De Veracruz al mundo
Veracruz catalogado como una zona de alto riesgo de violencia política criminal para las elecciones del poder judicial .
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Un trabajo de investigación realizado por México Evalúa en conjunto con Data Cívica, destaca que la violencia política criminal se convirtió en el mecanismo más frecuente, especialmente en el ámbito local. En ese sentido, especialistas en el tema refieren que, Veracruz está catalogado como una zona de alto riesgo de violencia política criminal para las elecciones del poder judicial que se realizarán el primero de junio en 2025. En el análisis se destaca que las elecciones de 2024 se convirtieron en las más violentas de la historia moderna, tras registrase más de 550 víctimas desde el inicio del proceso hasta el día de los comicios. Y es que, ente el nuevo escenario histórico de elecciones para ocupar diversos cargos en el poder judicial federal en 19 estados el próximo primero de junio de 2025, el estudio destacó que, los factores que hicieron violentas las elecciones de 2024 actualmente se han recrudecido. En ese contexto, para el caso de Veracruz, México Evalúa-Data Cívica, identificaron que la entidad, junto con los estados de Chihuahua, Colima. Michoacán, Quinta Roo, Tabasco y Tamaulipas, son de alto riesgo de violencia política criminal, sólo Baja California, se ubicó en un muy alto riesgo. En Veracruz existe una amplia pluralidad de organizaciones criminales en pugna por el control de puesto y plazas para la recepción de drogas y ejercer el narcomenudeo. También se identificó el registro de casos de grandes envíos de drogas (metanfetaminas) hacia la región de Europa y África. Entre las organizaciones están CJNG, Grupo Sombra, Cártel de Sinaloa, Zetas vieja escuela, el Cártel del Noreste, Gente Nueva-Zeta y la Célula Independiente 35-Z. Los municipios con registro de violencia homicida asociada al crimen organizado, están Poza Rica, Veracruz, Coatzacoalcos, Xalapa, Córdoba, Papantla, Martínez de la Torre, Acayucan, Álamo Temapache, Minatitlán, Tihuatlán, Fortín de las Flores y Tuxpan. Aún más, los mercados ilícitos que se disputan en la entidad veracruzana, son extorsión, narcomenudeo, robo a transportista y tráfico de personas en sus dos modalidades de migrante y trata de mujeres, tráfico de armas y robo de hidrocarburos. Ambas organizaciones concluyeron que en Veracruz existe un 100 por ciento de alta disponibilidad de opciones de captura, así como de intromisión del crimen organizado en las próximas elecciones. Asimismo, sin una estrategia efectiva, las elecciones del poder judicial podrían convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad, ante el inicio de las campañas este 30 de marzo. De allí que México Evalúa propone un enfoque de seguridad hiperfocalizado, priorizando protección en regiones de alto riesgo, para candidaturas vulnerables y mediante corporaciones con menor grado de infiltración criminal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:06 - Cerca de 500 familias en Michoacán han padecido desplazamiento forzado
19:15:57 - Accidente vehicular en Chihuahua deja dos jornaleros sin vida
19:14:56 - Corte 'claudicó' ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña
19:13:45 - Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país
19:10:36 - Reportan incendio en la colonia Central de Abastos
19:09:11 - SELENA QUINTANILLA: 5 legendarias canciones de tex-mex o cumbia tejana que perdurarán en la historia
19:06:15 - Exrector de la UNAM y exdirector de FES Aragón frenan pago de 15 mdp a asesora de tesis de ministra Esquivel
19:01:25 - Entrega de Aparatos Funcionales en Perote
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016