| Lanzan SOS para castigar reclutamiento forzado. | ||||||
| A pesar de que el dictamen quedó listo hace seis semanas, en Cámara de Diputados sigue el retraso de la aprobación de penas más severas en contra del reclutamiento forzado | ||||||
| Lunes 17 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: Excelsior | ||||||
Sin embargo, esa decisión se encuentra en manos de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que hasta ahora no determinó enviarla a la Mesa Directiva para que se agende su debate y votación en el pleno. La Comisión de Justicia de San Lázaro tampoco ha convocado a la creación de un tipo penal específico de ese delito cuando las víctimas sean niñas, niños y adolescentes, no obstante, el compromiso que al respecto se hizo el 7 de octubre pasado. El diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, lanzó este lunes un SOS en sus redes sociales, solicitando a sus seguidores que le ayuden a presionar para sacar adelante esos pendientes. El también exsubsecretario federal de Seguridad compartió un video mensaje en el que llama a poner fin al reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada. ¡YA BASTA! “¡Ya basta! Vamos con todo: jueces sin rostro, penas severas, no más beneficios preliberaciones para estos delincuentes sanguinarios y parar el reclutamiento forzado”, expuso Mejía Berdeja. Recordó que en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se encuentra turnada la iniciativa que en la materia presentó. “Ayúdame a presionar para que ya se apruebe que el reclutamiento forzado sea castigado severamente”, pidió el petista. En la sesión de hace un mes y medio, el presidente de dicha instancia legislativa, el diputado Julio César Moreno (Morena), ofreció que se trabajaría en ese pendiente, atendiendo los reclamos que sus compañeros de bancada y del PT le hicieron. En esa sesión del día 7 de octubre, se aprobó el dictamen que duplica las penas contra quienes comentan ese delito. Pero éste no ha sido sometido a la consideración del pleno. Ese día, además, morenistas y petistas señalaron que no era suficiente con endurecer el castigo de prisión en materia de corrupción de niñas, niños y adolescentes para actividades violentas asociadas con el crimen organizado. Mejía Berdeja criticó entonces la resistencia que hay en las fiscalías del país para afrontar esa realidad. VAN 10 INICIATIVAS El dictamen que ya se aprobó en la Comisión de Justicia se sustentó en 17 propuestas de todas las fuerzas parlamentarias. Pero varias de ellas se retiraron del documento, ante el compromiso del diputado Julio César Moreno de que se establecerán mesas de trabajo para formular el tipo penal reclamado. Pero hasta ahora nada ha sucedido al respecto. Ni se ha convocado a dichas mesas ni se ha dictaminado al respecto. Sin embargo, los legisladores continuaron presentando iniciativas que buscan mejorar la legislación penal, homologando los castigos a nivel nacional y estableciendo una especificación para el caso del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes. En lo que va del segundo año legislativo, iniciado el primero de septiembre anterior, hasta la fecha, a la Comisión de Justicia le han sido turnadas 10 propuestas relacionadas con el tema. Uno es el proyecto enviado por Congreso del Estado de Tamaulipas para incluir en el Artículo 209 del Código Penal un capítulo relativo al reclutamiento forzado, en referencia a los delitos contra el libre desarrollo de la personalidad. CORRUPCION DE MENORES Hace seis semanas, cuando diputados Leonel Godoy (Morena) y Mejía Berdeja y Lilia Aguilar Gil (PT) solicitaron posponer la votación del dictamen para que éste fuera reformulado y se atendiera de fondo el problema, Guillermo Anaya y Margarita Zavala del PAN argumentaron que estarían de acuerdo con esa medida, siempre y cuando no quedara en el olvido; alegando que la reforma que finalmente se sometió a votación representaba un avance en la materia. El presidente de Comisión avaló esta última postura. Pero en los hechos ni el dictamen ni las mesas de trabajo se han concretado. Ambos panistas también presentaron nuevas iniciativas para fines de la tipificación pendiente. El diputado Anaya Llamas planeó un proyecto de decreto para contemplar como delito de corrupción de menores a quien manipule o reclute a una o varias personas menores de 18 años o una o varias personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo. La diputada Zavala planteó adicionar el Artículo 261 del Código Penal Federal del Campo Margarita Ester (PAN) 14 de octubre para tipificar como delito de abuso sexual a quien contacte a un menor por medio de redes sociales o medios digitales, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos para engañar y cometer el delito. NIÑOS, NO MENORES La diputada Deliamaría González Flandez (PVEM) propuso modificar el término menores por niñas, niños y adolescentes; e incluir las denominaciones reclute, violenta o mediante amenazas, y colaborar, con la finalidad de brindar mayor certeza jurídica. Miguel Delgado Carrillo (PVEM) presentó una reforma para determinar que comete el delito de reclutamiento de menores quien, de forma organizada o estructurada, reclute, incite, integre o induzca a una o varias personas menores de dieciocho años, o que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho de participar en actividades delictivas, ya sea directa o indirectamente; en su propuesta indica que deberá considerarse una agravante si la actividad delictiva es parte de una estructura organizada o si el menor es obligado a participar mediante el uso de cualquier tipo de intimidación. La diputada Tania Palacios Kuri (PAN) propuso establecer las agravantes y punibilidad a quien reclute, induzca, utilice, obligue, coaccione o manipule a niñas, niños y adolescentes y personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo por el crimen organizado y asociaciones delictuosas. El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) propuso actualizar en este tema tanto el Código Penal Federal como la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El panista plantea establecer como delito el reclutamiento ilícito, destacando que será imprescriptible; su iniciativa plantea definir la participación de las personas jurídicas y de la delincuencia organizada; así como agregar a los servicios especializados de los órganos del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, y el de las Procuradurías de Protección de niñas, niños y adolescentes, las obligaciones de las autoridades para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes. LA PROPUESTA DE MEJÍA BERDEJA La propuesta del diputado Mejía Berdeja busca incluir el delito de reclutamiento forzado. El petista busca establecer un Capítulo de Reclutamiento Forzado y en éste fijar que comete el delito quien, por medio de oferta de pago o no, reclute, procure, capte, induzca, obligue o coaccione a una persona o más, a unirse o a colaborar con organizaciones delictivas o grupos de la delincuencia organizada mediante intimidación, publicidad engañosa, engaño, extorsión, amenaza o violencia. Plantea el legislador, quien fue subsecretario de Seguridad Ciudadana en el sexenio anterior, una pena de 10 a 20 años de prisión a quien cometa el delito de reclutamiento forzado; que ésta se incrementará en una mitad cuando en el reclutamiento forzado se realice a personas menores de dieciocho años, mayor de sesenta años de edad, o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo, sea una mujer en estado de gravidez, migrante o afrodescendiente, que pertenezca a un pueblo o comunidad indígena, que el o los autores sean o hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública, de procuración o administración de justicia, o de las Fuerzas Armadas Mexicanas, o se ostenten como tales sin serlo, que el o los autores tengan vínculos de parentesco, amistad, gratitud, confianza o relación laboral con la víctima o persona relacionada con ésta, y que durante su sujeción se cause a la víctima alguna lesión y que en contra de la víctima se hayan ejercido actos de tortura o violencia sexual. MORENA SE SUMA La diputada Karina Isabel Martínez Montaño (MORENA) presentó un proyecto de decreto que reforma el Artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Su propuesta busca determinar una sanción a la persona que induzca, obligue, reclute o impulse a menores de edad y jóvenes a cometer algún delito. En su propuesta indica que el juez competente podrá determinar las acciones tendientes a la reparación del daño cuando se trate de menores de edad. LA PROPUESTA DE MC El diputado Pablo Vázquez Ahued Pablo (MC) presentó una propuesta para agregar al Código Penal un capítulo que se denominaría “Del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por la delincuencia organizada”. Proponen imponer una pena de 15 a 35 años de prisión, y de 10 mil a 30 mil días de multa. Se pronuncia por incluir en el delito de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por la delincuencia organizada la participación en actividades delictivas, uso como mensajeros, portadores de armas o explosivos, realización de labores de vigilancia o guardia y comisiones de delitos violentos y participación en actos de captación o seducción de otros menores para fines delictivos. Se precisa que cuando el delito sea cometido por línea recta, hermano, hermana, persona que ejerza la patria potestad, tutela, guarda o custodia sobre la víctima, la pena será de 30 a 45 años de prisión y una multa de quince mil a cuarenta mil días. REFORMA ARTICULO 201 El cambio al Artículo 201 -que se aprobó hace seis semanas- del Código Penal busca endurecer el castigo a la corrupción de niños, niñas y adolescentes en el caso del reclutamiento forzado para la comisión de algún delito o formar parte de alguna organización delictuosa. Actualmente dicho precepto señala que “comete el delito de corrupción de menores, quien obligue, induzca, facilite o procure a una o varias personas menores de 18 años o una o varias personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o una o varias personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o una o varias personas que no tienen capacidad para resistirlo a realizar” los citados delitos. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |