Qué está pasando en las playas de Tulum: ocupación hotelera es 17% menor que el año pasado. | ||||||
La llegada de sargazo, los precios altos, los abusos de taxistas, la inseguridad y las limitaciones para acceder a los 8.5 kilómetros de playas son algunas de las causas de la caída de turismo en Tulum. | ||||||
Domingo 12 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
En redes sociales circulan videos donde calles, restaurantes y playas de ese municipio de Quintana Roo lucen vacíos, pese a esto, el presidente municipal, Diego Castañón, recientemente dijo a medios que solo se trata de una temporada más baja de lo habitual y consideró que a partir de noviembre y hasta fin de año habrá una recuperación en el turismo. Incluso denunció que existe una campaña en contra del municipio y que los problemas se han politizado. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el promedio anual de ocupación hotelera en Tulum durante 2024 fue de 74%. En el caso de septiembre, considerada una temporada “baja” después de las vacaciones de verano, la ocupación se ubicó en un 66.7% en 2024; mientras que en 2025, del 27 de septiembre al 3 de octubre, fue de 49.2%, según información del Ayuntamiento. Esto significa, en términos generales, una reducción de alrededor del 17.5% en el mes de septiembre entre ambos años. En comparativa con un año previo, de enero a octubre de 2023 llegaron al Tulum 1 millón 443 mil 187 turistas, mientras que en los mismos meses de 2024 se contabilizaron 1 millón 418 mil 349 visitantes, una diferencia de menos de 25 mil personas. A nivel Caribe mexicano, en dicho periodo hubo una disminución de 0.3% en la afluencia, lo que concuerda con la ligera baja. Sobre la reducción en el número de visitantes, Haydee Hernández, directora de Promoción Turística del Ayuntamiento de Tulum, dijo a Animal Político que aunque se trata de una temporada baja, la afluencia de los últimos meses sí ha sido atípica, sin embargo, lo atribuye a que en este 2025 la llegada de recale del sargazo fue mayor. “Recordemos que estamos en temporada baja, son meses que se registran de esta manera, en los últimos meses sí ha sido atípica porque el recale del sargazo también fue mayor a lo esperado. El activo más valioso que tenemos son las playas, con este arribo masivo se han visto afectadas a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho de recolección, traslado y disposición final de la macro alga. Afortunadamente los arribos atípicos han disminuido notablemente, al grado de verse una recuperación en nuestras playas”, dijo. La funcionaria mencionó que pese a la información que ha circulado, las temporadas bajas no son desconocidas dentro de la industria turística y que en el caso de Quintana Roo “se ha avanzado muchísimo en el tema de la atención al sargazo”. Respecto de las denuncias sobre los altos costos en hospedaje y consumo en Tulum, la directora de Promoción Turística dijo que se están haciendo mesas de trabajo sobre todos los temas que se considera que afectan al turismo para llegar a acuerdos. La llamada “crisis en Tulum” tiene muchas causas: las calles vacías se relacionan con la llegada de sargazo, los precios altos, los abusos de taxistas denunciados por turistas, la inseguridad que ha dejado estragos como el asesinato del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tulum, José Roberto Rodríguez, en marzo de este año y ahora se suman las limitaciones para acceder a los 8.5 kilómetros de playas de Tulum. Limitan acceso a las playas de Tulum Mientras por un lado restaurantes, clubes y hoteles han ocupado espacios de playa e históricamente han limitado el acceso a quienes pagan una estancia o consumo; por otro lado, desde septiembre de 2024, las playas del Parque Nacional de Tulum, consideradas de libre circulación, han quedado bajo control de Mundo Maya, una empresa administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que incluso ha limitado el acceso al mar a los propios residentes. El Parque del Jaguar es un proyecto del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, que fue creado en julio de 2022 e inaugurado en septiembre de 2024 a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y posteriormente entregado al Ejército a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica S.A de C.V (GAFSACOMM), también conocido como “Mundo Maya”. El objetivo era concentrar el Parque Nacional Tulum, la zona arqueológica y el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFFJ). Sin embargo, el control de la Sedena ha provocado inconformidad de pobladores locales y turistas, quienes han denunciado el apoderamiento de playas y el cobro tanto a mexicanos como extranjeros. De acuerdo con información del Parque del Jaguar, los precios para ingresar son de 415.37 pesos para extranjeros, 255 pesos para nacionales, 105 pesos para residentes de Quintana Roo, 31 pesos para docentes y estudiantes, y gratuito para