De Veracruz al mundo
Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba y Poza Rica donde más denuncias de fraude telefónico ha recibido Condusef.
Martes 08 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.- En lo que va del año, Condusef ha registrado 100 casos de llamadas telefónicas fraudulentas en todo el estado, aunque informó que se recibe mayor número de casos en Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba y Poza Rica. En ese tenor, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) las formas más recurrentes que los delincuentes están ocupando para cometer fraude son las siguientes: La primera y más recurrente consiste -de acuerdo con Sharon Albornoz, delegada de la Condusef en Veracruz - en llamadas telefónicas donde de a poco logran convencer al usuario de hacer una transferencia para proteger su dinero a una supuesta bóveda segura, que en realidad es una cuenta donde los defraudadores pueden obtener el dinero. “Hay diferentes métodos en donde las personas ya no dan información sino que hacen alguna acción que les permite a los delincuentes obtener el recurso. A veces les llaman y les dicen que necesitan transferir su dinero a una bóveda segura, que según es una cuenta del banco para proteger el dinero de un posible fraude. Los usuarios comparten que la cuenta no es del mismo banco”, dijo Albornoz. Otro método es el envío de un supuesto código para que se pueda usar la aplicación del banco o supuestamente descargar la banca móvil. “Con ese código pueden descargar aplicación en otro teléfono y puedes sacar transferencias, retiros y créditos”, explicó. Otra de las maneras en la que los defraudadores operan es enviar mensajes o bien correos electrónicos pidiendo que se responda “Sí o no” o bien se dé click a un link, cuyo objetivo es el mismo; robar datos o bien lograr contactar con el usuario a través de una llamada para convencerlo. “Nosotros catalogamos consumos no reconocidos. En Condusef asesoramos a las personas para que hagan una buena queja y algunos bancos ofrecen abonos”, sostuvo. “Realmente lo que tenga el usuario en su cuenta, son montos pequeños, su quincena pero también pueden ser préstamos que es más elevado. Es básicamente lo que puedan sacar”, sostuvo. Aunque personas de todas las edades han sido víctimas de estos defraudadores, son las personas mayores las más vulnerables a caer en este tipo de situaciones debido a que no están tan familiarizados con la tecnología, o bien, son convencidos por el lenguaje de estas personas que lo hacen de forma muy similar a como se manejan las instituciones bancarias. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:17 - Otorgan medalla Vicente Huidobro a poeta mexicano Mario Bojórquez
19:13:23 - Caen dos venezolanas ligadas a hallazgo de torso en departamento de CDMX
19:12:05 - Bandejas encontradas en tumba de Tutankamón serían parte de un ritual post mortem
19:10:29 - Suspenden a mexicano en la NFL
19:07:38 - Universitaria denuncia acoso sexual a fuera de su escuela, presunto acosador se defiende 'no se quien es ella'
17:38:19 - ¡Celebremos nuestras raíces!
17:26:45 - Desacato migratorio: Trump ignoró a la justicia y deportó sin freno a decenas de persona
17:25:23 - ¿Qué es la partícula de Dios? El descubrimiento que revolucionó la física moderna
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016