| Sheinbaum retoma dichos de AMLO y se suma a campaña contra el Poder Judicial y fideicomisos. | ||||||
| Sheinbaum retomó dichos de AMLO para explicar por qué está en contra de mantener fideicomisos del Poder Judicial; Xóchitl Gálvez dice que llevarán el caso a la Corte. | ||||||
| Martes 24 de Octubre de 2023 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
Así, Morena publicó en su cuenta de X un video en el que Sheinbaum expone su postura sobre la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial aprobada en Diputados y que se turnó al Senado. En su exposición, Sheinbaum expresa con seis planteamientos por qué está en contra de los fideicomisos del Poder Judicial con frases o calificativos que ha usado López Obrador como que son privilegios, que no puede haber “Suprema Corte Rica con pueblo pobre”, entre otros. Sheinbaum y AMLO dicen que extinción de fideicomisos no afectan prestaciones laborales Así, Sheinbaum aseguró, al igual que Obrador de quien recibió un bastón de mando en septiembre, que la extinción de los fideicomisos no afecta las prestaciones laborales de los trabajadores del Poder Judicial. “No se pone en riesgo ninguna prestación laboral de los trabajadores del PJF , ninguna, ninguna, que en realidad lo que sí se está afectado era un guardadito que tenía ahí en Suprema Corte principalmente par los privilegios más de arriba del Poder Judicial de la Federación”, expresó. Lo expresado por Sheinbaum va en línea con lo que Obrador sostuvo en su conferencia mañanera del 11 de octubre pasado. “No, si el Poder legislativo suspende cancela esos fideicomiso ,no se afecta en nada a los trabajadores, eso para que lo conozcan todos lo trabajadores del Poder Judicial, son los privilegios de los de arriba”, dijo López Obrador. Sin embargo, el Poder Judicial explicó la semana pasada que la desaparición de estos fideicomisos sí afectan los derechos laborales de los trabajadores de esa instancia. Y más aún, el Poder Judicial agregó que el personal operativo y al que afectaría la desaparición de estos fideicomisos corresponde al 60% del total de la plantilla de esa institución. Sheinbaum asegura que Ministros de Corte ganan 600 mil pesos al mes; es falso Luego, Sheinbaum utilizó en su discurso el sueldo de los ministros para ejemplificar lo que a su juicio son privilegios. “Seguimos insistiendo que no es justo que un ministro gane 600 mil pesos al mes, que tengan con todo lo que implica lo que se suma y todas las prestaciones que tienen”, dijo Sheinbaum. También López Obrador ha usado ese comentario sobre que los once de los ministros de la Suprema Corte ganan más que él. “Lo que va a suceder es que los ministros ya no van a ganar los 700 mil pesos mensuales, que además están violando la Constitución… y ganan cuatro veces más que el presidente”, dijo en su conferencia matutina en días pasados. Pero tanto las afirmación de Sheibaum como la de Obrador son falsas porque los ministros no ganan ni 700 mil ni 600 pesos mensuales como ellos aseguran. Primero, ninguno de los 13 fideicomisos con saldo de 15 mil millones de pesos tiene implicaciones en el salario de las 11 ministras y ministros. Están enfocados en pensiones complementarias de mandos superiores (excluyendo a ministros) en la Corte, mandos medios y operativos, además de las pensiones complementarias para magistrados y jueces jubilados, apoyos médicos complementarios e infraestructura para implementar reformas constitucionales, entre otros. Esto equivale a unos 216 mil pesos mensuales, sin descontar impuestos. Ya descontándolos, serían 155 mil. En el caso de las 11 ministras y ministros, se menciona la cifra de ingresos anuales brutos considerando prestaciones de 5 millones 529,451 pesos. Unos 460 mil pesos mensuales, también sin descontar impuestos. Ya descontándolos, serían 314 mil pesos. Entonces, los ingresos de ministras y ministros son el doble que los del presidente, pero no “cuatro veces más”, como dijo el presidente. Sheinbaum asegura que prestaciones se van a mantener; trabajadores protestan y están en paro nacional Después, Sheinbaum aseguró que las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial se van a mantener, pero no los privilegios. “Cuando los trabajadores del Poder Judicial de los de abajo, pues, ganan 16 mil pesos, tienen distintas prestaciones que se van a, por supuesto, conservar pero lo que no queremos son los privilegios, eso privilegios que tanto daño le han hecho a nuestro país y que generan tantas desigualdad”, comentó la exjefa de Gobierno de Ciudad de México. Sin embargo, los trabajadores del Poder Judicial de todo el país comenzaron protestas de la semana pasada y se encuentran en paro nacional, al menos hasta este martes, porque expresan que sí afectan sus prestaciones y derechos laborales. Es por austeridad, dice Sheinbaum: “No puede haber Cote rica y pueblo pobre” En su argumentación, Sheinbaum hizo alusión a la austeridad que López Obrador ha dicho que caracteriza a su gobierno. “Ustedes saben el principio juarista que repite el presidente (Obrador( y nuestro movimiento: no puede haber gobierno rico con pueblo pobre y nosotros decimos que no puede haber tampoco Suprema Corte de Justicia rica con pueblo pobre. “Todos debemos vivir en la justa medianía, eso es parte fundamental de lo que representa