De Veracruz al mundo
Veracruz suma 40 incendios forestales en 2025 y Perote, el más afectado; 5 afectan áreas naturales protegidas .
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido a la sequía, en lo que va del año en el estado de Veracruz se han registrado 40 incendios forestales, de los cuales al menos cinco han afectado a áreas naturales protegidas. La estadística de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) revela que al menos 28 de los incendios reportados han sido intencionales. Además, es el Cofre de Perote el área natural protegida más afectada por las llamas, con poco más de 2 hectáreas que afectaron a bosque de pino-encino, así como oyamel. Con esa cifra la entidad veracruzana se mantiene en el noveno lugar nivel nacional en cuanto a incendios, compartiendo espacio con Morelos. La mayoría de estos incidentes se han reportado en Perote, Acajete, Las Vigas de Ramírez, Tatatila, Ayahualulco y Huayacocotla. El municipio con más registro de incendios es Perote con 32. En total se han visto afectadas por lo menos 36 hectáreas en el estado de Veracruz. Las cifras detallan que en enero pasado se registraron 12 incendios forestales; en febrero 12 más, y en lo que va de marzo suman ya 16 incendios. Hasta ahora los incendios que más superficie han dañado ocurrieron en Perote, el primero registrado durante la semana 9 de este año, con un impacto de 5.4 hectáreas. Le sigue el ocurrido en la semana 11, entre l 10 y 16 de marzo, con igual número de hectáreas afectadas. Cabe destacar que aunque la mayoría de los incendios son intencionales, también intervienen otros aspectos como las actividades agrícolas e incluso los fumadores. El primer lugar a nivel nacional en cuanto a incendios forestales es Jalisco con 248, le sigue el Estado de México con 163, Michoacán con 160. En la ciudad de México reporta 110 incendios forestales, Chihuahua 89, Durango con 74, Puebla con 69, mientras que Morelos y Veracruz suman 40 cada uno. En las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país, cuando apenas despunta el año, inicia la temporada de incendios forestales que se prolonga durante los seis primeros meses, y en el noroeste del territorio nacional comienza en mayo y termina en septiembre. Un incendio de este tipo arrasa con grandes volúmenes de madera y daña la economía de los propietarios, aniquila el hábitat de la fauna silvestre, propicia la erosión del suelo y en consecuencia su pérdida, contamina el aire y contribuye al cambio climático al ser eliminadas las plantas que generan oxígeno, afecta el paisaje y altera el régimen hidrológico, además de incrementar el efecto invernadero por la emisión de carbono y otros elementos nocivos. Son más propensas las zonas donde sequía, vientos y altas temperaturas se conjuntan, porque a mayor sequía mayor riesgo. La velocidad de los vientos, su contenido de humedad y su dirección son factores clave en estas conflagraciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:06 - Cerca de 500 familias en Michoacán han padecido desplazamiento forzado
19:15:57 - Accidente vehicular en Chihuahua deja dos jornaleros sin vida
19:14:56 - Corte 'claudicó' ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña
19:13:45 - Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país
19:10:36 - Reportan incendio en la colonia Central de Abastos
19:09:11 - SELENA QUINTANILLA: 5 legendarias canciones de tex-mex o cumbia tejana que perdurarán en la historia
19:06:15 - Exrector de la UNAM y exdirector de FES Aragón frenan pago de 15 mdp a asesora de tesis de ministra Esquivel
19:01:25 - Entrega de Aparatos Funcionales en Perote
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016