Banxico prevé debilidad económica por aranceles de Trump; ve fin de episodio inflacionario. | ||||||
A pesar de que ve se prevé un panorama de debilidad económica para México, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, destacó que la economía del país es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos. | ||||||
Jueves 10 de Abril de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la funcionaria reconoció que el país enfrenta nuevos retos debido al cambio de rumbo en las políticas de Estados Unidos; sin embargo, destacó que la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos. “El país se ha enfocado por años en fortalecer nuestros fundamentos macroeconómicos que hacen posible afrontar tales eventos desde una posición de resiliencia”, aseguró ante los legisladores. Rodríguez Ceja señaló que se ha logrado resolver el episodio inflacionario provocado, principalmente, por la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania, “En apego a nuestro mandato, hemos logrado resolver el episodio inflacionario de los choques globales en México, el cual llevó a la inflación a ubicarse en máximos de más de dos décadas. Aunque queda sin duda camino por recorrer, toda vez que nuestro compromiso es llevar a la inflación a la meta de 3 %”, sostuvo. Por ello, consideró que la nueva etapa amerita menores tasas de interés que las que fueron requeridas en el episodio de alta inflación. Banxico decidió a fines de marzo, de forma unánime, rebajar su tasa en 50 puntos básicos, para dejarla en 9 %. “Aumenta probabilidad de que México entre en recesión” En tanto, los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico señalaron que hay mayores probabilidades de que la economía mexicana sufra una recesión ante el entorno de incertidumbre por las tensiones comerciales. La mayoría de los integrantes destacó que los riesgos asociados con las modificaciones de política comercial en Estados Unidos tendrían repercusiones tanto al alza como a la baja para la inflación. Por un lado, señalaron, se acentúa la posibilidad de una mayor depreciación cambiaria y por el otro se incrementa el riesgo de un mayor debilitamiento económico. Esta es la primera vez que los miembros de la Junta de Gobierno hablan de recesión desde que el gobierno de Donald Trump inició con sus amenazas arancelarias. El mes pasado, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora dijo que la economía mexicana no sufrirá una recesión. “Una recesión no es parte de nuestro escenario básico, se prevé cierta moderación en el crecimiento del país, pero la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva”, comentó. Cómo van los aranceles de Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que los aranceles a los productos de China se elevarán al 125 %, frente al 104 % decretado hace apenas unos días, en contraste con la suspensión durante 90 días de las sobretasas impuestas a decenas de países. La Casa Blanca informó este jueves que el aumento del 125 % en los gravámenes anunciados contra China se suma al 20 % vigente desde principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, con lo que el alza alcanza el 145 %. Las autoridades chinas anunciaron gravámenes del 34 % a los productos estadounidenses y los aumentaron al 84 % después de que Washington elevó los suyos al 104 %. China activó estas nuevas tarifas, aunque no ha reaccionado todavía al último anuncio de Trump. Por: Tania Casasola |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |