El nearshoring 'no está muerto': Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía. | ||||||
En el marco de la certificación de “Hecho en México”, a Grupo Bimbo, empresa global mexicana que lleva a más de 35 países sus productos, será un gran promotor de lo que se hace bien en el país, Ebrard Casaubón, indicó que aún en el escenario de guerra comercial, “a México le esta llendo bien” | ||||||
Viernes 11 de Abril de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
En el marco de la certificación de “Hecho en México”, a Grupo Bimbo, empresa global mexicana que lleva a más de 35 países sus productos, será un gran promotor de lo que se hace bien en el país, Ebrard Casaubón, indicó que aún en el escenario de guerra comercial, “a México le esta llendo bien”. Y cito como ejemplo, que “en el caso de que México cuente con aranceles entre 16, 17 o 18 por ciento, contra el 25 por ciento o más esto le da una ventaja competitiva”. Así, tras su vista de trabajo en Washington, resaltó la excelente actitud de su homólogo el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien les ha dado a trato respetuoso y considerado pues reconoce que “México es un buen socio”. “Si somos firmes pero prudentes, como dice la presidenta con cabeza fría seguiremos avanzando”. Y destacó que el nearshoring “nunca se ha muerto andaba malito”, pero en general destacó que México esta mejor que algunos de sus competidores, esto porque “Estados Unidos que es el mayor socio y consumidor de nuestro país quiere que se produzca más cosas en lo que es Norteamérica respecto a Asía”. Resaltó que “el mejor escenario, ya lo tenemos, somos el país que ya tiene más exportaciones a Estados Unidos sin arancel. Sabemos que las negociaciones son complejas, porque aun falta revisar otros sectores como el acero y aluminio. De hecho apuntó, que siguen las conversaciones pero lo más importante es que México no esta dentro del esquema de aranceles recíprocos “que era nuestra preocupaciones, eso quedo fuera, eso es lo que buscábamos”. Y agrego que la próxima semana habrá otras reuniones técnicas que tiene que ver con el acero y aluminio, donde se aplicarán descuento por marca y modelo de la industria automotriz. “Ahí tenemos una ventaja porque somos la industria más integrada a los Estados Unidos en le mundo y se van a aplicar descuentos con ese criterio pero hay muchos detalles importantes ahí a resolver en los próximos 30 días“ reveló. El resto de las exportaciones mexicanas que están dentro del TMEC “afortunadamente una buena parte no tienen aranceles recíprocos, a diferencia de lo que ha ocurrido con los tratados de libre comercio que tiene Estados Unidos con otros países, que tiene 14 tratados con 20 países, y el único que tiene no aranceles en alguna proporción es el de México”. Respecto al impacto que puede tener los aranceles en el acero y el aluminio “que quiéranos que no existirá, esperemos que se este sea menor respecto a otros países”. Reconoció que el problema actual es el acero y el aluminio, así como el descuento que esperan lograr en la industria automotriz y después ya vendrá la revisión del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá en 2026, “antes la pregunta era si el TMEC sobrevivirá y ahora sabemos que este seguirá y esto muestra el avance, sobre todo por la buena relación de la presidenta de México Claudia Sheinbaum con su homologo Donald Trump”. También se refirió sobre el conflicto del agua entre México y Estados Unidos, y recordó que ambos países tienen un tratado desde 1944, esto es hace más de años, que involucra al Rio Colorado y el Río Bravo, es un acuerdo equilibrado. “La realidad es que México no ha cumplido porque ha habido sequía pero ya se presentó una propuesta y esperamos que eso salga adelante, pues lo que se pueda hacer en el tema del agua lo hará “solo que se debe entender que a raíz del cambio climático hay sequía”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |