De Veracruz al mundo
Ni libertad, ni igualdad ni fraternidad, masones veracruzanos se enfrentan por terreno comercial y el asiento de la Gran Logia Unida Mexicana.
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El gen del Caín y Abel, los fraticidas más famosos en la historia de la humanidad, se apoderó de los masones veracruzanos, cuya principal prédica es “el amor fraternal”, por lo que suelen llamarse unos a otros “hermanos. Sin embargo, ni libertad, ni igualdad ni fraternidad, los liderazgos masónicos veracruzanos se disputan la propiedad de un terreno comercial y el asiento de la Gran Logia Unida Mexicana. Se trata de un terreno con valor de 58 millones de pesos y el control de la dirección de la Gran Logia Unida Mexicana (GLUM) de Veracruz, ambos convertidos en la manzana de la discordia en la masonería veracruzana que pertenece al Rito Escoces. La disputa es por un terreno de una hectárea en la zona comercial del puerto de Veracruz, lo que mantiene en conflicto permanente a los masones de la asociación civil de la GLUM desde hace una década, cuya manifestación más reciente fue una toma simulada del edificio de esa institución este martes 25 de marzo, hecho que movilizó a efectivos de la policía y la Armada de México, que invadieron la calle Juárez, junto al faro y museo del mismo nombre. Según la última valuación comercial realizada al terreno en 2021, éste tenía un costo de 58 millones pesos, lo que ha desatado la ambición de varios dirigentes por apoderarse del bien raíz, para lo cual se han convertido en usuarios habituales de los juzgados civiles y penales, donde se dirimen varios juicios entre los líderes de los grupos en disputa. Uno de los más notables contendientes fue Fernando López Arias Valenzuela, hijo del ex gobernador de Veracruz, Fernando López Arias. La adquisición del predio data del 2 de enero de 1965, cuando la Gran Logia Unida Mexicana tomó posesión de él, al haberlo adquirido mediante la escritura 1323 de la notaría 15, del vendedor Rafael Díaz Cerdán, con el propósito de construir un centro vacacional. Consta de 10 mil metros cuadrados, ubicados en la manzana 14 cuartel primero de la ciudad de Veracruz, actualmente calles de Bustamante, Mariano Matamoros, Constituyentes y J. Palacios, de la colonia Los Pinos. El predio fue objeto de la temprana ambición de uno de los dirigentes: Filemón Arbiol Campos, quien en 1992 intentó la prescripción positiva mediante el juicio civil 1741/92. En este punto es donde aparece López Arias Valenzuela, quien se convierte en miembro y abogado patrono de la Gran Logia y consigue el triunfo a favor de los masones, quienes le pagan sus servicios mediante la emisión de 40 cheques expedidos entre 1995 y 1999. El hijo del ex gobernador llegó incluso a ser Gran Maestro, título que ostenta quien preside una gran logia, que es una confederación de logias o grupos existentes en las distintas entidades de la República. Sin embargo, años después, López Arias y su socio Joel Castillo Mora, demandan en 2015, a la Gran Logia exigiendo el pago de “honorarios pendientes”, en complicidad con quien era el Gran Maestro en ese año y presidente de la asociación civil, Anselmo Juárez Ronquillo, quien no sólo se allana a la demanda, sino que les firma un pagaré por 7 millones 600 mil pesos, con intereses moratorios usureros del 10 por ciento mensual. Juárez Ronquillo ocultó la existencia de esta demanda a la asamblea de socios de la asociación civil de la Gran Logia, y el tema sólo es conocido hasta que toma posesión su sucesor, Pablo Mata Quintana, en ese mismo año. Este último se encuentra la sorpresa de que hay un litigio instaurado contra la organización, identificado como Juicio Ejecutivo Mercantil expediente número 179/2016/V, el cual para esas fechas ya estaba en un estado procesal muy avanzado. Como broma siniestra, los tres cómplices que operaron para apoderarse del terreno, el gran maestro Anselmo Juárez Ronquillo, el ex gran maestro Fernando López Arias Valenzuela y el socio de éste, Joel Castillo Mora, mueren en plena pandemia sin alcanzar a ver materializadas sus ambiciones. En el año 2017 ocurre una división entre los miembros de la institución por razones de competencia electoral. Uno de los grupos sigue siendo encabezado por Pablo Mata y el otro lo dirige Marco Antonio Virgen Martínez, quienes dan inicio a una nueva secuela de juicios