De Veracruz al mundo
Padres y madres buscadores muchas veces son asesinados en su intento por encontrar a sus seres amados .
Martes 08 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En México al menos nueve personas que rastreaban el paradero de sus familiares fueron asesinadas entre 2021 y 2024. Y es que, a fin de conocer el paradero de su ser amado, las personas buscadoras dejan todo de lado: familia, trabajo, salud, seguridad personal. A veces también la cordura, y la montablemente su vida siempre está en riesgo. “Nos dicen que estamos locas. A mí me lo han gritado en la calle. ¡Loca! Y sí, tenemos algo de eso. Pero es que la gente no entiende lo que es este tormento”, cuenta María Salvadora Coronado, quien busca a su esposo, Mauricio Aguilar Leoux, desde el 27 de mayo de 2011, desaparecido en Córdoba, Veracruz. Casi 14 años y ni rastro. Sin esa dosis de insensatez, ¿a quién se le ocurriría seguir en la lucha por encontrar a las víctimas de desaparición forzada, cuando abundan los testimonios de las amenazas, las extorsiones y los atentados en contra de los buscadores? Le ocurrió a la jalisciense Teresa González Murillo, quien días después de una amenaza explícita fue baleada en su casa por individuos armados que intentaron secuestrarla. Murió el 2 de abril. Buscaba a su hermano Guillermo, líder de comerciantes de Guadalajara, desaparecido el 5 de febrero de 2017. Fundadora de un grupo, Luz de Esperanza, trabajó junto con otras mujeres de Guerreros Buscadores de Jalisco en el descubrimiento de las acciones de exterminio ocurridas en el rancho Izaguirre. Y le sucedió a otra buscadora, Sofía Raygoza, asesinada en Zacatecas el 10 de febrero. Había buscado a su hija Frida Sofía, desaparecida en febrero de 2023 y localizada con vida meses después. Nunca dejó de acompañar a los grupos de familias víctimas de la desaparición forzada. O al veracruzano Magdaleno Pérez Santos (que buscaba a su hija Paloma Pérez, desaparecida desde el 2 de noviembre de 2019). Fue detenido por la policía de Papantla y golpeado brutalmente el 10 de marzo. Al día siguiente murió a consecuencia de la paliza. Formaba parte de la organización Familias en Búsqueda de Personas Desaparecidas María Herrera. O a otro padre, Héctor Aparicio, en busca de su hijo José Alfredo, de 25 años de edad, cuyo rastro se perdió el 5 de febrero de 2017 en Tihuatlán, Veracruz. Ahora él también forma parte de la lista de los desaparecidos. Entre 2021 y 2024, al menos nueve personas que rastreaban el paradero de sus familiares fueron asesinadas (Guerrero, Baja California, Guanajuato, Sinaloa, Morelos, Puebla, Sonora). Una más está desaparecida en Guanajuato, entidad con mayor número de desapariciones forzosas. Se trata de Lorenza Cano. Buscaba a su hermano en Salamanca. En enero de 2024 un comando armado entró a su casa, asesinó a su hijo y a su esposo y se la llevó. Sin pretenderlo ni tener conciencia de ello, muchas familias se han arriesgado al punto de ponerse en la mira del crimen organizado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:17 - Otorgan medalla Vicente Huidobro a poeta mexicano Mario Bojórquez
19:13:23 - Caen dos venezolanas ligadas a hallazgo de torso en departamento de CDMX
19:12:05 - Bandejas encontradas en tumba de Tutankamón serían parte de un ritual post mortem
19:10:29 - Suspenden a mexicano en la NFL
19:07:38 - Universitaria denuncia acoso sexual a fuera de su escuela, presunto acosador se defiende 'no se quien es ella'
17:38:19 - ¡Celebremos nuestras raíces!
17:26:45 - Desacato migratorio: Trump ignoró a la justicia y deportó sin freno a decenas de persona
17:25:23 - ¿Qué es la partícula de Dios? El descubrimiento que revolucionó la física moderna
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016