|
Foto:
.
|
XALAPA.- Al destacar la importancia de que los pueblos originarios sean reconocidos como sujetos de derecho, con facultad para decidir en asamblea las obras prioritarias para sus comunidades, en cumplimiento con la reforma al artículo 2º constitucional, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes encabezaron la entrega de 183 tarjetas bancarias con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (Faispiam), con una inversión de 59 millones 731 mil 240 pesos, en la Huasteca veracruzana. “Ustedes como comunidades deciden. Nadie les va a imponer nada, ni empresas ni insumos. Hoy estamos dando continuidad a la transformación. Son 183 comunidades que contarán desde hoy con recursos directos en esta región”, aseguró la mandataria estatal. Nahle García reafirmó el compromiso de gobernar de la mano del pueblo con especial atención a las regiones con mayor rezago. “Esta zona de la Huasteca es emblemática por su historia, su identidad, su resistencia. Los seis años de mi gobierno estarán dedicados a todas las regiones del estado sin distinciones”, aseguró. Por su parte, Montiel Reyes consideró que éste es un momento histórico. “Se reivindica la resistencia de nuestros pueblos que durante años han defendido su lengua y su cultura. A partir de hoy ustedes administrarán directamente estos recursos sin intermediarios, porque de ustedes aprendimos que el gobierno debe construirse de abajo hacia arriba”, aseguró. De igual forma, reconoció el respaldo de la mandataria estatal desde los primeros planteamientos para asignar una partida especial a este sector. “Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum propuso esta iniciativa la primera en levantar la mano fue Rocío Nahle, quien además ayudó a convencer a sus homólogos”, destacó. La titular de Bienestar informó que en el estado la inversión total alcanza los mil 418 millones de pesos en beneficio de 2 mil 573 comunidades de 119 municipios. Con estos fondos, los comités comunitarios podrán ejecutar obras de infraestructura básica como agua potable, drenaje, electrificación, letrinas, urbanización, escuelas y centros de salud así como mejoramiento de vivienda. En representación de los hablantes de náhuatl, las beneficiarias y tesoreras de Acatitla, Gabriela Bautista González, y de Tlacolula, Irene Reyes Osorio, adelantaron que destinarán sus recursos a obras de agua potable y rehabilitación de caminos. Por otra parte, Nahle García dio el banderazo de inicio a la pavimentación de 24 kilómetros del tramo carretero Platón Sánchez-Huejutla de Reyes, obra prioritaria que fortalecerá la conectividad de la Huasteca. Reiteró que el desarrollo del norte es una prioridad en su gobierno, por lo que las acciones de infraestructura seguirán de forma permanente. En ese sentido, instruyó que la maquinaria del Gobierno del Estado permanezca en esta región para atender de manera continua las necesidades. “Esta carretera, junto con las rutas hacia Chalma, Tempoal, Tantoyuca y Chicontepec, forma parte de un circuito estratégico que estamos rehabilitando para impulsar el bienestar y la actividad económica en toda la Huasteca”. Destacó que esta obra representa un avance en infraestructura y una mejora directa en la calidad de vida de la población al facilitar traslados médicos, el comercio local, turismo y acceso a servicios básicos. De igual forma, aseguró que vigilará el cumplimiento de las metas y los estándares de calidad por parte de las empresas constructoras. A su vez, el presidente municipal de Platón Sánchez, Guilebaldo Flores López, reconoció el compromiso de la gobernadora y aseguró que esta mejora representa dignidad y justicia para una región históricamente olvidada, “las carreteras no sólo conectan destinos. Conectan vidas, sueños y oportunidades, marcará un antes y un después”, aseguró.
|