Intensifican acciones de prevención y auxilio en comunidades con mayor riesgo de inundación en Tequisquiapan. | ||||||
Desde la madrugada de este sábado, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal implementó cierres viales en al menos cinco calles estratégicas | ||||||
Domingo 07 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Desde la madrugada de este sábado, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal implementó cierres viales en al menos cinco calles estratégicas, como parte de las medidas para garantizar la movilidad de los cuerpos de emergencia y reducir riesgos a la población. Los cortes comenzaron alrededor de las 6 de la mañana y permanecerán activos hasta nuevo aviso. Un elemento de la corporación señaló que, hasta el momento, no se han registrado eventualidades mayores, pero reiteró el llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades: “La prevención es de todos, cualquier cosa que tengan, marquen al 911 para que de inmediato podamos acudir al llamado”. Continúa desfogue de presa Zimapán En el ámbito estatal, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño, informó que el desfogue de la presa Zimapán continúa y que se mantiene una estrecha coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia responsable de la operación. Explicó que la decisión de abrir compuertas se tomó para evitar presiones excesivas en la infraestructura hidráulica, aunque reconoció que esto incrementa el riesgo en zonas bajas como Tequisquiapan. Gudiño subrayó que, desde hace más de diez días, el gobierno estatal había notificado a Conagua sobre la situación, lo que permitió adelantar medidas preventivas junto con Protección Civil Estatal, Policía Estatal, el municipio y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Me parece que fue una buena decisión la que tomó el presidente municipal previendo este tema”, afirmó. Respecto al panorama en comunidades vecinas, el funcionario indicó que en Cadereyta se instalaron centros de mando en conjunto con el Ejército y Protección Civil, donde se estima la evacuación preventiva de entre 500 y 700 personas. El secretario también adelantó que, en caso de pérdidas materiales, se valorarán apoyos sociales y esquemas de atención inmediata, subrayando el compromiso del gobernador con las familias afectadas. Mientras tanto, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) será la encargada de dar información oficial sobre el impacto en el suministro, a través de su página institucional. El gobierno estatal y municipal insistieron en que la prioridad es la seguridad de las personas, por lo que pidieron atender las recomendaciones de las autoridades, preparar documentos personales, desconectar gas y electricidad antes de salir de casa, y trasladarse a los albergues habilitados. “Estamos trabajando en equipo para que la ciudadanía esté a salvo. Confiamos en la información de Conagua y pedimos a la población mantenerse alerta y atender las indicaciones”, concluyó Gudiño. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |