De Veracruz al mundo
IMSS tiene suficiencia financiera hasta 2037, dice Zoé Robledo pese a la falta de insumos y medicamentos en hospitales.
Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que se mantiene una tendencia de incremento a las reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre para cumplir con estrategias de gobierno para ampliar y reforzar servicios de salud.
Domingo 06 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con suficiencia financiera, la cual se encuentra programada hasta el año 2037, aseguró su director general, Zoé Robledo.



En un videomensaje, afirmó que el informe que entregó al Ejecutivo y al Congreso de la Unión detalla la situación financiera y los riesgos del IMSS que corresponden al periodo 2024-2025.

“Esto significa que los recursos están garantizados para atender a más de 80 millones de derechohabientes, esto es un incremento de la suficiencia financiera de nueve años respecto a la situación que había en el IMSS en 2018 cuando inició la Cuarta Transformación”, destacó.


Aseguró que el IMSS mantiene una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre para cumplir con las estrategias de gobierno de ampliar y reforzar los servicios de salud.


En ese sentido, Robledo indicó que dicho informe describió la forma de cómo se debe planear y anticipar a escenarios de tendencias como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y los retos globales que enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo.

“Calcula de manera responsable las proyecciones para prever los retos y planea soluciones y se toman decisiones”, explicó el funcionario.

Más trabajadores al IMSS

Zoé Robledo indicó que el IMSS cuenta con estrategias y políticas para incorporar a más personas a la seguridad social, como la suma de trabajadores de plataformas digitales, pues se han establecido controles de compras, reforzamiento en la digitalización, compras consolidadas y una estrategia de atención médica eficiente denominada 2-30-100 para alcanzar una meta de 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar en los próximos meses.

En ese tenor, precisó que el Seguro Social amplió servicios médicos y aumentó las inversiones en infraestructura de hospitales. Así mismo, contrató a más personal de salud.


Añadió que en el Reporte Personalizado de Cotización (RPC) del IMSS de 4 mil millones de pesos anuales, el aumento de reservas financieras en los últimos 6 años pasó de 200 mil millones de pesos en reservas técnicas del 2019 a 600 mil mdp actualmente.

Falta de medicinas e insumos en el IMSS
Animal Político ha documentado la falta de insumos y medicamentos en hospitales y clínicas del Seguro Social.


En Tamaulipas, se interpusieron 15 amparos en contra del IMSS Bienestar por desabasto de medicamentos y la gran mayoría de estos son de alta especialidad, como oncología y nefrología.

En Oaxaca, 2 mil 500 trabajadores de la salud en Oaxaca rechazaron una propuesta del IMSS-Bienestar para levantar un paro que mantuvieron por varios días.

Las actividades fueron detenidas en 7 hospitales y más de 140 centros de salud que están en el Istmo de Tehuantepec.

Adjudicaciones directas del IMSS a empresas
El IMSS entregó mil 600 millones de pesos en adjudicaciones directas a al menos 19 empresas con apenas dos y hasta 15 meses de funcionamiento en 2022.

Consiguieron los contratos pese a vender más caro en comparación con los precios ofrecidos en las compras consolidadas. Y, en algunos casos, los insumos no llegaron a los hospitales.


Tal es el caso de las pruebas de Covid adquiridas por la delegación Guerrero en 2022, cuando la pandemia y la demanda de insumos habían disminuido. La empresa Comercializadora de Materiales SVG, SA de CV, vendió 20 mil piezas en 2 mil 925 pesos cada una. Sin embargo, sólo llegaron 2 mil 339 a los hospitales, es decir, 11 % del total, según muestran registros oficiales obtenidos por transparencia.


Otras, como Promotora Médica Selec SA de CV, Leo-Medik y Grupo Farmacéutico MDK comparten integrantes con otras empresas que también vendieron medicamentos poco después de crearlas en otros años.



Comercializadora de Medicamentos CMI fue boletinada por la Cofepris por irregularidades sanitarias. Y los dueños de otras más se dedicaban a otros giros y, aún sin experiencia en la distribución de medicinas, aprovecharon el negocio durante el gobierno de López Obrador.

Entre los medicamentos adquiridos con estas empresas estuvieron insulina, inmunoglobulina, antidepresivos, tratamientos contra el cáncer, o para control de diabetes y artritis. Anticoagulantes, antibióticos, vitaminas, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
09:19:57 - Se registra incendio en tienda del centro de Hermosillo; alcalde confirma varias víctimas mortales y heridos
22:27:10 - Preocupa a padres y maestros implementación de ideología trans u homosexual en escuelas de Veracruz; la SEV no está tomando en cuenta su opinión
22:25:10 - Ha disminuido 50% llegada de migrantes a albergue de Soconusco, se desconoce si seguirá operando
22:08:09 - Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán en un cobarde ataque esta noche. Hay dos agresores detenidos y un abatido. DEP un valiente
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016