De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2019-11-28 / 15:23:35
LIBRE PENSADOR
PCM: COMUNISMO, UTOPÍA E IDEALISMO


Uriel Flores Aguayo

Al cumplirse cien años de la fundación del Partido Comunista Mexicano se han desplegado

una variedad de actividades que recuerdan sus aportes a la vida de México, que abren una

extensa y nacional reflexión sobre su trayectoria a la vez que propicia merecidos homenajes

a dos de sus dirigentes centrales: Valentín Campa y Arnoldo Martínez Verdugo. A ambos

los conocí aunque tuve más trato con Arnoldo en tanto dirigente del PCM y el PSUM. Milité

en el PCM en 1976, participando en la campaña presidencial sin registro de Campa; esa

jornada fundamentalmente tenía finalidades testimoniales y propagandísticas con objetivos

amplios: libertad y derechos políticos para todos que pasaban por el registro legal al PCM.

En el año 77, después de la reforma electoral impulsada por Jesus Reyes Heroles,

Secretario de Gobernación de López Portillo, el Partido Comunista pudo participar

legalmente en la campaña electoral obteniendo buenos resultados en votos y en Diputados.

La historia del PCM está llena de heroísmo, de entrega e idealismo. Su apuesta fundacional

era la de forjar un nuevo orden social, igualitario. La mayor parte de su existencia lo pasó

en la clandestinidad y tuvo un papel destacado en la formación de sindicatos y la CTM, en

el impulso a las luchas campesinas y estudiantiles, así como una incidencia importante en

la vida cultural de México. Su defecto de origen fue la atadura a los intereses de la Unión

Soviética; surgió como extension de la Internacional Comunista y se adaptó a sus formas y

consignas. Hasta los sesentas, después de la invasión Soviética a Checoslovaquia y con la

influencia posterior del Eurocomunismo, fue revisando posturas y enfocándose a la realidad

nacional.

El PCM, junto a otras expresiones de izquierda, mucho tiene que ver conque México tenga

actualmente un Gobierno de corte progresista. Fueron esos hombres y esas mujeres

valientes y en verdad heroicos que abrieron al sistema dictatorial que nos regía. Padecieron

la clandestinidad, las persecuciones y el encierro por sus ideas. Tan solo Campa estuvo

más de trece años en la Carcel, pero igual gente como Demetrio Vallejo y David Alfaro

Siqueiros, también padecieron represiones y encierro. Eran seres humanos de otra

estatura, auténticos luchadores sociales, desapegados de lo material y hasta de la familia.

Les debemos mucho en este México de libertades y alternancias. Hubo otro Comunista

ejemplar, Miguel Ángel Velazco, el ratón, xalapeño, quien cedió su lugar en el Comité

fundador de la CTM a Fidel Velázquez, para procurar la unidad del movimiento obrero;

estuvo con nosotros en Veracruz, donde hubo que rogarle para que aceptara ser Diputado

por lo menos un breve periodo. Del PCM siguió en línea el PSUM, el PMS y el PRD; aunque

no tan directamente muchos de los líderes de Morena también vienen de esa raíz.

Es obvio que el ideal Comunista era imposible en el mundo como se demostró con el

derrumbe de la URSS y su bloque, que simplemente no funcionó el socialismo realmente

existente tal y como se evidenció con su fracaso. De ahí que, a tiempo, incluso antes del

derribo del muro de Berlín, el PCM hizo su deslinde y abrazó causas democráticas y

sociales concretas y viables. No es difícil sostener que Cuba, Venezuela, China, Corea del

Norte, etc., no tienen nada que ver con el ideal Comunista de Marx y Engels, que se han

transformado en dictaduras con economía y partidos de Estado, sin igualdad, desarrollo y

libertades. Los comunistas mexicanos abrazaron una utopía y fueron consecuentes a riesgo

de perder la vida y la libertad; se forjaron en un ambiente místico e idealista, sin ambiciones

de dinero o poder. Si algo se les debe reconocer es ese ejemplo de entrega y convicciones.

Actuaron de acuerdo a su tiempo del lado del oprimido y lucharon contra injusticias y

poderosos. Muchas vidas de ellos se sacrificaron entre la represión y la militancia por una

causa que consideraban superior. Abandonaron estudios, trabajos y familias porque

pensaban que sus objetivos eran de valor superior. Después de ellos vino la política

electoral y el partidismo ya sin su mística, sus valores e idealismo.

Vale la pena estudiarlos y que mejor la oportunidad que se presenta con los foros y textos

que profusamente circulan en estos días. Se va a constatar que existieron personas así,

idealistas puros, de lucha verdadera y honradez monacal. Eso deberíamos de aprenderles,

sobre todo ahora que nos gobierna un partido que se asume como de la regeneración

nacional. Es evidente que en el comparativo los actuales dirigentes, salvando la diferencia

de épocas, quedan muy lejos de ellos. Ahora se inventan discursos y trayectorias, ahora se

habla de ideología sin definirla, ahora se llama lucha a sentarse en una curul, ahora se

copia a la masa que los comunistas criticaban. Si volvieran los comunistas, no para

implantar el comunismo que solo quedó en fantasma, sino en su militancia heroica, estarían

en la oposición ante el clientelismo y el partido hegemónico que tienden a regirnos como

aquellos tiempos del presidencialismo.

Recadito: nunca creí ver casos de acarreo corrupto en actos de AMLO; van a la quiebra

moral.

ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

   Más entradas
ver todas las entradas
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010