De Veracruz al mundo
Muere hombre por sarampión en Chihuahua, autoridades dicen que no estaba vacunado.
El secretario de Salud de Chihuahua confirmó la muerte de un hombre de 31 años por el brote de sarampión que hay en México.
Viernes 11 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: freepik
Cincinnati.- Un hombre de 31 años contagiado de sarampión falleció en Ciudad Juárez, Chihuahua, se trata del primer fallecimiento durante el actual brote de sarampión en el país.


El secretario de Salud del estado, Gilberto Baeza Mendoza, detalló que la persona no estaba vacunada y que además del contagio, tenía otras condiciones de salud como una diabetes descontrolada.


“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, dijo el funcionario a medios locales.

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó que de acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente y está relacionado con el brote que se registra en el estado de Texas, en Estados Unidos.

Según el último boletín informativo sobre la Situación epidemiológica de sarampión en México elaborado por la Secretaría de Salud, con fecha del 4 de abril, se han confirmado 126 casos de sarampión.


Del total, dos son importados, 21 están “relacionados a importación” y 103 tienen su fuente de infección en estudio. Asimismo, 121 casos se han detectado en Chihuahua, otros cuatro en Oaxaca y uno más en Sonora.

Esto ocurre al mismo tiempo en el que Estados Unidos registra un brote de sarampión que ha dejado dos personas sin vida entre ellos una niña, y alrededor de 481 contagios en lo que va del año.


¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
El sarampión se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus presente en el aire o sobre superficies sigue siendo activo y contagioso por 2 horas, detalla la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los síntomas son:


Fiebre alta
Rinorrea
Tos
Ojos llorosos y rojos
Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas
Erupción generalizada en todo el cuerpo.


El tiempo entre el contagio y la aparición de los síntomas es de entre siete a 21 días (promedio 10), y la persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de tener las lesiones en la piel, las cuales pueden durar de cuatro a siete días y posteriormente ocurre descamación.

Las complicaciones ocurren más frecuentemente en niños menores de 6 años y en personas inmunocomprometidas. Los efectos se pueden presentar en oídos, laringe y pulmones, y aunque poco frecuente también aparece daño cerebral.

El IMSS también detalló que no hay un tratamiento específico para el sarampión. La mayor parte de los pacientes no registran complicaciones y se recuperarán con descanso, tratamiento de ayuda y para los pacientes graves el manejo se da de acuerdo a las complicaciones.


¿Aumentan contagios de sarampión?
De acuerdo con la UNAM, los casos más frecuentes de contagios de Sarampión ocurren durante los primeros cuatro meses del año, es decir del final del invierno al inicio de la primavera.

También destaca que en los últimos 15 años, las coberturas de vacunación no han alcanzado los niveles óptimos, “por lo que muchas personas jóvenes fundamentalmente no tienen protección contra estas enfermedades, destacadamente contra sarampión”.

En México, la vacuna se aplica desde 1970 pero en 1998 se sustituyó por la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR).

El último brote de sarampión en México fue en 2020, con un total de 196 casos. Sin embargo, en los últimos dos años hubo 31 mil 685 casos en Europa, lo que provocó una alerta; mientras que en Estados Unidos se han registrado mil 515 contagios en los pasados cinco años.

La manera de evitar el contagio es a través de la vacunación, siguiendo el esquema de vacunación para niños de un año y después el refuerzo a los seis años. Sin embargo, si un adulto no recibió la vacunación completa y nunca se enfermó de sarampión, será necesario aplicarla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:17 - Otorgan medalla Vicente Huidobro a poeta mexicano Mario Bojórquez
19:13:23 - Caen dos venezolanas ligadas a hallazgo de torso en departamento de CDMX
19:12:05 - Bandejas encontradas en tumba de Tutankamón serían parte de un ritual post mortem
19:10:29 - Suspenden a mexicano en la NFL
19:07:38 - Universitaria denuncia acoso sexual a fuera de su escuela, presunto acosador se defiende 'no se quien es ella'
17:38:19 - ¡Celebremos nuestras raíces!
17:26:45 - Desacato migratorio: Trump ignoró a la justicia y deportó sin freno a decenas de persona
17:25:23 - ¿Qué es la partícula de Dios? El descubrimiento que revolucionó la física moderna
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016