De Veracruz al mundo
Entre Agosto y Octubre van 3 derrames de hidrocarburo en la zona norte del estado con responsabilidad para Pemex.
Los pobladores denunciaron que las tareas de limpieza de Pemex fueron insuficientes.
Martes 04 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque el norte de Veracruz es una región estratégica para la industria petrolera nacional, también ha sido una de las más afectadas por contingencias ambientales relacionadas con fugas y derrames. Prueba de ello es que, de agosto de 2024 a octubre de 2025, han ocurrido al menos tres derrames de consideración: el primero en la comunidad de Ojital Viejo, municipio de Papantla, en el oleoducto Coca C, proveniente del pozo 852 del ejido Emiliano Zapata, el cual contaminó el río Cazones y varios pozos. Los pobladores denunciaron que las tareas de limpieza de Pemex fueron insuficientes. En septiembre de 2025 se registró una fuga en el poliducto Naranjos–Poza Rica que provocó un derrame mayor, del cual Pemex recuperó más de 180 mil litros de hidrocarburo. En octubre de 2025, en Citlaltépetl, municipio de Álamo Temapache, las inundaciones provocaron la ruptura del oleoducto Nuevo Teapa–Poza Rica–Madero, de 30 pulgadas, afectando los ríos Citlaltépetl, Cabellal y Xúchitl, que desembocan en el río Pantepec. Pemex reportó que el incidente fue “atendido y controlado”, activando su Sistema de Comando de Incidentes con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR) mediante el Plan Marina. Sin embargo, los pobladores denunciaron que la reacción fue tardía, lo que permitió que el derrame alcanzara incluso zonas cercanas al municipio de Tuxpan. Al respecto, aunque aclaró que la paraestatal ya realiza un análisis de causa raíz para determinar las condiciones exactas que propiciaron la fuga, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá presentar un informe detallado sobre el derrame de hidrocarburo registrado durante las recientes inundaciones en el norte de Veracruz, el cual afectó al río Pantepec, en Álamo Temapache, y otras corrientes de la región. En el marco de su conferencia de prensa mañanera, Sheinbaum Pardo señaló que el incidente se originó a consecuencia del fenómeno meteorológico que provocó severas lluvias en la zona. “Se dio justamente por el fenómeno meteorológico, pero de todas maneras están haciendo una revisión que se llama de causa raíz de por qué fue que se dio esta fuga, y generando las condiciones para que, aun con lluvias intensas, no se repitan fugas de petróleo o de combustible”, aseguró la mandataria. La mandataria federal refirió que Pemex ya trabaja en el diagnóstico y que tanto el gobierno federal como la empresa serán transparentes con la información. “Con gusto invitaremos a Pemex para que informe públicamente”, agregó. Pobladores y pescadores de comunidades cercanas a la Riviera de los Ríos, en la zona petrolera del norte del estado, han denunciado de manera reiterada derrames de hidrocarburo sin sanciones visibles contra la empresa productiva del Estado. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:55:32 - Haciendo señal de la cruz, Rodrigo Paz asume como nuevo presidente de Bolivia
10:53:20 - Dinamarca prohibirá acceso a redes sociales a menores de 15 años
10:48:51 - Perú consultará a OEA por salvoconducto a Chávez
09:47:20 - Segundo día de cancelación de vuelos en EU por cierre de gobierno
09:45:05 - Juez vincula a proceso a agresor de la Presidenta por abuso sexual
22:00:32 - Enfrentamiento entre aficionados de América y Toluca previo a partido de Liga MX, reportan heridos
21:58:25 - Ejército desmantela campamentos delictivos en Badiraguato; asegura drones y uniformes militares
21:46:04 - ¿Sopas! Anuncia alcaldesa electa de Veracruz que revisarán basificación de funcionarios panistas con altos salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016