De Veracruz al mundo
Caso Montserrat Uribe: fiscalía de CDMX debe ofrecer disculpa pública e instalar un memorial, tras revictimizarla.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió una recomendación a la Fiscalía capitalina por la falta de debida diligencia y perspectiva de género en la búsqueda.
Viernes 29 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Marcela Nochebuena
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México deberá ofrecer una disculpa pública a la familia de Jael Montserrat Uribe Palmeros, quien fue revictimizada una y otra vez por las autoridades, desde el día de su desaparición hasta que el cuerpo fue hallado por su madre, con ayuda de otras familias buscadoras.

Montserrat desapareció el 24 de julio de 2020 en la alcaldía Iztapalapa cuando tenía 21 años; después de cuatro años y medio de búsqueda, sus segmentos óseos fueron localizados en el Ajusco.

Por este caso, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) emitió una recomendación a la Fiscalía capitalina por la falta de debida diligencia y perspectiva de género en la búsqueda.


Debido a esta recomendación, la Fiscalía capitalina deberá ofrecer una disculpa pública que explique a la opinión pública lo ocurrido, se reivindique y se preserve la honra y la memoria da la joven; además, instalará un memorial y dará seguimiento para que la familia sea inscrita en el registro de víctimas para la valoración del plan integral de reparación.



Asimismo, la familia deberá recibir atención psicológica y tanatológica de forma gratuita a través de la Comisión de Atención de Víctimas.

Las omisiones en el caso Montserrat Uribe
Entre las omisiones que el organismo de derechos humanos encontró fue que el personal ministerial señaló en un inicio que la desaparición de Monserrat fue voluntaria, contraviniendo el protocolo de búsqueda inmediata de personas en situación de extravío o ausencia, especialmente de mujeres.

Tampoco se activó el protocolo Alba para su búsqueda y durante la entrevista con la familia de la joven para conocer datos de personas desaparecidas antemortem, la entrevistadora realizó apreciaciones prejuiciosas, revictimizantes y con estereotipos de género.

En conferencia de prensa donde se dieron a conocer varias recomendaciones, la cuarta visitadora de la Comisión de Derechos Humano de CDMX, María Luisa García Hernández, destacó que el cuerpo de Monserrat no fue encontrado por las autoridades sino por su mamá.


“Es indispensable decir que la localización de Monserrat no fue resultado de la investigación ni de la actuación institucional sino de una brigada de búsqueda regional en inmediaciones del Ajusco realizada en noviembre de 2024 por la colectiva Una Luz en el Camino en donde hallaron restos óseos que después de pruebas genéticas se determinó que pertenecían a Monserrat”, detalló la visitadora.


El largo camino que tuvo que pasar la mamá de Montserrat para encontrarla
Desde el 20 de enero pasado, Jacqueline Palmero, mamá de Montserrat, había anunciado su “promesa cumplida” con el hallazgo de segmentos óseos que coincidieron con el perfil genético de su hija de 21 años de edad al momento de su desaparición, el cual ocurrió en noviembre pasado durante la cuarta brigada regional Ajusco 2024, organizada e impulsada por el colectivo “Una luz en el camino”.

Sin embargo, el tiempo se prolongó una vez más, como ocurrió durante los últimos cuatro años de búsqueda de Jacqueline. Una vez más, las autoridades dieron muestra de su ineficiencia y falta de coordinación hasta el último minuto.


“Aún recuerdo cuando fui a levantar la denuncia y me dijeron que me esperara pues tal vez andaba de fiesta o se había ido con el novio. A Montserrat la revictimizaron por sus tatuajes, por qué la dejaba yo ponerse tantos tatuajes, nunca aplicaron el protocolo homologado de la búsqueda inmediata, fueron constantes revictimizaciones, citaciones, sin ni siquiera algún indicio, me decían que me esperara…

“Nunca nadie creyó la teoría de que un mensaje anónimo me había dicho que probablemente la habían asesinado y tirado en el Ajusco. Tuve que hacer con mis propios recursos y sin conocer el camino, convoqué a una búsqueda, la primera búsqueda, que se llamó Justicia por Montse en el Ajusco, donde conocí a ángeles de todo el país, ángeles de todo el país que creían en una mamá que para la fiscalía estaba loca”.

Luego de que más de cuatro años después fueran hallados los restos de su hija, volvieron a revictimizarla, recordó, porque el Instituto de Ciencias Forenses no quería perfilar los restos y la Fiscalía tuvo que hacer el trabajo.

Fiscalía también deberá ofrecer disculpas públicas a la familia de Julio y Braulio
La fiscalía también deberá llevar a cabo dos actos de disculpa pública por la violación de derechos humanos cometida en perjuicio de Julio Cesar Cervantes Cabañas, desaparecido en 2021. Hasta 2024 se pudo recuperar su cuerpo que había sido entregado en calidad de desconocido por parte del Instituto de Ciencias Forenses a una institución educativa para fines de investigación.

El otro caso es el de Braulio Basilio Caballero, un caso de una desaparición administrativa, cuyas autoridades responsables fueron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Instituto de Servicios Periciales y de Ciencias Forenses de la Ciudad de México. El adolescente fue atropellado en 2016, su cuerpo fue llevado a una fosa común y las autoridades nunca registraron el accidente

En abril de 2022 los padres de Braulio fueron citados por la Fiscalía. Vieron que no registraron el accidente y cuando se levantó la denuncia, sin datos relacionados con él ni con el accidente en el que fue atropellado. El cuerpo lo llevaron a la fosa común.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016