De Veracruz al mundo
Suman 70 sacerdotes y religiosos asesinados en los últimos 5 sexenios.
Los números de asesinatos contra sacerdotes y religiosos en México precisan que en los últimos 28 años han sido asesinados 1 cardenal, 52 sacerdotes, un diácono, 9 laicos y una periodista católica
Domingo 11 de Julio de 2021
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En los últimos cinco sexenios la Iglesia Católica ha registrado 70 atentados en contra de sacerdotes y religiosos, lo que convierte a México en el lugar más peligroso de América Latina para ejercer esta profesión y vocación.

De acuerdo con el documental Tragedia y crisol del sacerdocio en México, elaborado por el Centro Católico Multimedial y que este fin de semana se dio a conocer públicamente, amenazas, extorsiones, asesinatos y desapariciones, son los crímenes que a lo largo de 28 años y más intensamente en la última década sufren sacerdotes, religiosos, seminaristas y agentes de evangelización, resultado de la imparable ola de inseguridad y violencia que predomina en gran parte del territorio nacional.

El documental de más de una hora de duración y que está disponible en YouTube y Twitter, establece que existen entidades completas del país, como Guerrero, en las que los ministros de culto católico transitan "entre narcotraficantes" y las agresiones perpetradas por el crimen organizado en comunidades como Ciudad Altamirano, han impactado negativamente la captación de más vocaciones debido a que la violencia cometida contra religiosos aleja a los jóvenes del seminario.

Los números de asesinatos contra sacerdotes y religiosos en México precisan que en los últimos 28 años han sido asesinados 1 cardenal, 52 sacerdotes, un diácono, 9 laicos y una periodista católica.

Todos ellos suman 70 crímenes, de los cuales 68 fueron "arteros" y dos más son desapariciones de religiosos aún no aclaradas.

A propósito del alto número de ataques contra sus integrantes, el documental realiza un conteo de todos los crímenes cometidos en cada sexenio.

Por ejemplo, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el 24 de mayo de 1993 fue asesinado en Guadalajara, Jalisco el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y a la fecha no hay nadie en prisión por este crimen.

Además del cardenal, en distintos momentos del sexenio también se ejecutó a 3 sacerdotes en Ciudad de México, Chihuahua y Michoacán.

En el periodo de Ernesto Zedillo, la iglesia católica perdió a 3 sacerdotes en Michoacán, Oaxaca y Coahuila, en tanto que con Vicente Fox la estadística apunta a 4 sacerdotes y un diácono asesinados en Jalisco, Baja California, Chihuahua y Ciudad de México.

El sexenio de Felipe Calderón fue uno de los más agresivos para la iglesia católica al perpetrarse 25 homicidios: 17 sacerdotes, 3 religiosos, 4 laicos y una periodista católica y los cuales se cometieron en Hidalgo, Ciudad de México, Aguascalientes, Puebla, Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México, Durango, Sinaloa y Guerrero.

Los muertos para los integrantes de la iglesia católica en el sexenio de Enrique Peña Nieto - detalla el documental - "alcanzó nuevos e históricos eventos de violencia" ya que la criminalidad privó de la vida a 24 sacerdotes, 6 laicos, 2 secuestros frustrados y 2 sacerdotes desaparecidos además de los atentados cometidos contra la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y el primer hecho de sangre registrado en la catedral metropolitana que acabó con la vida de un sacerdote al término de la misa.

En este caso los estados en los que tuvieron lugar los asesinatos fueron Veracruz, Colima, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Morelos, Guerrero y Estado de México.



Los sacerdotes viven en línea de fuego en México


Por lo que hace al actual sexenio, el documental precisa que Veracruz, Michoacán, Ciudad de México; Guerrero, Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Puebla, Estado de México, Morelos y Oaxaca "están en línea de fuego como zonas de alta incidencia" en razón de que ahí los sacerdotes viven violencia como en tiempos de guerra, poco visible pero similar a la que enfrentan periodistas, mujeres y grupos vulnerables.

Del 2018 a la fecha, se han contabilizado tres asesinatos contra clérigos católicos.

Finalmente, una de las diversas hipótesis del porqué asesinan a los sacerdotes en México radica en el hecho de que se trata de custodios de los derechos humanos y su liderazgo social confronta a la criminalidad.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016