De Veracruz al mundo
Inflación en México sube a 3.76 % en septiembre; estos productos presentaron aumento en sus precios.
Entre los productos que registraron mayores contribuciones al alza fueron la vivienda propia y la educación.
Jueves 09 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La inflación anual en México registró nuevamente una aceleración, al ubicarse en 3.76 % en septiembre de 2025. Esto representa un aumento frente al 3.57 % observado en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su reporte publicado este jueves, el instituto señaló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual mide el cambio promedio en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios por hogares en México, incrementó 0.23 % durante septiembre de este año en relación con el mes anterior.

En ese sentido, el nivel INPC alcanzó los 141.197 puntos.


Respecto al índice subyacente, un componente que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, como alimentos, bebidas, tabaco, vivienda, educación, entre otros, aumentó 0.33 % a tasa mensual, mientras que a tasa anual creció 4.28 %, superando el 3.91 % registrado en el noveno mes de 2024.


En cuanto a la inflación no subyacente, este índice —que contempla productos agropecuarios y energéticos— disminuyó 0.10 % a tasa mensual.

Cabe señalar que la Canasta de Consumo Mínimo (CCM), que da seguimiento a 170 bienes y servicios, registró un alza mensual de 0.27 % y una variación anual de 3.74 % en septiembre de 2025.

Productos con mayor y menor impacto en sus precios
Los productos que registraron las mayores contribuciones al alza en la inflación general durante septiembre de 2025 fueron:

Vivienda propia (0.21 % de variación mensual).
Primaria (5.98 % de variación mensual).
Loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.47 % de variación mensual).
Universidad (1.82 % de variación mensual).
Chile serrano, con una variación mensual de 17.60 %.
Tomate verde, con una variación mensual de 12.93 %.


En contraste, los siguientes productos y servicios destacaron por su incidencia a la baja, es decir, una disminución de precios:

Servicios profesionales (-15.38 % de variación mensual).
Huevo (-2.28 % de variación mensual).
Aguacate (-11.34 % de variación mensual).
Papa y otros tubérculos (-6.82 % de variación mensual).
Gas doméstico LP (-0.67 % de variación mensual).


Estados más afectados por inflación
En septiembre de 2025, algunas entidades federativas y ciudades registraron variaciones por encima del promedio nacional (0.23 %):

Los estados con mayor aumento fueron Sonora (0.44 %), la Ciudad de México (0.40 %) y Tamaulipas (0.40 %).

Por otro lado, las entidades con una variación por debajo del promedio nacional fueron Chiapas (-0.26 %), Aguascalientes (-0.20 %) y Tlaxcala (-0.14 %).


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016