De Veracruz al mundo
Huixcolotla, puerta al Triángulo Rojo: pierde a su policía entre asesinatos, miedo y el silencio de su alcalde.
El asesinato de tres policías en Huixcolotla expuso la fragilidad institucional en el Triángulo Rojo. Investigadores advierten que se enfrenta un entramado de macrocriminalidad que mezcla intereses económicos, políticos y delictivos en esta zona de Puebla.
Lunes 10 de Noviembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .@SSPGobPue
Ciudad de México.- San Salvador Huixcolotla, cuna del papel picado y puerta de entrada al Triángulo Rojo, una región del estado de Puebla con una alta incidencia de extracción ilegal de combustible en ductos de Pemex y delitos, como el robo a transportistas, asaltos violentos, extorsiones, homicidios, narcomenudeo y ataques contra policías de los tres niveles de gobierno.

El 2 de noviembre, minutos antes de la medianoche, sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán fueron asesinados en San Salvador Huixcolotla tres policías municipales, dos hombres y una mujer. El multihomicidio se lo atribuyó el grupo delincuencial autodenominado “La Barredora”, homónimo del que opera en el estado de Tabasco.

La agresión quedó grabada en dos videos: uno, filmado por el grupo delictivo que en Puebla opera para el Cártel Jalisco Nueva Generación; en otro, captado por una cámara de seguridad del arco de bienvenida al municipio, se ve cómo dos camionetas le cierran el paso a la patrulla M-692 en la que circulaban la comandante Yusami Monterrosas Apolinar, y los oficiales Roberto Pérez Trinidad y Arturo Jiménez Ortigoza.

El ataque “creo que es una disputa criminal de ciertos territorios: por un lado es un mensaje directo a las autoridades con esta lógica de plata o plomo; y por otro puede ser un mensaje de ‘si colaboras con el grupo rival, te voy a matar’”, afirma Rodolfo Tadeo Luna De La Mora, académico investigador y responsable del Laboratorio de Paz con Reconciliación de la IBERO Puebla.


También se puede tratar de una estrategia para crear temor y, en términos generales, para intimidar, agrega en entrevista con Animal Político el responsable del laboratorio universitario que busca comprender y abordar cuestiones sociales y de política pública relacionadas con la prevención de las violencias y el acceso a la justicia con un enfoque orientado a la construcción de paz.

El miedo sembrado tuvo una repercusión inmediata: después del multihomicidio renunciaron los 20 elementos en activo de la policía local. El secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González, dijo que la administración que encabeza el gobernador Alejandro Armenta Mier, de Morena, asumió la seguridad del municipio.


Samuel Aguilar Pala, titular de la Secretaría de Gobernación, aseguró en conferencia de prensa que Manuel Alejandro Porras Florentino, alcalde de Huixcolotla, denunció amenazas del crimen organizado y solicitó protección al estado.


Sin embargo, en video difundido el 4 de noviembre por canales oficiales, el alcalde negó las amenazas y no aceptó que haya solicitado seguridad. Por la noche de ese mismo día bajó de la página en Facebook del ayuntamiento el video en el que, entre otras cosas, afirmó que el gobierno del estado sabía que en su primer año como alcalde reelecto Huixcolotla ha tenido “estabilidad social”.

Porras Florentino, médico cirujano y partero, fue electo como presidente municipal por primera vez en 2021, postulado por los partidos Pacto Social de Integración (PSI) y Movimiento Ciudadano. El 15 de octubre de ese año rindió protesta como alcalde y dos meses después, el 17 de diciembre, fue asesinado Francisco Leonardo Porras Ramírez, su tío y expresidente municipal de 1996-1999.


La violencia y los conflictos políticos no son nuevos en Huixcolotla: entre el 2 de octubre de 2021 y el 10 de noviembre de 2025 han desaparecido siete personas que hasta la fecha no han sido localizadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Una de esas personas desaparecidas es Francisco Natanael Porras Reynoso, primo de Manuel Alejandro Porras Florentino: en la ficha de búsqueda se indica que fue visto por última vez el 3 de agosto de ese año.

El partido local PSI fue fundado en 2012 por Carlos Navarro Corro, padre de la actual diputada federal Nadia Navarro Acevedo. Ha ganado alcaldías con personajes presumiblemente vinculados a actividades ilícitas, como María Guadalupe Martínez Gerardo, hija de Antonio Martínez Fuentes, alias “El Toñín”, señalado por el gobierno de Miguel Barbosa Huerta como presunto líder huachicolero y operador del CJNG en el Triángulo Rojo.

Martínez Gerardo, hoy día alcaldesa de Quecholac, municipio del Triángulo Rojo, hizo campaña en 2024 a abordo de un Lamborghini Urus, de más de 6 millones de pesos, y de una camioneta Shelby F150, Super Snake Sport, con un costo mayor a los 3.6 millones de pesos.


“Lo que tenemos son redes de macrocriminalidad en las que se mezclan las economías legales con las ilegales, poderes políticos con poderes delincuenciales”, asegura el académico investigador Rodolfo Tadeo Luna De La Mora.

Agrega que puede darse el caso de que las economías ilegales, que tienen que ver, por ejemplo, con el huachicol o el robo a transportistas, “se mezclan con economías legales y generan acumulación de poder. Entonces, no es pensar el poder político frente al delincuencial, sino que muchas veces el delincuencial ya está por encima del político”.


De acuerdo con Luna De La Mora las organizaciones delictivas impulsan a personajes para que lleguen al poder político y les faciliten la extracción de drogas, de personas, de mercancía, de huachicol”.

Aunque está afiliado a Morena, en las elecciones de 2024 Porras Florentino fue reelecto para el periodo 2024-2027 postulado por el Partido del Trabajo. Las cifras oficiales chocan con su versión de que Huixcolotla ha tenido “estabilidad social” de 2021 a la fecha, años en los que él ha fungido como presidente municipal.


Realidad y ficción en San Salvador Huixcolotla
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a partir de 2021, ya con Porras Florentino como alcalde, los delitos totales en homicidio doloso, robo con violencia, robo con violencia de vehículo, narcomenudeo y amenazas comenzaron a aumentar: ese año fueron 125; en 2022 fueron 127; en 2023 la cifra bajó a 118; pasó a 185 en 2024 y a 191 de enero a septiembre de 2025.

En el periodo 2021-septiembre de 2025 en Huixcolotla hubo 28 homicidios dolosos; 161 robos con violencia; 93 robos de vehículo con violencia; 10 casos de narcomenudeo; y 33 casos de amenaza.


Sin embargo, es la primera vez que en el municipio matan a policías. En Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Tecamachalco y Acajete, todos del Triángulo Rojo, han sido asesinados 8 entre los años 2020 y noviembre de 2025, de acuerdo con el registro hemerográfico de la organización Causa en Común.

A esa cifra se agregan 13 homicidios de policías más que se han registrado en municipios cercanos al Triángulo Rojo, como Huixcolotla, Acatzingo, Amozoc, Tochtepec, Cañada Morelos, San Matías Tlalancaleca, Los Reyes de Juárez, San Salvador el Verde, Tlahuapan, y San Martín Texmelucan.

En el eje 3 el Plan Municipal de Desarrollo de San Salvador Huixcolotla 2021-2024 se indica como acción relevante realizar recorridos estratégicos de vigilancia y operativos coordinados con la federación, el estado y municipios vecinos.

Para capacitar al personal de seguridad se impartieron 11 cursos de formación continua en cinco meses, con una inversión de 445 mil pesos; sin embargo, señala Juan José Hernández López, director del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), no hay indicadores de seguimiento, de eficiencia ni vinculación con la estadística delictiva.

Afirma que aún no es transparentado el programa presupuestario actual ni está publicado el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, segundo periodo de Manuel Alejandro Porras Florentino al frente del municipio.


En declaraciones hechas a medios locales el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, dijo que el estado se hará responsable de la seguridad en Huixcolotla hasta que el gobierno municipal integre de nuevo un cuerpo policial, algo que para el académico Rodolfo Tadeo Luna De La Mora no es la mejor solución “porque se trata de una estrategia reactiva que es necesaria, pero será insuficiente”.

Y propone fortalecer las instituciones locales de seguridad, pero con logísticas distintas al militarismo, en lugar de seguir criterios cortoplacistas que ya han demostrado suficientes veces su fracaso. El viernes pasado la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que fue detenido Alfonso N., de 26 años, presuntamente vinculado con el homicidio de los policías, y una mujer de nombre Brenda N., de 26 años. En el operativo participaron la Secretaría de Marina, y la Secretaría de la Defensa Nacional.


Animal Político buscó entrevistar a Manuel Alejandro Porras Florentino, alcalde de Huixcolotla, sobre la situación del municipio que gobierna. Aunque su equipo de trabajo se comprometió a regresar la llamada en el transcurso del viernes 7 de noviembre, ya no se tuvo respuesta.










Por: Israel Velázquez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:58 - IPN desarrolla vacunas contra chikungunya y fiebre amarilla
19:28:46 - Inteligencia Artificial marcará los fuera de juego en Brasil
19:27:42 - Muere bebé de 11 meses por sarampión en Jalisco; no estaba vacunada
19:15:51 - 'Confíen en nosotros': soldados y guardias nacionales arriban a Michoacán para frenar inseguridad
19:14:05 - Detienen a 5 personas tras implementación de Plan Michoacán
19:12:45 - Avioneta se estrella en zona residencial y deja 2 muertos, llevaba ayuda humanitaria a Jamaica
19:11:06 - Taxista ebrio que atropelló a 11 personas en Bogotá, Colombia podría quedar en libertad
19:09:57 - Paraguay: Detienen a hombre por agredir sexualmente de sus 3 hijastros, los contagió de VIH e infecciones graves
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016