|
Foto:
Cortesia.
|
Xalapa, Ver.-
El próximo 31 de marzo comenzará a operar la estrategia Vida Saludable que prohíbe la venta en las escuelas de alimentos con alto contenido calórico o de carbohidratos, y promueve los alimentos saludables. Al respecto, la presidenta del consejo directivo del colegio mexicano de nutriólogos capítulo estatal de Veracruz, Lita Carlota Campos Reyes opinó que le parece una excelente idea, sobre todo tomando en cuenta que Veracruz es el primer lugar en obesidad infantil y en las escuelas es donde más se consume este tipo de productos que no benefician a los niños. Comenta que muchas veces por cuestiones de tiempo los padres nada más les dan dinero para que desayunen en la escuela. La presidenta del colegio de nutriólogos señaló que espera que con esta nueva ley se cumplan los lineamientos de qué alimentos se deben expedir y que no vendan productos chatarra y además señala que se puede replantear el permitir el consumo de alimentos a base de masa, ya que dice que en niños sanos se les puede permitir comer una o dos picadas o empanadas. Campos destaca que la niñez es una etapa fundamental para el desarrollo del ser humano y si no hay una buena alimentación serán adultos enfermos. Sobre el tema de que inclusive el lonche que lleven los niños a la escuela también sean saludables la doctora Campos Reyes expuso que también le parece una buena medida y señaló que en ese caso el colegio de nutriólogos puede hacer una labor importante a manera de servicio social dando pláticas a los padres de familia para que capaciten y conozcan alimentos sanos de bajo costo recomendados para los niños. Finalmente, la nutrióloga dijo que existen alimentos de bajo costo que se pueden consumir, que no necesariamente se deben buscar productos orgánicos que en el mercado los venden como los más saludables, por lo que resaltó que se pueden consumir lo que se produce en el estado y bajo la supervisión de un nutriólogo se pueden hacer refrigerios balanceados y a bajo costo. De acuerdo con lo informado por la SEP, a la fecha las brigadas del gobierno federal han visitado más de mil escuelas primarias de las 90 mil que se tienen como meta, para tomar medidas de talla, peso y de salud bucal y visual de estudiantes. Con los datos que se obtendrán se abrirán expedientes clínicos de los alumnos, y se establecerán políticas de promoción de la salud entre ese segmento de la población.
|