De Veracruz al mundo
TEPJF ratifica constitucionalidad del cómputo de votaciones de elección judicial.
En tanto, por votación dividida, se avaló el criterio que estableció el Instituto Nacional Electoral (INE), con el que consideró legal que un candidato, en este caso César Gutiérrez Priego, hijo del ex general Jesús Gutiérrez Rebollo, apareciera de manera sistemática en espacios radiofónicos.
Miércoles 25 de Junio de 2025
Por: La Jornada
Foto: . Cristina Rodríguez
Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la constitucionalidad del cómputo de las votaciones de la elección judicial, realizadas en los consejos distritales, y no en las casillas electorales, como sucedió por primera vez en la pasada elección. Al mismo tiempo, determinó que un ciudadano que no fue candidato, carece de interés legítimo para poder impugnar alguno de los resultados de esta misma elección inédita.

En tanto, por votación dividida, se avaló el criterio que estableció el Instituto Nacional Electoral (INE), con el que consideró legal que un candidato, en este caso César Gutiérrez Priego, hijo del ex general Jesús Gutiérrez Rebollo, apareciera de manera sistemática en espacios radiofónicos.

Durante los asuntos que resolvió el TEPJF este miércoles en sesión de la Sala Superior, se encuentra una queja sobre la elección de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial en Durango, en la que se argumentó que “fue ilegal que el escrutinio se haya realizado en el consejo distrital y no por los funcionarios de casilla en el lugar en el que éstas se instalaron”.

El Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien presentó el proyecto, planteó que, ante ese recursos, el TEPJF “abra las puertas de acceso a la justicia para este proceso de trascendencia histórica sobre la elección de personas juzgadoras y que se analicen desde su propia lógica ciudadana, ya que la ciudadanía es la protagonista en el mismo y se debe reconocer su legitimidad para vigilar y cuestionar el proceso como parte de sus derechos político-electorales”.

La magistrada Janine Otálora se pronunció en contra al indicar que no se le generó una afectación real y directa. Lo diferenció de casos como la consulta popular o las candidaturas independientes, en los que, dijo, sí tiene legitimación e interés cualquier ciudadano para impugnar.

Además, los magistrados electorales resolvieron una queja en contra de la candidatura de César Gutiérrez Priego, quien aspiraba a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La impugnación fue descartada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, mientras que en el proyecto presentado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña se propuso ratificar dicho acuerdo.

En la sesión de este miércoles, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se pronunció en contra del proyecto, ya que consideró que la participación constante de precandidatos o candidatos en programas de radio o televisión, “configura una indebida adquisición de tiempos" en dichos medios de comunicación. Recalcó que esa fue la línea jurisprudencial que la sala Superior aplicó desde 2011 hasta el año pasado.

La votación quedó empatada, pero con el voto de calidad de la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, el órgano consideró legal ese tipo de apariciones y mantuvo su candidato. No obstante, en los comicios del 1 de junio, Gutiérrez Priego no logró los votos suficientes para convertirse en ministro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:06 - PJF aún debe resolver tres amparos interpuestos en contra de la prórroga a Martín Aguilar al frente de la UV
21:30:42 - Entre Agosto y Octubre van 3 derrames de hidrocarburo en la zona norte del estado con responsabilidad para Pemex
21:13:09 - Presenta diputada federal de MC denuncia en la ASEA en contra de Pemex por derrame de hidrocarburo en el río Pantepec
21:08:38 - Trabajadores de la UPAV emprendieron peticiones de firmas en el change.org para exigir el pago a los Asesores Solidarios
21:07:47 - Contempla proyecto de Presupuesto de Egresos un gasto de 177 mil 801 mdp para 2026; 1.46 % más que lo ejercido en 2025
21:06:28 - Más de 3 mil 500 alumnos de la UV no tienen clases por los paros en Humanidades y facultad de Psicología, en Xalapa
19:51:57 - Designan a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, alcaldesa de Uruapan
19:50:29 - Regidor de Uruapan teme represalias tras el asesinato de Carlos Manzo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016