De Veracruz al mundo
Científicos descubren posible nuevo planeta más allá de Neptuno; esto tarda en darle una vuelta al Sol.
Este objeto, cuyo nombre oficial es 2017 OF 201, fue hallado en el borde del Sistema Solar, en el Cinturón de Kuiper, una región más allá del planeta Neptuno.
Domingo 08 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: freepik
Ciudad de México.- Científicos de la Universidad de Princeton anunciaron un hallazgo que sorprendió a la comunidad astronómica. Más allá de Neptuno, en los límites del Sistema Solar, descubrieron lo que aparenta ser un planeta enano.

Este objeto transneptuniano (TNO, por sus siglas en inglés), cuyo nombre oficial es 2017 OF 201, fue hallado en el borde del Sistema Solar, en el Cinturón de Kuiper, una región más allá del planeta Neptuno, en una sección que, hasta el momento de este hallazgo, se creía que estaba vacía.


El investigador chino Sihao Cheng realizó el descubrimiento junto con sus colegas Jiaxuan Li y Eritas Yang de la Universidad de Princeton, mediante el uso de métodos computacionales avanzados encaminados a identificar el patrón distintivo de la trayectoria del objeto en el cielo, cuyo anuncio oficial fue realizado por parte del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.

Es 5 veces más pequeño que la Luna
Los TNO orbitan el Sol a una distancia promedio mayor que la órbita de Neptuno y 2017 OF 201 destaca por su órbita extrema y su gran tamaño. Los científicos que lo detectaron estiman que su diámetro es de aproximadamente 700 kilómetros, es decir, 5 veces más pequeño que la Luna, aunque afirman que es preciso realizar más observaciones para determinar su tamaño exacto.

“El afelio del objeto (el punto más alejado del Sol en su órbita) es más de 1,600 veces mayor que la órbita terrestre”, explicó Cheng en una publicación del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (IAS, por sus siglas en inglés). “Mientras tanto, su perihelio (el punto más cercano al Sol en su órbita) es 44.5 veces mayor que la órbita terrestre, similar a la órbita de Plutón”.


Más de 20 mil años en darle la vuelta al Sol
2017 OF 201 sigue una extensa trayectoria elíptica. Considerando que su afelio es de cerca de 245,000 millones de kilómetros y que su perihelio es de 7,000 millones de kilómetros, es posible calcular que tarda más de 24,000 años en completar una vuelta alrededor del Sol.

Eritas Yang señala que una posible explicación a esa trayectoria tan extensa es que 2017 OF 201 haya experimentado algún encuentro cercano con un planeta gigante, lo que podía haber provocado su expulsión a una órbita amplia.

"Es posible que su migración haya tenido más de una etapa. Es posible que este objeto fuera expulsado primero a la nube de Oort, la región más distante de nuestro sistema solar, hogar de numerosos cometas, y luego devuelto", añade Cheng.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:42:23 - Sentencian a un padre por inducir al suicidio a su hija adolescente: la sometió por años a control extremo y aislamiento
14:50:07 - Recientes ataques de Israel sobre Gaza matan a 76 palestinos
14:48:00 - Avión militar de EU llega a Israel para abastecer de municiones al ejército
14:40:23 - Activa Ayuntamiento Sistema Municipal de Protección Civil
14:38:55 - Sinner, eliminado en segunda ronda del torneo de tenis de Halle
12:19:48 - “Contra ecocidio y criminalización”, ONG visitarán comunidad mazateca
12:10:42 - El sistema de riego más revolucionario y viejo de la humanidad
11:43:17 - Convoca Ayuntamiento a Cabildo en Sesión Abierta
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016