De Veracruz al mundo
Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias.
Dicho resultado se originó mientras los investigadores analizaban el proceso mediante el cual una bacteria del suelo produce de forma natural un fármaco conocido.
Sábado 01 de Noviembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Afp / Archivo
Londres.-
Un equipo de científicos halló un potente antibiótico que podría ayudar a combatir las infecciones resistentes a los medicamentos causadas por las llamadas superbacterias, divulgó la revista científica Nature.

"El descubrimiento fue una sorpresa", afirmó Gregory Challis, biólogo químico de la Universidad de Warwick en Coventry, Reino Unido, y coautor del estudio.

Dicho resultado se originó mientras los investigadores analizaban el proceso mediante el cual una bacteria del suelo produce de forma natural un fármaco conocido.

La resistencia antimicrobiana es una amenaza creciente que, según las proyecciones, causará 39 millones de muertes en todo el mundo durante los próximos 25 años.

Los investigadores afirman que el recién creado compuesto antimicrobiano podría dar lugar a más fármacos para combatir la mencionada resistencia.

El trabajo subraya el potencial de los estudios para identificar nuevas estructuras químicas bioactivas a partir de rutas metabólicas ya conocidas, afirma Gerard Wright, bioquímico de la Universidad McMaster en Hamilton, Canadá.

Este descubrimiento accidental tuvo su génesis después que Challis y sus colegas comenzaron a estudiar en 2006 la ruta molecular mediante la cual la bacteria Streptomyces coelicolor produce el antibiótico metilenomicina A.

Para ello, eliminaron uno a uno los genes que codifican las enzimas implicadas en cada paso.

La investigación se basó en los esfuerzos previos realizados en 2002 para secuenciar el genoma de la bacteria.

Para 2010, el equipo descifró el mecanismo que la bacteria utilizaba para producir metilenomicina A e identificado varias moléculas intermedias que generaba durante el proceso.

“Estábamos realizando una investigación básica y exploratoria y descubrimos estos intermediarios y los dejamos de lado durante un tiempo, pues no sabíamos muy bien qué hacer con ellos”, explicó Challis.

Varios años después, en 2017, un estudiante de doctorado del laboratorio de Challis analizó la actividad antimicrobiana de esas moléculas intermedias.

Las pruebas revelaron que dos moléculas, incluida la lactona de premetilenomicina C, fueron mucho más efectivas que la metilenomicina A para atacar siete cepas de bacterias Gram-positivas, incluido el Staphylococcus aureus, que infecta la piel, la sangre y los órganos internos, y el Enterococcus faecium, que puede causar infecciones mortales del torrente sanguíneo y urinarias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:56 - Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent
19:08:45 - ‘Mataron al mejor presidente de México’: Esposa de Carlos Manzo, Grecia Quiroz García, lo despide
19:06:13 - Tiembla cuatro veces en menos de una hora en Chiapas, Veracruz y Oaxaca
19:03:46 - '¡Fuera, asesino!': gobernador Ramírez Bedolla abandona funeral del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, entre reclamos
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016