicaciones peligrosas para la salud: Riesgo cardiovascular: Tener prediabetes aumenta tus posibilidades de sufrir enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Indica que tu cuerpo no utiliza la insulina de manera efectiva para procesar el azúcar, o el páncreas no produce suficiente, según MedlinePlus. La prediabetes es la última llamada de atención para que los niveles de glucosa regresen a la normalidad con hábitos saludables de vida. ¿Cuáles son los síntomas de la prediabetes? Aquí es donde la prediabetes se convierte en una especie de "peligro sutil". La mayoría de las veces, las personas con prediabetes no experimentan síntomas claros, como aclara la Asociación Americana de Diabetes (ADA). Esto hace que sea aún más importante la detección temprana, a menudo a través de exámenes de rutina. Sin embargo, hay algunas pistas que tu cuerpo podría darte: Las primeras señales son el oscurecimiento de la piel en áreas como el cuello, las axilas o la ingle, de acuerdo con la Mayo Clinic. También podrían aparecer pequeños bultos de piel en estas mismas zonas oscurecidas. Lo más frecuente es descubrir la prediabetes durante análisis de sangre rutinarios, por ejemplo, en un chequeo anual. En casos raros, algunas personas pueden empezar a tener síntomas típicos de la diabetes tipo 2, como un aumento inusual de sed o fatiga, según la ADA. ¿Cómo prevenir la prediabetes? La buena noticia es que la progresión de prediabetes a diabetes tipo 2 puede evitarse. De hecho, es un momento para tomar acción y revertir el curso. Los cambios en el estilo de vida son la herramienta más poderosa para mantener a raya esta condición y proteger tu bienestar. Prioriza una dieta rica en frutas, verduras, frutos secos, legumbres y granos integrales, reduciendo grasas saturadas y azúcares procesados, como recomienda la SSA. Dedica al menos 150 minutos semanales a ejercicio moderado, como caminar a paso ligero, distribuidos en varios días. Pérdida de peso: Si tienes sobrepeso, perder solo entre el 5% y el 7% de tu peso corporal puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2, de acuerdo con la Mayo Clinic. Dejar de fumar: Abandonar el hábito tabáquico mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Realiza exámenes de detección de diabetes tipo 2 cada uno o dos años si tienes prediabetes, o anualmente si presentas factores de riesgo. La prediabetes no es una sentencia, sino una oportunidad para cuidar mejor tu salud. Al adoptar estos cambios sencillos, también evitas la diabetes tipo 2. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |