Corte 'claudicó' ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña. | ||||||
Durante la ceremonia conmemorativa por los 200 años de la SCJN, celebrada en su sede con cinco ministros en retiro, magistrados y jueces como invitados especiales, pero con la prensa excluida, la togada dijo que la historia de ese alto tribunal “puede también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos” y confrontación con los mismos. | ||||||
Lunes 31 de Marzo de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Durante la ceremonia conmemorativa por los 200 años de la SCJN, celebrada en su sede con cinco ministros en retiro, magistrados y jueces como invitados especiales, pero con la prensa excluida, la togada dijo que la historia de ese alto tribunal “puede también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos” y confrontación con los mismos. “Podría darse cuenta de múltiples casos que pueden ser analizados a la luz de ese binomio: los amparos promovidos por los hermanos Flores Magón para intentar superar las censuras y ataques de los que fueron objeto por el régimen porfirista; los diversos juicios derivados de la expropiación petrolera, de la nacionalización de la industria eléctrica y de la banca; de manera más reciente, cabe mencionar el análisis relativo a la apertura de nuestra industria eléctrica, la militarización de la seguridad pública y, en última instancia, cuando analizó la posibilidad de revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional. “Esta tensión, que a veces parece inevitable, ha desembocado en diversas ocasiones en una crisis institucional. Esta también es la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, han cambiado los recintos en los que se busca impartir justicia, entramos y salimos los que aceptamos el gran honor y, sobre todo, la gran responsabilidad de integrar el alto tribunal. Cambia el contexto nacional. Mutan los problemas que nos definen como país”, dijo. Frente a los ministros en retiro José Fernando Franco González Salas, Victoria Adato Green Clementina Gil Guillén, Luis Felipe López Contreras y Eduardo Medina Mora, Piña Hernández resaltó que los retos por impartir justicia en los 200 años no es una historia cómoda de contar, pues su aspiración se ha ido forjando desde la adversidad. En ese tenor, criticó el modelo de elección de importadores de justicia que no se basa en los más altos estándares. “Para perseguir el ideal de la justicia siempre ha sido necesario sortear múltiples y complejos obstáculos diseñados por quienes cómodamente se benefician de una perversa situación de injusticia o de aquellos que piensan que el servicio público no requiere elegirse bajo altos estándares éticos, sino que es una patente que los legitima para incumplir las reglas, para abusar del cargo y específicamente para abusar de quienes se encuentran en una situación de desventaja”, resaltó. Como parte de la celebración del bicentenario de la Corte, anunció la apertura del micrositio en la página oficial del máximo tribunal del país en el que cualquier persona podrá consultar una línea del tiempo sobre la historia de la justicia en nuestro país. También, al pie de la escalera de la entrada principal del edificio en el Centro Histórico capitalino, Piña Hernández develó una placa para conmemorar a todas las personas han integrado la Corte y han luchado “por construir una mejor justicia para nuestro país a través de la defensa de nuestra Constitución”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |