De Veracruz al mundo
Diputados de Morena y aliados aprueban reforma al Código Fiscal; permiten vigilancia del SAT a usuarios en plataformas digitales.
Morena y sus aliados aprobaron en la Cámara de Diputados una reforma al Código Fiscal de la Federación, con la que se permite al SAT vigilar las actividades económicas de los usuarios de plataformas digitales.
Jueves 16 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Fiscal de la Federación, con la que se autoriza que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) revise en tiempo real y de forma permanente las operaciones realizadas en plataformas digitales como Netflix, Mercado Libre, Uber y hasta aplicaciones de citas.


El SAT reforzará la vigilancia en las transacciones de las plataformas digitales con el argumento de mejorar “la eficiencia recaudatoria” y para verificar el cumplimiento fiscal de quienes participen en las plataformas digitales.

Esta reforma al Código Fiscal de la Federación ha generado polémica entre los partidos de oposición y organizaciones sociales. La asociación Artículo 19 advirtió que la vigilancia del SAT implica una “invasión total y permanente de la información de la ciudadanía”.


La vigilancia del SAT quedó establecida en el artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, donde se indica que: “los contribuyentes que proporcionen servicios digitales de conformidad con los artículos 1o.-A BIS y 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general”.


Los diputados de Morena, del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) emitieron 348 votos a favor del dictamen en la votación en lo particular, mientras el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron el proyecto con 130 votos.

Luego, durante la discusión en lo particular, el bloque oficialista aprobó una reserva para que el artículo 30-B entre en vigor hasta el 1 de abril de 2026, con el objetivo de que las plataformas digitales puedan hacer las adecuaciones necesarias para cumplir con la ley.

La reserva fue admitida en una segunda votación en lo particular, donde Morena y sus aliados emitieron 335 votos a favor, mientras la oposición emitió 122 en contra.


Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, defendió el artículo 30-B al señalar que no hay vigilancia ni intromisión en la vida de las personas.


“Hoy lo único que estamos estableciendo en el artículo 30-B es la obligación que tienen todos de declarar los ingresos y los gastos, porque hay una resolución del Poder Judicial de que cualquier persona que tribute en nuestro país debe hacer la declaración de lo que ingresa y de lo que gasta”, expresó Ramírez Cuéllar.

Los partidos de oposición rechazaron esta postura y advirtieron que la vigilancia del SAT a las personas, a través de plataformas digitales, vulnera su privacidad.



“Este código fiscal es espía porque el artículo 30-B permite la intromisión directa del SAT, obliga a las plataformas digitales a dar acceso irrestricto a toda la información personal de compradores, vendedores, de usuarios de las plataformas digitales. ¿Para qué? Para husmear en tu vida personal, para conocer tus movimientos personales”, señaló Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN.

A estas críticas se sumó el panista Hernando Castañeda, quien acusó al gobierno de querer ver todo. “El nuevo SAT no solo quiere tus datos fiscales, también quiere escudriñar tus datos personales, ya no basta con declarar tus ingresos, ahora quieren que declares hasta tus pensamientos. El SAT se comportaría como un novio psicópata, un acosador, eso no es una autoridad”, expresó el legislador.

Emilio Lara Calderón, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) también señaló que la oposición está de acuerdo con tener un SAT fuerte, pero no con uno que intimide a los contribuyentes ni que aplique un “terrorismo fiscal”.

“Quieren abrir la puerta a la vigilancia digital masiva como lo establece el artículo 30-B, donde se establece que el SAT podrá conectarse en tiempo real con plataformas tecnológicas (…) Morena quiere un Estado que sepa todo de los contribuyentes, pero quiere que los contribuyentes no sepan nada de cómo se gastan los recursos”, dijo Lara.


Lucha contra las factureras
Morena y sus aliados defendieron la reforma al Código Fiscal de la Federación, con el argumento de que servirá para combatir la evasión de impuestos y a las empresas factureras, por la que México ha perdido miles de millones de pesos.

“El propósito es tapar dos grandes boquetes fiscales con toda la determinación, el que tiene que ver con el contrabando de combustibles y el que se finca en la facturación falsa en nuestro país. Las pérdidas son inmensas y multimillonarias”, reconoció Ramírez Cuéllar, el vicecoordinador de los diputados federales de Morena.

La reforma al Código Fiscal establece distintas medidas para combatir este problema. Por ejemplo, establece que el SAT podrá negar a empresas morales su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes si sus accionistas, asociados y las personas que forman parte de su estructura también han tenido participación en empresas factureras.


Las autoridades fiscales también podrán hacer visitas domiciliarias a contribuyentes que presuntamente hayan emitido comprobantes fiscales por internet de forma irregular. Si esto se comprueba, el SAT podrá cancelar el sello digital de quien expide estos documentos.



“Esta reforma al Código Fiscal de la Federación es tal vez una de las reformas más profundas que va a permitir grandes retos en materia tributaria, combatir la falsificación de comprobantes fiscales, atacar el fenómeno de las facturas que proliferaron en el régimen neoliberal. Este Código le da mayores herramientas al SAT para evitar la evasión fiscal que hacen las empresas que facturan con operaciones simuladas”, defendió Dolores Padierna, vicecoordinadora de los diputados federales de Morena.










Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:17:27 - Sheinbaum: se hará justicia en el asesinato de líder limonero
10:12:39 - Denuncias son una campaña mediática; no hay pruebas en mi contra, señala Adán Augusto López
10:10:21 - Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina; Emiratos Árabes Unidos pagará sus gastos, aclara
09:56:02 - Desconoce el gobierno elección en la que Alonso se proclamó líder del Sutgcdmx
09:54:34 - No hay nuevos impuestos para contribuyentes en Ley de Ingresos: Sheinbaum
09:51:47 - Mañana inicia entrega de apoyo de 20 mil pesos a damnificados, anuncia Sheinbaum
09:39:30 - Reactivará la FNERRR su lucha; hay indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
21:55:01 - Gobierno de México reportó casi 80 mil viviendas censadas en Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016