|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de que la gobernadora Rocío Nahle se ha comprometido con la educación para que se resuelvan los problemas, en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) les sigue fallando el contacto con la realidad, pues pensar desde un escritorio no ayuda, hay que ver las cosas desde el terreno donde se dan los problemas, señalaron supervisores y dirigentes magisteriales ante la crisis que afecta al sector educativo por la falta de personal docente y de atención por parte de la SEV. Los docentes señalaron que la situación se agrava al evidenciarse que, a pesar de haber sido convocados de manera directa por la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, la reunión resultó improductiva al no ofrecer solución alguna a las demandas urgentes que afectan a prácticamente todo el estado. La denuncia se centró en la problemática de Camerino Z. Mendoza y Tequila, que comprenden más de 20 municipios, sobre lo que el Jefe de Sector Indalecio Domingo Hernández, quien atiende 14 municipios y 189 servicios entre preescolar y primaria, señaló que en preescolar necesitan 11 docentes para atender un promedio de 220 alumnos y en primaria se requieren 14 docentes para 250 estudiantes. Refirió que estas cifras no incluyen las plazas vacantes generadas por fallecimientos, licencias sin goce de sueldo y otras situaciones, "lo que subraya que la realidad en el campo es mucho más crítica que lo que se maneja en los escritorios de la capital", expusieron. Entre los municipios afectados en esa región están Camerino Z. Mendoza, Acultzingo, Soledad Atzompa, y Nogales, los cuales representan sólo una parte de la emergencia para la asignación de maestros. En ese tenor, Supervisores y Jefes de Sector, provenientes de regiones como Camerino Z. Mendoza y Tequila, que representan a 21 supervisiones, expresaron su frustración ante lo que llamaron como simulación de diálogo. Al respecto, la secretaria de Finanzas de la Sección 32 del SNTE, Lizbeth Castro Morales, quien forma parte de la comisión negociadora y que acompañó a los afectados dijo que “la intención de la reunión era resolver, pero que la titular de la SEV no colabora para hacerlo posible. ‘sentarse a trabajar, pero nos asignan a dos representantes que no tienen capacidad de respuesta, sólo acatan indicaciones, pero sin facultades para llegar a acuerdos". También señalaron que como líderes de la educación no pueden regresar a sus regiones con "buenas noticias" para padres de familia y autoridades escolares, quienes esperan soluciones inmediatas. A su vez, el maestro Elías Jiménez Romero, del nivel de Educación Indígena de la Sección 32 del SNTE, destacó la urgencia de nombrar a un titular que realmente pueda con ese encargo. “No podemos seguir sin titular en la dirección de Educación Indígena. Necesitamos una persona capaz de este nivel", aseguró. La lucha, afirmaron, no es por interés personal, sino por la necesidad fundamental de tener maestros en todos los planteles y niveles para cumplir con el trabajo educativo. Así las cosas.
|