disputándose la titularidad de la asociación civil. Los expedientes corresponden a los números 179/2016, 844/2017, 1050/2017, 415/2018 y 181/2021 en los juzgados estatales; y 559/2022, 578/2022 y 580/2022 en materia de amparo. A Marco Antonio Virgen lo sucede Hernán Castillo Ortega, mientras que Pablo Mata resulta reelecto en el otro grupo. La sede estatal de la Gran Logia queda en poder del grupo que lidera Marco Antonio Virgen, pero legalmente, ninguno es reconocido como presidente de la AC, porque los litigios continúan. Con Hernán Castillo ocurre otro hecho extraño, que también es ocultado y sale a la luz pública gracias a que es ventilado por el grupo opositor. Resulta que un masón cordobés, José María Moguel demanda a la Gran Logia por un préstamo de 48 millones de pesos y embargó el terreno mediante el juicio mercantil 181/2021/IX, en el Juzgado Segundo de Primera Instancia del distrito judicial de Veracruz. La Gran Logia no contestó la demanda, lo que significa declararse confeso. La intentona no funcionó, gracias a que los abogados del otro grupo, encabezados por Miguel Ángel Hernández, demostraron que Hernán carecía de facultades para el pleito debido a que no está definida la titularidad de la Asociación Civil. Los masones nunca han sabido el paradero de ese dinero o si fue una simulación entre Hernán Castillo y José María Moguel para apropiarse del predio. Cabe mencionar que el abogado del demandante se llama José Manuel Benítez Cabrera. En 2021, el odontólogo, teniente coronel retirado José Gabriel Benítez Cabrera, ocupa el puesto de Gran Maestro en el grupo de Hernán Castillo Ortega y de inmediato designa como abogado patrono a su hermano José Manuel Benítez Cabrera, el mismo personaje que había demandado y embargado el terreno propiedad de la Gran Logia. Es decir, ahora el enemigo era el defensor. Ambos hermanos han realizado un gran negocio con los litigios de la organización. En cada asamblea de la asociación civil, el abogado patrono José Manuel Benítez, les asegura a los miembros que los pleitos están ganados, que ya se van a ejecutar, sin que ofrezca evidencias de esto, porque ni siquiera están turnados para resolución. Como se dijo antes, debido a que la demanda de Fernando López Arias Valenzuela y Joel Castillo Mora comenzó a ser combatida en un estado muy avanzado, la Gran Logia pierde el juicio y, de 7 millones de pesos que era el adeudo original, pasa a 13 millones de pesos. El valor del terreno acordado entre los citados y el gran maestro Anselmo Juárez Ronquillo fue de 38 millones de pesos, pero, como ya se indicó, el último avalúo alcanzó los 58 millones de pesos. Los hermanos Benítez (gran maestro y abogado patrono) operan en 2021 una negociación con los herederos de los demandantes a fin de darles una fracción de terreno en calidad de dación de pago y estos aceptan, aunque la transacción está revestida de suspicacias. Se acuerda que recibirán 5 mil 500 metros cuadrados del terreno, que es de una hectárea, pero el predio total es valuado por ellos en esta ocasión solamente en 8 millones 411 mil 754 pesos con 45 centavos, es decir, 50 millones menos de lo que el perito valuador había asignado en ese mismo año, que eran 58 millones de pesos. No logran sus propósitos, otra vez debido a que los opositores les demuestran a los jueces que José Gabriel no está reconocido aún como el gran maestro, porque la titularidad de la AC sigue en litigio, por lo tanto, no es apto para hacer contratos. Porfirio Josafat Flores Cruz relevó a José Gabriel Benítez en la gran maestría en 2023 y está a punto de entregar el poder el 29 de marzo de este año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:06 - Cerca de 500 familias en Michoacán han padecido desplazamiento forzado
19:15:57 - Accidente vehicular en Chihuahua deja dos jornaleros sin vida
19:14:56 - Corte 'claudicó' ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña
19:13:45 - Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país
19:10:36 - Reportan incendio en la colonia Central de Abastos
19:09:11 - SELENA QUINTANILLA: 5 legendarias canciones de tex-mex o cumbia tejana que perdurarán en la historia
19:06:15 - Exrector de la UNAM y exdirector de FES Aragón frenan pago de 15 mdp a asesora de tesis de ministra Esquivel
19:01:25 - Entrega de Aparatos Funcionales en Perote
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016