De Veracruz al mundo
Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
El titular de la SSP afirmó que el Gobierno de Veracruz asume con determinación el compromiso de diseñar y ejecutar políticas públicas sólidas en materia de seguridad y prevención del delito, que respondan a la realidad que viven las comunidades y al mismo tiempo estén alineadas con una visión estratégica de largo alcance.
Viernes 29 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad, lo cual generó temor a que la delincuencia organizada tome represalias en contra de la ciudadanía provocando desconfianza en las instituciones, lo que perpetúa un ciclo vicioso que dificulta el acceso a la justicia. En ese sentido, el titular de la SSP afirmó que el Gobierno de Veracruz asume con determinación el compromiso de diseñar y ejecutar políticas públicas sólidas en materia de seguridad y prevención del delito, que respondan a la realidad que viven las comunidades y al mismo tiempo estén alineadas con una visión estratégica de largo alcance. En el marco del Programa Sectorial de Seguridad Pública y Prevención del Delito 2025–2030, que forma parte del Plan Veracruzano de Desarrollo, el secretario de Seguridad Pública admitió en el diagnóstico la desconfianza social hacia las instituciones de seguridad, lo cual limita las capacidades del Estado respecto de la obtención de información proveniente de la sociedad por la falta de denuncias para la atención del delito. Refirió que sumado a lo anterior existe la falta de cooperación coordinada por parte de las diferentes instituciones que comprende el Sistema de Seguridad Pública y aquellas que coadyuvan en dicho servicio en el mantenimiento de estrategias, ya que adolece de una correcta integración, además de la falta de unidad de mando y la visión unificada de dichas estrategias, lo que provoca la dispersión de esfuerzos. En consecuencia, el empleo de instrumentos jurídicos a disposición de los tres órdenes de gobierno tampoco ha sido integrado de manera eficiente, perdiéndose la eficacia en la atención de las distintas problemáticas en materia de Seguridad. “Es indispensable señalar que la inseguridad en Veracruz tiene un arraigo sociocultural, derivado de la falta de inversión económica y del deterioro de la infraestructura, sumado a mecanismos de prevención que no se encuentran focalizados y operados de forma eficiente y efectiva, los cuales deben ser el instrumento por el cual se consolidan las estrategias en el mediano y largo plazo por medio de la modificación de los factores coyunturales que permiten la permanencia de los ciclos de violencia en determinados entornos sociales”, concluyó el secretario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016