| INE enviará en noviembre propuestas a la Comisión Presidencial para la reforma electoral. | ||||||
| La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei aseguró que el documento que entregó el Colegio de Ejecutivos va encaminado a las elecciones 2033 | ||||||
| Jueves 23 de Octubre de 2025 | ||||||
| Por: El Heraldo de México | ||||||
Luego de realizar la recepción de 10 propuestas del Colegio de Ejecutivos Electorales de México, la presidenta del INE aseveró que previo a esa fecha, el organismo electoral seguirá escuchando las aportaciones de todos los sectores, pues este funciona como intermediario con la Comisión Electoral para la Reforma Electoral. Aunado a ello, la funcionaria mencionó que el INE no puede garantizar que estos planteamientos vayan a ser escuchados por los integrantes de la Comisión Presidencial. “Hay que reconocer que hay una voluntad aquí en el Instituto para escuchar, para recibir aportaciones, porque hemos decidido ser el vínculo de ellos, tanto con la Cámara de Diputados como con la Comisión para la Reforma Electoral, la Comisión Presidencial. Son varias las organizaciones que habremos de recibir y tal cual nos entregan las propuestas, así serán presentadas”, expuso en entrevista. En cuanto al documento entregado por el Colegio de Ejecutivos Electorales de México, este expuso la importancia de la implementación de un sistema piloto de casillas electrónicas encaminado a las elecciones de 2033. “El Instituto Nacional Electoral podría ampliar de forma paulatina sus programas piloto de casillas electrónicas hasta lograr que para el año 2033 el 100 por ciento de las elecciones federales y locales se realicen mediante urna electrónica certificada y auditada”, dijo Francisco Javier Torres, Vocal Ejecutivo de la 03 Junta Distrital del INE en Tamaulipas. En su intervención, Torres dijo que para 2033 los sistemas de resultados preliminares deberían automatizarse completamente, garantizando una transmisión inmediata, segura y verificable de los resultados desde las casillas hasta los centros de cómputo locales y nacionales. Por su parte, el Exsecretario Ejecutivo del OPL de Yucatán, Hidalgo Victoria Maldonado, sostuvo que en la Reforma Electoral se debe contemplar la extensión de prerrogativas locales para los partidos políticos nacionales, ya que argumentó que estos ya reciben financiamiento federal. “Estas prerrogativas deberán otorgarse conforme a la fórmula establecida en la LGIPE, evitando la doble financiación pública, reduciendo costos administrativos y fortaleciendo la fiscalización unificada a nivel nacional. Asimismo, los partidos políticos con registro local tendrían acceso a los recursos provenientes de la Bolsa Federal en los términos y proporciones que determine la ley, a fin de garantizar la equidad en el financiamiento público y homogeneidad en los criterios de fiscalización y control del gasto electoral”, resaltó. Agregó que esta medida no solo reduciría duplicidades presupuestales, sino que limitaría el clientelismo territorial y promovería una rendición de cuentas única ante la autoridad electoral nacional y territorial. |
||||||
|
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |