De Veracruz al mundo
Refuerzan Sader y cinco estados vigilancia epidemiológica por gusano barrenador.
La estrategia establece avanzar hacia un esquema de regionalización que, además de proteger de incursiones del gusano barrenador a las regiones del centro y norte del país, brinde garantías a los importadores estadounidenses sobre los animales vivos.
Lunes 26 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro /Archivo
CDMX.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó este lunes que, en conjunto con los gobiernos de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, refuerzan la vigilancia epidemiológica y aplican un programa de inspección de 100 por ciento de los animales con la finalidad de evitar la diseminación del gusano barrenador del ganado hacia la zona norte del país.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, expuso el plan de acción con la participación de los comités de Fomento y Protección Pecuaria y las uniones ganaderas a los titulares de las secretarías de Desarrollo Agropecuario de los mencionados estados exportadores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos.

La estrategia establece avanzar hacia un esquema de regionalización que, además de proteger de incursiones del gusano barrenador a las regiones del centro y norte del país, brinde garantías a los importadores estadounidenses sobre los animales vivos.

Las acciones también contemplan dividir al país en tres regiones: La zona con presencia de esta enfermedad en los estados del sur-sureste, donde continúan las medidas de control y erradicación; la zona de amortiguamiento con las entidades libres del parásito, pero que no están acreditadas para exportar animales vivos a la Unión Americana y la zona libre integrada por los estados acreditados.

En las zonas de amortiguamiento y libres se aplicará el plan de vigilancia epidemiológica activa, que con trampas específicas se demostrará de manera permanente la ausencia de la mosca del GBG y, a través de la inspección de animales, se verificará que no haya presencia de gusaneras de este insecto.

Este tipo de herramientas se utilizarán en unidades de producción comercial, predios de traspatio, rastros y en instalaciones que los técnicos consideren como puntos de riesgo.

Los secretarios estatales confirmaron su participación en esta estrategia integral, liderada por el Senasica, que permitirá mantener su estatus de zona libre de GBG y, al mismo tiempo, brindará garantías de seguridad a sus socios comerciales.

La Sader informó que el Senasica mantiene conversaciones permanentes con su contraparte, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), con el fin de reforzar las medidas de prevención contra el GBG.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:22:00 - Accidente de avión de carga en Kentucky, EU, deja al menos 3 muertos y 11 heridos
22:20:08 - Asesinan a Cándido Essaú Román, abogado ejidal y activista en Jalisco
21:45:06 - Propone vocal ejecutivo del INE desaparecer concurrencia de procesos electorales y dejar a los OPLEs
21:36:06 - PJF aún debe resolver tres amparos interpuestos en contra de la prórroga a Martín Aguilar al frente de la UV
21:30:42 - Entre Agosto y Octubre van 3 derrames de hidrocarburo en la zona norte del estado con responsabilidad para Pemex
21:13:09 - Presenta diputada federal de MC denuncia en la ASEA en contra de Pemex por derrame de hidrocarburo en el río Pantepec
21:08:38 - Trabajadores de la UPAV emprendieron peticiones de firmas en el change.org para exigir el pago a los Asesores Solidarios
21:07:47 - Contempla proyecto de Presupuesto de Egresos un gasto de 177 mil 801 mdp para 2026; 1.46 % más que lo ejercido en 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016