De Veracruz al mundo
'Ley censura, segura dictadura': protestan frente al Senado contra iniciativa de telecomunicaciones.
Los legisladores tienen hasta el miércoles 30 de abril para votar en el pleno el dictamen con los cambios que resulten tras los distintos diálogos o si plantean un periodo extraordinario.
Lunes 28 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Integrantes de organizaciones como el Frente Cívico Nacional protestan afuera del Senado para exigir que los legisladores rechacen la iniciativa de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Los manifestantes gritan ¡“México, despierta! ¡Fuera Morena! y portan pancartas con las consignas “Ley censura, segura dictadura” y “El grupo en el poder nos quiere someter” “No a la Ley Mordaza”.

La votación del dictamen estaba programada para este lunes, pero fue aplazada ante las preocupaciones de diversos sectores, en particular por la posible censura derivada del artículo 109.


Los legisladores tienen hasta el miércoles 30 de abril—último día del periodo de sesiones—para votar en el pleno el dictamen con los cambios que resulten tras los distintos diálogos o si plantean un periodo extraordinario para realizarlo, como sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum.



Sheinbaum llama a modificar iniciativa
Hace unos días, la mandataria hizo un llamado al Senado a modificar o eliminar el artículo 109, que plantea que el gobierno federal pueda bloquear el uso de plataformas digitales y que una agencia del propio gobierno establezca los lineamientos para este proceso, lo que pone en peligro la libertad de expresión y representa un riesgo de censura.

La ley en la materia propuesta por Sheinbaum prohíbe a medios difundir propaganda extranjera, otorga el control de concesiones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y se abre la posibilidad de bloquear de manera temporal plataformas digitales.



“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay ningún problema porque ese no es el centro de la ley”, señaló la mandataria.



Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, informó que el martes a las 9 de la mañana ya tienen programada una reunión con representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), como parte de las reuniones con los actores involucrados en el sector, a la que se sumarán representantes del sector como del gobierno, así como con especialistas, para corregir la redacción y no abrir la puerta a la censura.

Con información de Andro Aguilar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:18:14 - Fortalecen identidad, rito y vida social en fiesta de máscaras en Veracruz
09:17:03 - En 2 días de Buen Fin 2025 van 103 quejas por ropa, calzado, pantallas
09:14:05 - Estados Unidos y Paraguay desataron una pelea campal
09:09:09 - Enfrentamiento durante marcha de la Generación Z deja 40 detenidos y 120 lesionados
09:06:18 - Revocan suspensión a ‘casa de descanso’ de la Sedena en Bacalar; dos magistrados electos votaron a favor
22:49:15 - Xalapa se suma a Marcha de Generación Z México; ¡fuera Nahle, fuera Sheinbaum!, era la petición
22:34:00 - Continúa protesta UPAV pese a nombramiento de rector; de no haber respuesta habrá más bloqueos
22:23:46 - Por diversos, factores se mantienen suspendidos pozos petroleros en el sur: más de un año de suspensión afecta a Moloacán, Las Choapas y Minatitlán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016