El T-MEC no será cancelado, adelanta Ebrard en el Senado; oposición cuestiona poco crecimiento económico. | ||||||
Previo al inicio de la revisión del T-MEC entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, el secretario de Economía descartó que el acuerdo comercial vaya a desaparecer. | ||||||
Miércoles 15 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
“El tratado va a permanecer. El tratado va a sobrevivir. Y van a venir nuevas oportunidades para nuestro país derivado de ello, en esta reajuste internacional que estamos viviendo. Por ejemplo, pues nosotros vamos a aumentar nuestras capacidades de exportación de muchos productos que a lo mejor no eran los que exportábamos”, señaló el funcionario. Asimismo, el secretario de Economía descartó que exista riesgo de que el T-MEC sea sustituido por acuerdos bilaterales. Aseguró que las consultas en curso forman parte de un proceso normal de revisión para fortalecer la integración económica. Ebrard reconoció que en enero pasado, cuando comenzaron los diálogos entre los gobiernos de México y Estados Unidos, sí existía esa posibilidad que se ha ido diluyendo. “Hoy en día pienso que no tenemos ese riesgo, porque no pienso yo que Estados Unidos hubiese iniciado una consulta si tuviese pensado otro derrotero. Más bien lo que tenemos que lograr es el mejor acuerdo comercial posible, asumiendo y tomando en cuenta las prioridades que Estados Unidos está promoviendo la actual administración”. El funcionario subrayó que el hecho de que continúen las reuniones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) demuestra que ambos países están comprometidos con encontrar soluciones conjuntas. “Si Estados Unidos buscara cancelar el tratado, no estaríamos en un proceso común, ni iría yo mañana a Washington a tener otra de las 40 reuniones con USTR”, señaló. “El tratado va a salir adelante; estamos en la tarea de que tenga el mejor desenlace posible”, insistió. Nuevo paradigma económico El secretario de Economía llamó a tener un optimismo razonable “en la circunstancia más difícil” que ha enfrentado el país, según dijo. Pronosticó que llegarán nuevas oportunidades. El funcionario destacó la relación con Estados Unidos —que concentra 83 % de las exportaciones y 45 % de la inversión extranjera— y el cambio de paradigma económico en el mundo, empujado por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, que dejó atrás el libre comercio. Esa modificación, explicó, implica pasar de un sistema basado en ventajas comparativas, cuya importancia era producir al mejor precio y calidad sin importar el país de origen, a un sistema donde el acceso al mercado estadounidense depende del país de producción y de aranceles específicos. “Pasamos de un sistema organizado en ventajas comparativas, es decir, no importa dónde se produzca algo, sino que se produzca con ciertas características y al mejor precio, a otro sistema en donde para acceder al mercado más grande del mundo se fija el costo de ingreso de ese mercado”, explicó Ebrard insistió que el gobierno mexicano trazó una ruta frente a ese nuevo paradigma, en el que se planteó tres objetivos: que la posición de México sea la mejor respecto a los demás países, proteger el ritmo de las inversiones extranjeras en el país y mantener la capacidad de exportación. “Recuerden ustedes enero de este año, que decía el presidente Trump, vamos a poner 25 % a todos los productos de México, o sea, adiós Tratado. Enero de 2025. Hoy estamos en una consulta conjunta con Estados Unidos y Canadá para preparar la revisión del Tratado. Como ustedes verán, son dos puntos extremos”, defendió. Gracias a esa estrategia, dijo, México ha logrado evitar la imposición de aranceles globales que hubieran afectado, por ejemplo, a la industria automotriz y las autopartes, y que más del 80 % de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense no están sujetas a gravámenes. Ebrard informó que México inició un proceso de consultas con empresarios y sindicatos de 32 estados y 30 sectores económicos, con la intención de consolidar una postura nacional cohesionada de cara a la revisión del TMEC en 2026, con el objetivo de resolver posibles diferencias antes de ese proceso y fortalecer el libre comercio regional. De forma paralela, recordó, el gobierno mexicano echó a andar el Plan México, con incentivos para fortalecer el contenido nacional y fomentar polos de desarrollo en 16 regiones. Oposición acusa estancamiento Miguel Riquelme, del PRI, aseguró que la narrativa de éxito del gobierno mexicano no corresponde con la realidad de la población. El legislador aseguró que la economía no tiene identidad, ya que existe un híbrido entre “humanismo” y criticó que en el primer año de gobierno se aplican políticas estatistas y neoliberales, disfrazadas de “humanismo”. El legislador cuestionó dónde está la estabilidad económica que presume el país si sobrevive con récord de remesas enviadas por paisanos en Estados Unidos. “Hoy este gobierno presume estabilidad, pero el PIB apenas alcanzará el 0.6 % según el Banco de México, mientras la inversión fija bruta cae por décimo mes consecutivo, acumulando una baja de 6.9 % y la inversión pública disminuyó a 2.1 % en su peor nivel desde 1999”. En tanto, el legislador Mario Humberto Vázquez, del PAN, acusó que México sufre un estancamiento real que atribuyó a la mala dirección económica. Puso como ejemplo la industria automotriz. El senador por Chihuahua aseguró que la reforma judicial y las modificaciones a la ley de amparo minan la confianza para emprender. En tanto, Néstor Camarillo, de Movimiento Ciudadano, criticó que México haya crecido 1.2 % en 2024, el nivel más bajo desde la pandemia, y que México dependa tanto de la economía de un solo país. Pidió el regreso del Instituto del Emprendimiento de México para poder tener créditos y capacitaciones, así como el fortalecimiento de la digitalización de trámites. Celebran cumpleaños Antes de su comparecencia, un grupo de senadores de Morena le celebró su cumpleaños del 10 de octubre y le cantó Las Mañanitas. El senador Emmanuel Reyes Carmona, quien es suplente de Ebrard en la Cámara luego de que el funcionario tomará la titularidad de la Secretaría de Economía. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |