'Negar es desaparecer': madres buscadoras 'clausuran' el Senado; reclaman falta de compromiso de legisladores. | ||||||
Esta manifestación ocurre luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que en el gobierno de Claudia Sheinbaum "no hay desapariciones forzadas, tampoco presos políticos, represión o persecución". | ||||||
Jueves 10 de Abril de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Además, los familiares de personas desaparecidas y madres buscadoras colocaron mantas con exigencias de justicia y con los rostros de algunas de las víctimas en la entrada del Senado. “Durante cuántas administraciones pasadas hemos venido escuchando ‘vamos a escuchar para reformar, para realizar nuevas acciones de búsqueda efectivas’ y siempre se queda todo suspendido. Se hereda la impunidad, se hereda la corrupción de administración en administración”, dijo una de las manifestantes. “Parece que somos unas enemigas para el gobierno, solamente por buscar lo que más amamos, por hacer el trabajo que a ellos les corresponde, y que aparte están cobrando un sueldo que los mexicanos están pagando, para no hacer nada”. Las madres buscadoras afirmaron que no tienen partido político y que no están buscando confrontar a nadie. Además, señalaron que los altos funcionarios del gobierno federal siguen simulando e imponiendo decisiones para abordar el tema de las desapariciones. Los colectivos también realizaron una pinta en la que criticaron que se esté buscando negar y ocultar las desapariciones que ocurren en el país. Jorge Verástegui, quien busca a su hermano Antonio y a su sobrino del mismo nombre, desaparecidos en 2009, en Coahuila, acusó una simulación por parte del gobierno federal para atender a familiares de personas desaparecidas. Además, respaldaron al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas. Acusó también a políticos del oficialismo de aprovecharse de su causa cuando eran oposición y no estaban en el poder. Esta manifestación ocurre luego de que el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum “no hay desapariciones forzadas, tampoco presos políticos, represión o persecución”. ONU defiende procedimiento contra México Este miércoles, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU defendió el procedimiento contra México ante la posibilidad de que en el país se registren desapariciones de manera general o sistemática, al señalar que fue adoptado teniendo en cuenta informes, denuncias individuales y el informe de la visita de este organismo. En un comunicado, el comité destacó que la activación del procedimiento contemplado en el artículo 34 se adoptó bajo consenso sobre alegaciones recibidas. Este artículo establece que el comité puede recabar información del Estado parte sobre la situación, si recibe información de hechos de desaparición forzada con indicios fundados.
Con información de Andro Aguilar |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |