| Golpearon e incomunicaron a jóvenes detenidos en marcha de Generación Z en CDMX, denuncian familiares. | ||||||
| Eduardo Yosafat y Sergio David fueron golpeados e incomunicados por policías tras ser detenidos en la marcha de la Generación Z, denunciaron sus familias. Este lunes se definirá la situación jurídica de todas las personas detenidas. | ||||||
| Lunes 17 de Noviembre de 2025 | ||||||
| Por: animalpolitico.com | ||||||
Eduardo Yosafat Carreón Sánchez fue detenido y golpeado por policías cuando intentó proteger a una niña de entre 10 y 12 años, aseguró su prima Frida Miroslava Frausto Carreón, quien lo describió como “noble, acomedido, muy tranquilo y estudiante universitario”. De acuerdo con su testimonio, él se encontraba en el contingente que marchaba de forma pacífica cuando los policías comenzaron a encapsular a las personas que se manifestaron para exigir seguridad en México y justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. Una familia, con una mejor de edad, quedó atrapada en el encapsulamiento de los elementos de seguridad, relató. En el momento en que se lanzaron gases, la niña corrió asustada y uno de los agentes trató de sujetarla. “Mi primo se avienta y la abraza para evitar que se la lleven y ahí es cuando lo golpean en el suelo, junto a otro manifestante que intentó ayudarlo, antes de subirlos a una patrulla donde los mantuvieron incomunicados y les estuvieron dando vueltas durante horas”, contó. De todo esto se enteró la familia de Eduardo Yosafat luego de buscarlo durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, recorriendo Ministerios Públicos, calles y hospitales, y no encontrarlo. Eduardo Carreón había ido solo a la marcha, vestía guayabera y sombrero, como el alcalde asesinado de Uruapan. Dejó de responder después de las 15:00 horas, aunque le llegaban los mensajes que le envió su prima Frida Miroslava. “Pensamos que igual se había ido con unos amigos, pero pasaron las horas y nada. Toda la madrugada fue horrible”, contó en entrevista para Animal Político. Hasta que Frida Miroslava publicó fotos de su primo en redes sociales logró identificarlo en una lista difundida con los nombres de 22 personas detenidas. “Estaba incomunicado. Si no lo buscamos así, él se queda ahí sin poder avisar”, dijo. La mamá de Eduardo Yosafat fue la primera en verlo en el Ministerio Público Cuauhtémoc 1. “Cuando mi tía salió estaba desencajada. Me dijo: ‘está muy mal. Tiene la cabeza abierta, una muñeca rota, los ojos cortados, la cara llena de sangre’”, contó Frida Miroslava en entrevista telefónica. Frida Frausto también logró entrar a verlo y recordó el momento en que lo vio en la celda del Ministerio Público. “Nos comunicamos con señas. Le pedí que me enseñara qué tenía. Se levantó la playera, se giró, estaba todo cortado, descalabrado, el brazo lo tenía chueco. Sangrado de pies a cabeza”, señaló. La joven relató que, pese a las lesiones visibles, sólo se asentó que “estaba bien” y se le administró un paracetamol. “Eso también nos preocupa. Él nos dijo que le dolía muchísimo la cabeza y el brazo. Apenas podía responder”. Afirmó que además hay inconsistencias en los documentos oficiales. La detención habría ocurrido alrededor de las 15:00 horas, pero en el registro oficial le pusieron que fue a las 17:14, y lo “tuvieron desaparecido”.
Golpeado por exigir insumos para niños con cáncer Jimena denunció que Sergio David, un joven dedicado al altruismo en comunidades indígenas, fue detenido por policías, cuando junto ella y otro compañero médico cirujano se encontraban en la manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México. No iban con el rostro cubierto, ni llevaban palos o escudos, señaló. En la pancarta que portaban había una exigencia simple: insumos para niños con cáncer. Dijo que los tres acudieron a la marcha convencidos de que era un acto pacífico, una forma de exigir insumos para niños con cáncer, sin riesgo de agresiones, pero los policías comenzaron a rodearlos. “Pensamos que no nos iban a agredir porque solo traíamos el cartel”, dice. En cuestión de segundos vio a los policías avanzar, firmes, cerrando el paso, por lo que alcanzaron a correr unos metros antes de que uno de los elementos sujetara a Sergio David por la mochila y lo arrastrara hacia el cerco. Jimena lo perdió de vista. Lo buscó durante casi tres horas y, cuando por fin supo que estaba en el Ministerio Público, lo encontró golpeado, aunque “él es muy pacífico, muy tranquilo, jamás se mete en problemas (…) muchos íbamos en paz, tranquilos. Fueron los policías quienes empezaron a agredir”, aseguró. Jimena relató en entrevista para Animal Político que al llegar al Ministerio Público volvieron a subir a Sergio David a una camioneta “supuestamente para llevarlo con un médico legista” y cuando regresaron tenía “los dos ojos cerrados, con lágrimas prácticamente de sangre. Con el pómulo abierto y el brazo casi reventado”. A los abogados no los dejaban acceder a la carpeta de investigación, ni siquiera ver la portada y a los familiares se les pidió dinero para ingresar una botella de agua o darles comida, denunció. “Violaron sus derechos; los tenían incomunicados”, afirmó. Solo después de insistir durante horas lograron verlo unos minutos: Sergio no podía abrir los ojos, apenas distinguía bultos y sombras, y hablaba poco. A Sergio David le imputaron delitos que Jimena, insiste, no cometió. Está acusado de intento de homicidio y robo con violencia con agravantes. “Estamos muy preocupados. Son personas de bien. Podría ser cualquiera: tu primo, tu hermano”, dijo. Jimena teme lo que pueda ocurrir a los detenidos que no tienen familiares afuera presionando. “A los que llegaron sin nadie, sin familiares, a esos les atribuyeron el delito de homicidio”, contó. Por eso pidió difundir y contar lo que pasó, para que no quede en silencio. Hasta la medianoche del domingo, familiares y amigos de las y los detenidos permanecían afuera de la agencia del Ministerio Público Cuauhtémoc 1, ubicada en Lerdo 322, colonia San Simón Tolnáhuac. Se les pidió retirarse y volver este lunes porque la decisión sobre la judicialización se tomaría entre las 10:00 y las 15:00 horas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX reportó la detención de 40 personas durante la marcha de la llamada Generación Z, además de que hubo 120 personas lesionadas, la mayoría de ellas policías. De acuerdo con cifras del gobierno capitalino, 17 mil personas participaron en las movilizaciones de este sábado. En diferentes pronunciamientos, las secretarías de Gobernación local y federal, además de la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lamentaron los hechos y condenaron la violencia y los “actos de provocación”. Por: Israel Velázquez / Israel Fuguemann |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |