|
Foto:
.
|
XALAPA.- Al señalar que dichos pagos no estaban autorizados por su administración, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, advirtió que los directores de planteles de educación media superior y superior que hayan cobrado cuotas de inscripción deberán rendir cuentas. “No debieron de haber cobrado cuotas de inscripción y si lo hicieron deberán de rendir cuentas”, reiteró la mandataria estatal. Nahle García explicó que fue la secretaria de Educación, Claudia Tello, la que le informó sobre esta práctica en algunos planteles, particularmente en el nivel medio superior; “en el momento en que uno dice que se va a cobrar la inscripción, muchos estudiantes por cuestión económica no ingresan a las escuelas”, aseguró la mandataria estatal. Nahle García sostuvo que el objetivo es garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a la educación pública sin limitaciones económicas. “Debemos darles las garantías de que entren a la escuela y que no sea por una cuestión económica”, insistió. Cuestionada sobre la posibilidad de sanciones, la gobernadora aseguró que revisará el caso junto con la secretaria de Educación. En este contexto, al detallar los mecanismos de apoyo para el mantenimiento escolar, Nahle García explicó que existen tres programas destinados a este fin. “Miren, hay tres programas: La Escuela es Nuestra, que es un programa de la Federación que lleva recursos para el mantenimiento. La segunda es la de Espacios Educativos, que la lleva a cabo el Estado con recursos federales que ya están etiquetados para las escuelas que se levantaron en un censo. En este caso, las que se están haciendo ahorita son del año pasado. Y tercera es el programa que nosotros echamos a andar donde se están entregando pintura, impermeabilizante y material, pupitres y demás para que todas las escuelas estén en condiciones”. La gobernadora del estado subrayó que recientemente esta estrategia se fortaleció con una nueva disposición legal aprobada en Veracruz. “En el mes de agosto se aprobó aquí en Veracruz una ley de las tiendas escolares, para que las tiendas escolares de todas las escuelas actúen como cooperativas entre padres de familia y el director de la escuela y el ingreso de esas cooperativas escolares sea exactamente para el mantenimiento de la escuela. Esa es la función”. Consultada sobre la posibilidad de aplicar sanciones a los directores que cobraron inscripciones, la mandataria señaló que el caso será revisado junto con la Secretaría de Educación. “No (hay sanciones), pero lo vamos a revisar con Claudia porque eso no debe ser”, concluyó
|