el cambio en nuestro país”, indicó la morenista. “No es pugna”, dice Sheibaum Sheinbaum aseguró que este discurso y esa extinción de fideicomisos del Poder Judicial no son una pugna, en medio de acusaciones de la oposición de que se trata de una venganza de AMLO por las reformas que la Corte ha echado atrás. “Yo creo que todos debemos contribuir a este cambio. No se trata de una pugna sino de solidarizarse de solidarizarse con quien menos tienen”, dijo Sheinbaum. Las expresiones de López Obrador contra el Poder Judicial, y en particular contra la Suprema Corte y sus ministros, llevaron que un juez le ordenara abstenerse de expresiones de cualquier tipo con violencia y discurso de odio hacia trabajadores de esas instancias, en concreto, contra quienes participaron en la marcha del domingo pasado para defender sus derechos laborales y expresar su desacuerdo contra la desaparición de los fideicomisos. “Sin invadir el ámbito de facultades de la autoridad responsable Presidente de la República, se abstenga de realizar expresiones que puedan contener un discurso de odio que incite a generar confrontación, ataque o violencia de cualquier tipo hacia los manifestantes del Poder Judicial de la Federación y acompañantes que asistan a la marcha del veintidós de octubre del año que transcurre”, indicó el juez Gabriel Regis del juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México es quien emitió estas medidas cautelares. Sheinbaum asegura que dinero de fideicomisos irá a becas Y como lo ha hecho también AMLo y legisladores de Morena, como el diputado Ignacio Mier, quien impulsó y presentó la reforma de extinción de fideicomisos, Sheimbaum expresó que los 15 mil millones de pesos (mdp) se destinarán para becas, para el sistema de salud, aunque no detalló cómo. “Solidarizarse con quien menos tienen para que pueda haber más becas para niñas y niños que estudian para que pueda haber más hospitales, para que pueda haber un verdadero sistema de salud. Los recursos tienen que ser utilizados para fortalecer los derechos y el apoyo a los que menos tienen”, señaló Sheinbaum. Xóchitl Gálvez aprovecha protestas y se suma al reclamo contra extinción de fideicomisos La senadora Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, abandonó este martes su escaño en el Senado de la República y se dirigió hasta las vallas metálicas en las inmediaciones de la sede parlamentaria para sumarse al reclamo de los trabajadores en contra de la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial. Con altavoz en mano y flanqueada por senadoras y senadores de oposición, Gálvez les dijo que las bancadas del PAN, PRI y PRD en la Cámara Alta estaban “dando la pelea” al interior del Senado de la República, con la presentación de argumentos en las comisiones correspondientes. “Nuestros compañeros están en este momento en la comisión, presentando argumentos, será un día largo para nosotros, pero estamos decididos el día de hoy a defender a los trabajadores del Poder Judicial. Vamos a dar la pelea junto con ustedes porque son sus derechos y los derechos de los trabajadores no se tocan”, les dijo. Lo que provocó una oleada de porras a favor de la legisladora: “¡Xóchitl, presidenta!, “¡Bravo, Xóchitl!”, mientras que otros más solicitaron su ayuda: “¡Déjenos pasar, déjenos pasar!”. Pese las ovaciones, Gálvez tuvo que advertirles que estaban por perder la pelea, pues la oposición carece de los votos necesarios para frenar la aprobación de la reforma con la que se eliminan los fideicomisos. Al lado de los trabajadores, Gálvez adelantó que su estrategia legislativa en el Pleno del Senado será presentar reservas al dictamen con el propósito de alargar la discusión y aprovechar para explicar el objetivo de cada fideicomiso. “También estamos conscientes que no tenemos la mayoría necesaria para parar una aberración como esta, pero al menos le haremos saber al pueblo de México que el debate no tiene qué ver con el sueldo de los ministros, que el debate real tiene qué ver con los derechos de los trabajadores”, dijo. La virtual candidata adelantó que tras la derrota legislativa emprenderán una estrategia jurídica, pues presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Antes de alejarse de la multitud de trabajadores que rodeaba la sede del Senado de la República, Gálvez les prometió trabajar a su lado, “ustedes, acá afuera; nosotros, allá adentro”. Gálvez estuvo acompañada por Manuel Añorve, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, quien minutos después firmaría un acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado para modificar la integración de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, añadiendo a dos senadores, uno de Morena y otro del PT, para completar el quórum para la votación y aprobación del dictamen. Más tarde, Gálvez encabezó una conferencia de prensa ofrecida por los senadores de oposición, en la que acusó a Morena de destruir las instituciones que sostienen la democracia del país con el propósito de imponer a Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena y sus aliados, PT y PVEM, a la Presidencia de la República. “Extinguir estos fideicomisos es para seguir alimentando el cochinito de Sheinbaum”, dijo. Con información de Gabriela Soto |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |