De Veracruz al mundo
Pese a operativo, sigue violencia en Zihuatanejo, acusan desplazados.
Vía telefónica, las familias insisten en que las fuerzas federales y estatales permanezcan en ese lugar.
Domingo 11 de Julio de 2021
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- A pesar de que desde el pasado fin de semana arribaron efectivos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional a la zona de la sierra de Zihuatanejo, en Guerrero, como lo demandaron 70 familias desplazadas por las presiones del grupo delictivo Los Cuernudos, los pobladores denunciaron que la situación en el área sigue igual y que no ha cambiado nada.

Los desplazados recordaron que enviaron oficios al presidente Andrés Manuel López Obrador y a funcionarios del gobierno federal el 17 de junio, pidiendo su intervención para que les otorguen medidas cautelares: “pedimos al gobierno que envíe a esta parte de la Sierra el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para que detenga a los delincuentes pero hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta”.

Vía telefónica, las familias insisten en que las fuerzas federales y estatales permanezcan en ese lugar.

En ese sentido y mediante un comunicado de prensa, el secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca, aseguró que desde el sábado “elementos de la Policía Estatal, del Grupo Jaguar, de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal, recorrieron la zona el viernes y alistan un nuevo patrullaje este sábado en comunidades de la sierra de Zihuatanejo con el propósito de brindar seguridad a los pobladores con quienes tuvieron proximidad social”.

El funcionario dijo que el operativo desplegado en la sierra de Zihuatanejo y que es reforzado por elementos del Ejército Mexicano, se implementó desde el viernes pasado por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, luego de una denuncia ciudadana realizada el jueves a medios de comunicación por Gerardo "N", quien dijo ser poblador de una comunidad cercana a Pantla.

Portillo Menchaca señaló que “se realizaron recorridos de seguridad y vigilancia en prevención del delito, en patrullas y a pie - tierra, por diferentes comunidades del municipio de Zihuatanejo de Azueta, como El Sandial, El Zapote, El Mamey, Pie de la Cuesta, El Zapotillo y El Hujal, teniendo proximidad social con la mayoría de sus pobladores y autoridades locales, sin corroborar desplazamiento masivo de familias”. En tanto, las familias desplazadas de unas 10 comunidades de esa zona, denunciaron que los agentes únicamente realizan recorridos pero no instalaron una base permanente, como lo habían solicitado los pobladores en varias ocasiones.

También lamentaron que ni los militares, ni la Guardia Nacional quieran revisar las casas que han sido atacadas a balazos.

Las agresiones han sido constantes desde el pasado 10 de mayo, lo que obligó a 70 familias, unas 300 personas, de las comunidades de Puertecito, El Mamey, La Vainilla, El Abrajal, Arroyo Seco, La Soledad, Puentecillos, Piedras Rodadas, Zapotillo, Pie de la Cuesta y Paso del Burro a salir de sus pueblos.

Por su parte, Gerardo “N”, reconoció que el pasado viernes se comunicó por vía telefónica el gobernador Héctor Astudillo Flores, “en ese momento me encontraba en el estado de Morelos, con rumbo a la ciudad de México para comprar una antena que se va a utilizar en los pueblos para instalar un sistema de comunicación vía radio civil. Le dije que efectivamente no ha habido muertos ni heridos, pero que nos están amenazando y estamos viviendo en los cerros”.

Anunció que este lunes buscará hablar con el gobernador desde un cerro para decirle que no cumplió con su palabra de que iba a venir a esta zona: “la gente quiere que el grupo de delincuentes sean detenidos para que puedan regresar a sus pueblos, y seguir con su vida normal “queremos estar en nuestras casas y seguir trabajando en nuestras tierras sembrando maíz y cuidando nuestro ganado, en mi caso soy ganadero”.

Dijo que apenas recibieron la contestación de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, quien afirmó que el gobierno estatal había enviado a los agentes estatales a esas comunidades y se percataron de que no había desplazados, pero Gerardo “N” aseguró que “es mentira, aquí a los pueblos no vino la policía; aquí están las casas solas y muchas de ellas con impactos de bala”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016