De Veracruz al mundo
En regreso a clases alertan contra el 'sharenting', la peligrosa práctica que podría poner en riesgo a tu hijo.
Con el aumento de actividades en línea relacionadas con el aprendizaje y la socialización, surge una práctica que, aunque parece inofensiva, puede ser peligrosa
Domingo 31 de Agosto de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.-
En el marco del regreso a clases 2025, en el que millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria regresarán a las aulas este lunes 1 de septiembre, resulta importante intensificar los esfuerzos para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.

Con el aumento de actividades en línea relacionadas con el aprendizaje y la socialización, surge una práctica que, aunque parece inofensiva, puede ser peligrosa: el sharenting.


Si esta palabra te resulta desconocida, a continuación te diremos qué es y cuáles son sus riesgos, así como las medidas que puedes tomar para proteger a los menores en la red.

¿Qué es el sharenting y por qué es un riesgo?


El sharenting es el hábito de los padres o tutores de compartir fotos, videos o información personal de sus hijos en redes sociales, como imágenes del primer día de clases, uniformes escolares o actividades extracurriculares. Aunque estas publicaciones suelen hacerse con orgullo o cariño, pueden exponer a los menores a riesgos significativos.

Según la SSC, el sharenting puede comprometer la privacidad en línea de los niños, ya que la información compartida puede ser utilizada por terceros con malas intenciones, como extorsionadores, acosadores o incluso redes de trata.

Por ejemplo, una simple foto del primer día de clases, que incluye el uniforme o el nombre de la escuela, podría revelar datos sensibles como la ubicación del menor o su rutina diaria. Esto pone a los niños en una posición vulnerable frente a depredadores digitales.

Los peligros del entorno digital para los menores


Con el aumento del uso de dispositivos electrónicos y redes sociales, los niños y adolescentes están más expuestos a amenazas en línea.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha destacado que los menores a menudo no son conscientes de los peligros de compartir información personal en internet.

Además, el sharenting puede normalizar la exposición de datos personales, haciendo que los niños no comprendan la importancia de proteger su privacidad.

Otros riesgos incluyen el ciberacoso, el acceso a contenido inapropiado y la posibilidad de que los datos personales sean utilizados para fraudes o robos de identidad.

Recomendaciones para proteger a tus hijos en línea


Para garantizar la seguridad digital de los niños en este regreso a clases, la SSC ofrece una serie de recomendaciones prácticas:

Establecer límites de uso: Definir horarios específicos para el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales ayuda a promover un equilibrio saludable entre la vida en línea y las actividades presenciales.
Educar sobre seguridad en línea: Enseñar a los menores a no compartir información personal, como su nombre completo, dirección o escuela, es fundamental. También deben aprender a identificar contenido sospechoso o inapropiado.
Monitoreo y comunicación abierta: Los padres deben supervisar las aplicaciones y plataformas que usan sus hijos, manteniendo un diálogo constante para detectar cualquier situación irregular.
Herramientas de control parental: Implementar tecnologías de control parental permite filtrar contenido, limitar el tiempo de pantalla y proteger la privacidad de los menores.
Fomentar la denuncia: Es crucial que los niños se sientan seguros para reportar cualquier contenido o interacción incómoda a sus padres, tutores o maestros.
Conciencia sobre la privacidad: Reforzar la importancia de manejar con cuidado la información personal en redes sociales es clave para evitar el sharenting y sus consecuencias.
Promover el respeto en línea: Enseñar a los menores a comunicarse de manera ética y respetuosa en el ciberespacio ayuda a prevenir el ciberacoso y sus repercusiones legales y emocionales.
Revisar políticas de privacidad: Los padres deben conocer las políticas de privacidad de las plataformas que usan sus hijos para asegurarse de que sus datos estén protegidos.

Cómo actuar ante riesgos en el entorno digital

Para atender incidentes en el entorno digital, puedes acudir a la Unidad de Policía Cibernética de la SSC, la cual opera las 24 horas para monitorear y patrullar la red pública de internet.

Ante cualquier duda o situación de riesgo, la ciudadanía puede contactarlos al 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. También están disponibles en las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

El regreso a clases 2025 es una oportunidad para reflexionar sobre la seguridad en línea de los menores. Evitar el sharenting puede marcar la diferencia para proteger a tus hijos de los riesgos del entorno digital.

La supervisión activa, la educación y el uso responsable de la tecnología son clave para garantizar un entorno seguro para niñas, niños y adolescentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:00:29 - Realiza Ayuntamiento inversión histórica en equipamiento vehicular
10:49:37 - Ex miembros de la Junta de Gobierno de la UV se oponen a prórroga de mandato otorgada a rector
10:46:44 - Suben a 13 los decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
10:11:13 - Trabajadores frenaron consulta de paro general en la UdeG: alumnos
09:56:10 - Hieren a director de Operagua en Edomex tras intento de asalto
09:54:09 - Uziel Muñoz gana histórica plata en impulso de bala en Mundial de Atletismo
09:52:05 - Diócesis de San Cristóbal pide a 50 parroquias peregrinación por la paz en Palestina
09:49:45 - La espera terminó y Oasis saldó su deuda con el público mexicano
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016