pobladores de Tulum con INE, menores de 12 años, personas con discapacidad y adultos mayores. A esto se suman otros 100 pesos para ingresar a la Zona Arqueológica de Tulum que está al interior del parque pero tiene su propia tarifa, por lo que para entrar hay que hacer ambos pagos. Esto ya ha generado afectaciones en comerciantes y artesanos, quienes denuncian una drástica disminución en sus ventas pues para los turistas ya no resulta costeable, más aún si viajan en familia. A pesar de la difusión de los costos y los beneficios a pobladores locales, el pasado 25 de agosto, el presidente municipal, Diego Castañón Trejo, denunció públicamente que Mundo Maya no respetó el acuerdo de permitir el acceso libre a los residentes de Tulum a todas las playas del Parque del Jaguar Tras el reclamo, la empresa del Ejército dio a conocer tres ajustes: en el primero señaló que se respetaría el derecho de los habitantes de Tulum a ingresar libremente en las playas. En el segundo, se menciona que los domingos el parque exentaría el cobro para todos los mexicanos para que ingresen libremente, como sucede en todas las zonas arqueológicas y museos del país. Y en el tercero, aseguró que liberaría el acceso sur del Parque del Jaguar a través de playa Mangle. Dichos comunicados provocaron la molestia de los habitantes de Tulum, quienes realizaron protestas y reclamaron que la Secretaría de la Defensa está ignorando la Constitución, pues el artículo 27 establece que “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponden originalmente a la nación”. Mientras que el artículo 154 de la Ley General de Bienes Nacionales determina que “se sancionará a quién obstaculice, restrinja, o condicione el acceso a la zona federal marítimo terrestre y a las playas marítimas”. Hoteleros de Tulum abren acceso a playas pero el ingreso será sin alimentos ni bebidas A través de redes sociales, el alcalde Diego Castañón ha compartido videos para anunciar la apertura de nuevos accesos a las playas. Hasta el momento se trata de 25 restaurantes y hoteles boutique que “abrirán la puerta” para “permitir” el libre paso de residentes y turistas a la playa sin tener que realizar ningún pago, a diferencia del Parque del Jaguar, sin embargo, quienes acudan no podrán llevar alimentos, bebidas, hieleras ni sombrillas, pues el objetivo es que puedan consumir en dichos establecimientos. “La verdad es que la gente no sabe que no hay cobro y piensan que sí, que hay covers”, dice el alcalde en uno de los videos. “Nosotros como administración estamos ayudando a las y los ciudadanos a que tengan más posibilidad de entrar sin consumo mínimo y si quieren consumir, bueno, pues consumirán en algunos restaurantes de cada hotel. Si está cerrado alguno o si alguno tiene un evento privado, pues hay 24 más. De que vamos a tener opciones para el acceso libre de la playa, las hay. Son 8.5 kilómetros de playa, ahorita son 25 hoteles y estoy seguro que se van a sumar más”, explicó Castañón Trejo a medios. Dichos videos para promover el acceso a las playas han causado reclamos en contra del Ayuntamiento, al considerar que los acuerdos solo beneficiarán a los empresarios y no a la población, pues se está condicionando el acceso a la playa al consumo en los restaurantes, los cuales tienen costos elevados que no todos los residentes y visitantes pueden pagar, aunado a que, constitucionalmente, el acceso a las playas debe ser libre. Animal Político buscó a la Asociación de Hoteleros de Tulum para conocer su opinión sobre la baja en el turismo y la apertura de acceso a las playas, pero no hubo respuesta. Congreso discute libre ingreso a playas una vez a la semana El pasado 2 de octubre, diputados aprobaron un dictamen para reformar las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para garantizar el acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas una vez a la semana y en días festivos. La iniciativa presentada en agosto por Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, y aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 1 de octubre, retomó los reclamos del presidente municipal de Tulum, quien se manifestó en contra del cobro a turistas y habitantes para ingresar a la playa que realiza el GAFSACOMM, la empresa del Ejército que también administra aeropuertos, hoteles y el Tren Maya. La reforma establece, entre otros temas, que “queda prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contiguo a las mismas”. También señala que “las concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres deberían contemplar el acceso público a las playas marítimas”. La iniciativa para evitar la privatización de las playas que también está firmada por Enrique Vázquez Navarro, diputado federal de Morena que representa al estado de Quintana Roo, ya fue enviada al Senado y se espera que sea discutida esta misma semana. Por: Diana Delgado |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |