De Veracruz al mundo
Avanza la selección del titular de la Comisión Nacional de Búsqueda: estos son los 26 perfiles.
Las entrevistas y evaluaciones de idoneidad a los 26 perfiles seleccionados se realizarán del 31 de agosto al 9 de septiembre, informó Segob.
Viernes 22 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó este viernes que en el proceso de consulta pública para la designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) se recibieron 76 propuestas, de las cuales 33 personas completaron su registro, pero solo 26 cumplieron con los requisitos y serán llamadas a entrevistas.


La dependencia dio a conocer también el listado de aspirantes, quienes son: Alan Eduardo Herrera Valadez, Ana Bertha Vázquez Reyna, Arturo Saúl Vargas Rivas, Carlos Treviño Vives, Claudia Téllez Bonilla, Diana Laura Cano Tapia, Everardo Noé Ramírez García, Gonzalo Morales Hernández, Hermilo de Jesús Lárez Contreras, Janeth Martínez Mondragón, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, José Luis González Olivarria y José Manuel Guzmán Amador.

Completan la lista Juan Enrique Rivera Reyes, Leobardo Aguilar Orihuela, Leonardo René Trujillo Díaz, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Luis Javier Cervantes Gómez, María del Carmen Carabarin Trujillo, María Mercedes Pascual Guzmán, María Sol Berenice Salgado Ambros, Marta Lidia Pérez Gumercindo, Osvaldo Antonio Chávez Wiarco, Raúl Alberto Molina Pereyra, Sonia Perea Trejo y Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez.


Cabe señalar que esta convocatoria se abrió debido a la renuncia al cargo de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, que presentó el pasado 29 de julio, y su gestión concluirá el próximo 31 de agosto.



En conferencia de prensa este viernes, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, detalló que las entrevistas y evaluaciones de idoneidad a los 26 perfiles seleccionados se realizarán del 31 de agosto al 9 de septiembre, mientras que los comentarios de colectivos y organizaciones podrán enviarse del 28 al 30 de agosto.

El 10 de septiembre, la Segob presentará a la presidenta Claudia Sheinbaum los perfiles más idóneos, dijo la funcionaria.

Senado avanza en el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda
Indicó que al mismo tiempo el Senado de la República avanza en la designación de los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, que contará con cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en derechos humanos y cuatro representantes de la sociedad civil. Uno de los especialistas deberá tener formación forense.

La secretaria de Gobernación enfatizó que este proceso busca garantizar la participación de las familias y colectivos, escuchando sus necesidades y promoviendo una labor efectiva desde una perspectiva humanista. “Nuestro objetivo es común: encontrar justicia y verdad para las víctimas”, dijo.

Además, destacó la participación en este proceso de organizaciones de la sociedad civil, colectivos de búsqueda y especialistas en derechos humanos, quienes presentaron propuestas y respaldaron perfiles para el cargo.

“Asumir esta gran responsabilidad va más allá de ocupar un cargo; los familiares de personas desaparecidas nos necesitan como sociedad y como gobierno”, señaló la funcionaria.


Controversias por la creación de la Red Nacional de Personas Buscadoras
La todavía titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, fue criticada al llegar al cargo en octubre de 2023 —tras la renuncia de Karla Quintana— por no contar con experiencia en temas de desaparición de personas.

Antes de ocupar el puesto, Reyes Sahagún coordinó las Delegaciones de Bienestar del gobierno federal y fue directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.


Durante su gestión, la Comisión Nacional de Búsqueda creó una Red Nacional de Personas Buscadoras para localizar a las 120 mil víctimas de desaparición que hay en el país; sin embargo, 44 integrantes de este equipo no tienen experiencia en el tema.

Esta red tiene entre sus integrantes a personas cercanas a Morena y exfuncionarios de la Secretaría de Bienestar, así como gente que trabajó en áreas sin relación con la búsqueda de víctimas de desaparición, por ejemplo, marketing, ventas y recursos humanos, contabilidad, administración, protección civil o servicios educativos.

También hay funcionarios que antes trabajaron en fiscalías o secretarías de seguridad de los estados, pero sus currículums no demuestran que hayan pertenecido a áreas especializadas en la atención de casos de desaparición o que hayan hecho cursos de este tema.


Según un documento obtenido por Animal Político a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, la Red Nacional fue creada en febrero de 2024 y está conformada por 127 personas que fueron contratadas por la CNB a petición de las Comisiones Estatales de Búsqueda.

Todos estos funcionarios fueron distribuidos en 29 de los 32 estados de la República (excepto en Jalisco, Sinaloa y Querétaro).


A pesar de que una tercera parte de los integrantes de la Red Nacional no están especializados en atender casos de desaparición, la CNB aseguró en respuesta que dicho equipo cuenta con “perfiles profesionales y especializados para realizar labores de búsqueda en campo, procesos de identificación humana, atención a víctimas, entre otras”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:19:26 - Debate por agresiones en el Senado llega al Consejo General del INE
17:17:55 - Uso de la IA en educación debe analizarse bajo perspectiva ética: expertos
17:15:13 - Científicos revelan al Spicomellus, un dinosaurio cubierto de púas
17:13:19 - ‘Post pelea’ entre ‘Alito’ y Noroña será este viernes en ‘sesión extraordinaria’
17:12:00 - Matan a balazos al exalcalde priista en Veracruz; también asesinan a su hijo
17:07:00 - Guillermina fue asesinada a golpes al interior de su casa en Veracruz, ingresan a prisión a su nieto como principal sospechoso
16:56:04 - Siete años después, SEP ofrece disculpa pública por casos de abuso sexual en el jardín de niños Marcelino de Champagnat
16:53:28 - Corte desecha último recurso que buscaba revivir acusación contra el abogado Juan Collado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016