De Veracruz al mundo
Cada año se diagnostican entre 11 mil y 16 mil nuevos casos de cáncer de piel en México; el mal es curable a tiempo.
Domingo 16 de Febrero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La frecuencia de casos de cáncer en la piel en México se disparó en apenas 10 años. En 2015, la Secretaría de Salud reportaba alrededor de mil casos anuales. Desde entonces, cada año se diagnostican entre 11 mil y 16 mil nuevos casos. El cáncer de piel de células basales y de células escamosas es curable con cirugía cuando se detecta a tiempo. (Shutterstock). Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establecen que se reportan 2 mil casos cada año de melanoma, un tipo de cáncer responsable de 80 por ciento de las muertes por esta enfermedad. En el caso de Mariana, el melanoma fue retirado con cirugía. No requirió radioterapia, pues el cáncer no invadió otra parte del cuerpo debido a su detección temprana. “La paciente se acaba de operar. Se usó un injerto para que no quedara un hueco en la piel, y que no afectara ni la estética ni la función. Digamos, se extirpó el cáncer de piel”, explicó el oncólogo Luis Antonio Lara Mejía. El especialista señaló que el cáncer de piel de células basales y de células escamosas es curable con cirugía o con otros tipos de tratamiento cuando se detecta a tiempo. Lara Mejía detalla que uno de los primeros síntomas de cáncer en la piel puede ser la aparición o el crecimiento de lunares. “(Los lunares) Se forman por células que son parte de nuestra piel. Se llaman melanocitos y el cúmulo de ellos se pigmenta y se convierte en lunar. Todas las personas los tenemos y la mayoría no son malos”, explicó el oncólogo. Sin embargo, el especialista remarcó que los lunares pueden convertirse en señal de alarma cuando tienen cambios en periodos cortos. De acuerdo con el oncólogo, la presencia de vellos en los lunares no implica una enfermedad. La situación cambia cuando la mancha crece o pierde su forma. Para aclarar el tema, el doctor Luis Antonio Lara Mejía subrayó cuatro señales que pueden ser de alarma o un posible síntoma de cáncer de piel cuando aparece un lunar: Rapidez en el crecimiento: cuando el lunar aparece como una pequeña mancha y crece en poco tiempo. Asimetría: El lunar se ve “parejito” en una parte, mientras que en la otra pierde su forma. Color: Si el lunar presenta varios tonos, como rojo, marrón o negro, o tiene puntos muy oscuros. Causan dolor, comezón o empiezan a ulcerarse y hasta sangran. Además del crecimiento anormal de un lunar, cuando se trata de un melanoma, este cáncer tiene la capacidad de hacer metástasis, es decir, se extiende a otras partes del cuerpo. En estos casos, los pacientes pueden experimentar diferentes síntomas, dependiendo del área a la que se extendió la enfermedad. Lara Mejía explicó que las áreas más comunes en las que se expande el cáncer son los pulmones, el hígado o el cerebro. “Por ejemplo, en el cáncer de hígado, que es uno de los órganos afectados frecuentemente, los pacientes pueden perder el apetito, experimentar náuseas o baja de peso, porque el hígado es un órgano que se encarga del metabolismo”, señaló. En el caso del cáncer de pulmón, el especialista señaló que los pacientes pueden presentar tos, falta de aire o la sensación de que “perdieron condición”. Cuando se trata de un tumor cerebral, se presentan dolores recurrentes e intensos de cabeza. El oncólogo detalló que una de las principales causas del cáncer de piel es la exposición a los rayos ultravioleta. Las personas que están más tiempo bajo el sol pueden desarrollar la enfermedad. “Personas con un tono de piel más claro, que tienen ojos azules, verdes, cabello rubio o gente pelirroja son más susceptibles a desarrollar cáncer de piel, que gente con tonalidades de piel morena o apiñonada”, aseguró. Por lo anterior, las autoridades de salud recomiendan permanecer en la sombra por un periodo de 10 a 15 minutos por cada hora de exposición al sol. (Shutterstock) Los pacientes con antecedente de quemaduras en la infancia o con historial familiar de cáncer de piel también tienen más probabilidades que el resto de la población. “Si en la familia hay parientes cercanos —sobre todo de primer grado, como padres, hermanos o abuelos— que hayan desarrollado melanoma, es importante que se acerquen con su médico para valorar si hay cierta susceptibilidad familiar a estos problemas”, indicó Lara Mejía. Al hablar sobre cuidados preventivos contra el cáncer de piel, el oncólogo Luis Lara recomendó el uso de crema fotoprotectora o bloqueador con Factor de Protección Solar (FPS) 50 o más alto para prevenir el cáncer. “Se ha demostrado que a partir de un 50 de FPS es suficiente para tener una conducta activa de prevención para melanoma o cáncer vascular”. El uso de bloqueador con Factor de Protección Solar (FPS) 50 o más alto ayuda a prevenir el cáncer. (Shutterstock) La Secretaría de Salud federal también recomendó permanecer en la sombra por un periodo de 10 a 15 minutos por cada hora de exposición al sol. Las autoexploraciones también son importantes. Se pueden hacer antes o después de bañarse y, en caso de detectar algo raro, acudir con un médico general o con un dermatólogo u oncólogo en caso de sospechar algo más grave. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:17:19 - Empresa de Trump demanda a juez brasileño que investiga a Bolsonaro
17:16:22 - A juicio, responsables de 'vuelos de la muerte': Colectivo de desaparecidos
17:10:11 - Elección judicial: Tribunal Electoral ordena a INE emitir criterios sobre validez y nulidad de votos
17:09:05 - Don Nemesio Xiu: El último príncipe maya de una de las dinastías más importantes
17:07:23 - Los accidentes de avión más mortíferos en lo que va de 2025
16:59:32 - Tribunal Electoral da luz verde a boleta electoral judicial
16:58:16 - Diputados avalan en lo general reforma a Ley de Amparo
16:57:05 - INE va por multas de más de 500 mdp a partidos políticos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016