De Veracruz al mundo
Zacatecas: reprochan represión contra madres buscadoras durante informe de David Monreal.
Diputadas y senadoras exigieron sanciones inmediatas para los policías y mandos involucrados en los "hechos reprobables e ignominiosos", así como la garantía de no repetición de esas acciones.
Martes 09 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- Legisladoras locales y federales por el estado de Zacatecas, así como investigadores, maestros y directivos universitarios, reprocharon públicamente la actuación de los integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata, quienes reprimieron el lunes pasado violentamente a mujeres pertenecientes a colectivos de búsqueda, mientras se manifestaban pacíficamente afuera del recinto donde el gobernador David Monreal Ávila, pronunciaba su cuarto informe de gobierno.

Diputadas y senadoras exigieron sanciones inmediatas para los policías y mandos involucrados en los "hechos reprobables e ignominiosos", así como la garantía de no repetición de esas acciones.

Cristela Trejo, integrante del colectivo de mujeres agredidas, emitió este lunes un agradecimiento público a 30 organizaciones de defensa de derechos humamos y colectivos de búsqueda del país, quienes tras la agresión policiaca emitieron posicionamientos de respaldo, con la emisión de una Alerta Temprana, exigiendo a las autoridades de Zacatecas, garantías para las mujeres víctimas de represión.

Asimismo, Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), emitió un pronunciamiento público, donde “expresa su más enérgico repudio a los actos de represión, hostigamiento e insensibilidad cometidos contra las Madres y Familias Buscadoras que, en un acto legítimo y profundamente humano, se manifestaban pacíficamente”.

“Resulta inaceptable que, en lugar de garantizar el derecho constitucional a la libre manifestación y la exigencia de justicia, se haya respondido con violencia, insultos y la confiscación de los tejidos de memoria que representan la vida y la esperanza de miles de familias. Estas acciones no solo constituyen una afrenta directa contra las madres y familias que buscan a sus seres queridos, sino también contra toda la sociedad zacatecana, que día con día exige verdad, justicia y dignidad”.

En este contexto, el sindicato universitario de maestros demandó del gobierno de Zacatecas, “una disculpa pública y reparación del daño hacia las Madres Buscadoras y colectivos agraviados. La devolución inmediata de los tejidos de memoria arrebatados en la manifestación. El cese inmediato de la represión y criminalización hacia quienes luchan por la presentación con vida de sus familiares desaparecidos, y acciones reales, inmediatas y efectivas para enfrentar la crisis de desapariciones que atraviesa nuestro estado”.

Por otra parte, desde sus curules en el congreso del estado de Zacatecas y en la cámara de senadores, Renata Libertad Ávila Valadez y Geovana Bañuelos de la Torre –respectivamente-, reprocharon el acto de represión contra las madres buscadoras de los colectivos “Sangre de mi Sangre” y “Escarabajos”, una de las cuales, en días recientes, fue privada de su libertad y posteriormente asesinada.

“Ninguna corporación está por encima de la Constitución. La protesta social y la memoria de las personas desaparecidas no se reprimen ni se levantan del suelo ya que, en apego al artículo primero constitucional, las autoridades están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y la manifestación se dio en apego al artículo 9”, señaló Ávila Valadez.

La legisladora local del PT, exigió al gobierno estatal “acompañamiento y medidas de protección a las familias buscadoras y personas solidarias, así como la garantía de seguridad y no represalias para todas ellas”.

En tanto Bañuelos de la Torre –también del PT-, condenó además el asesinato de Aida Karina, quien pertenecía al colectivo “Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas”, cuyo cuerpo fue encontrado en el estado de San Luis Potosí, luego de haber sido secuestrada en Zacatecas a sólo unos 50 kilómetros de distancia, es un claro ejemplo de los riesgos que enfrentan.

“El asesinato de Aida Karina, madre buscadora, no es un hecho aislado ni casual, sino un golpe directo a la esperanza, a la justicia y a la dignidad de quienes luchan por encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:41:51 - Se manifiestan usuarios que llevan hasta dos semanas intentando hacer trámites en Hacienda de Xalapa
21:35:51 - TEEV realizó este miércoles recuento total de 51 paquetes de la elección de Poza Rica; triunfo favorecería a Morena
21:24:53 - Afirma Nahle que Veracruz es el estado en donde el IMSS creará el mayor número de estancias infantiles del país
21:07:30 - Aclara Presidenta del TJAEV que sentencia que inhabilitó a yunistas por 20 años y los obliga a resarcir casi 700 mdp, aún no es definitiva
21:06:01 - En la cancha del Congreso, aprobación de nueva titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas
21:04:56 - Confirma FGE dos líneas de investigación en asesinato de Melquiades Alarcón Caro, exalcalde de Las Minas, y de su hijo
21:03:51 - Designa Contralor a yunista como Jefa de Departamento de Responsabilidades Administrativas en el OIC de la Secretaría de Salud
19:23:30 - 'Cárcel o infierno': lanza Noboa nueva fase de guerra contra grupos delictivos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016