|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Después de que el pasado 15 de octubre dio inicio el paro activo en la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, región Xalapa, tras el deceso de una joven estudiante de la zona norte de Veracruz, en las inundaciones del municipio de Poza Rica, el secretario académico de la Universidad Veracruzana (UV), Arturo Aguilar Ye, reveló que más de 3 mil 500 alumnos no tienen clases por los paros que se mantienen en la Unidad de Humanidades y la facultad de Psicología, en Xalapa. El funcionario explicó que ya se inició el diálogo con algunos de los grupos de estudiantes y se han llegado a algunos acuerdos, sin embargo, hay otros grupos que aún no quieren liberar las instalaciones. “Hay algunos intentos para modificar las presencialidades, pero estamos todavía en ese proceso de atención. Nosotros lo que estamos trabajando es en reactivar las actividades lo más pronto posible, precisamente para reducir el impacto. Hay algunos mecanismos que se pueden implementar, pero va a depender de cuándo liberemos ya las actividades”, aseguró. Los estudiantes afirmaron que la muerte de su compañera fue resultado de la “negligencia” de las autoridades universitarias. Al paro se sumaron todas facultades de la capital. El viernes 17 de octubre, realizaron una marcha donde participó toda la comunidad universitaria para exigir respuestas luego de la inundación de la zona norte y justicia por el deceso de la alumna de Psicología, Diana Jael Cuervo Santo. Aunque el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, informó que era falsa la desaparición de los 192 estudiantes, ya que se levantó un censo y tenían contacto con casi toda la comunidad educativa, en la unidad de Humanidades y la facultad de Psicología, decidieron mantener el paro de labores desde entonces. Por lo anterior, el rector exhortó a los jóvenes al diálogo para poder llegar a un acuerdo y que se reanuden labores. Aseguró que, aunque una parte de los manifestantes tiene una lucha legítima, habría otra que lo ha politizado. “Estamos en la mejor disposición de establecer el diálogo, como lo hemos hecho con sus compañeros y compañeras. De hecho, se ha mencionado la apertura total para dialogar los temas. (…) Una parte fue legítima y otra se ha politizado mucho, y yo estoy con la idea de que la parte legítima va a abrirse al diálogo. Yo los exhorto al diálogo para avanzar en conjunto con las actividades, pero también con la explicación que yo creo pueden escuchar”, aseguró. Por su parte, Liliana Cuervo López, vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan, aseguró que podría ser esta misma semana que la Universidad Veracruzana (UV) publique el Plan de Continuidad para los estudiantes de aquella región, quienes se vieron afectados por la inundación del 10 de octubre en la zona norte del estado. La Vicerrectora explicó que el plan está basado en la experiencia que se tuvo en la pandemia; se analizan las diferentes acciones en materia de escolaridad y de reincorporación a las actividades. “Este documento abarca diferentes acciones alternativas para que finalmente los estudiantes puedan concluir el periodo escolar. El documento se encuentra en análisis y en revisión por parte de Secretaría Académica y la Comisión Técnica Académica de Ingreso y Escolaridad, y estoy segura que pronto va a ser dado a conocer a la comunidad”, aseguró. Dijo que el plan tiene diversos ejes y el principal objetivo es reducir el impacto que ha tenido la inundación en la trayectoria escolar de las y los estudiantes en Poza Rica. Contempla la reincorporación de clases, cómo se van a evaluar las asistencias, el proceso de calificaciones, cómo se pueden recuperar las actividades pendientes, cómo hacer un buen cierre académico, así como la regularización de trámites y continuidad a los proyectos de investigación. El programa está en la última fase, se prevé que esta semana sea publicado para dar tranquilidad y claridad a la comunidad educativa. Cabe recordar que las clases están suspendidas oficialmente hasta el 3 de diciembre, ya que la inundación del pasado 10 de octubre, dañó todas las facultades del área de Ciencias de la Salud, en el municipio de Poza Rica. Con el Plan de Continuidad, se va a definir cómo se va a trabajar a partir del 3 de diciembre.
|