De Veracruz al mundo
AstraZeneca: Ante reacciones secundarias, "cambian" de domicilio para recibir otra vacuna.
La información que circula en redes sociales y de boca en boca ha generado que las personas le den la vuelta a la farmacéutica para no aplicarse su fórmula
Domingo 11 de Julio de 2021
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Al parecer, el impacto de las redes sociales, amistades y hasta familiares le han dado mala reputación a la vacuna contra el Covid-19 AstraZeneca en nuestro país, pues muchas personas han resuelto mentir en sus lugares de residencia, donde se aplica, para irse a otras demarcaciones a recibir la inmunización de otra farmacéutica.

Los argumentos fueron claros: las fuertes reacciones de la fórmula (cuerpo cortado, dolor de cabeza, dolor de articulaciones y debilidad), infodermias y las cadenas de WhatsApp son las respuestas que dieron varias personas, de acuerdo con las brigadas del Gobierno Federal.

La vacuna contra el SARS-CoV-2 de AstraZeneca se aplica en las siguientes alcaldías de la Ciudad de México: Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Xochimilco.

Este fenómeno ocurrió en cuanto avanzó el plan nacional de vacunación en la capital del país y el resto de los estados de la República Mexicana. Las autoridades sanitarias han coincidido en que la situación obedece a los efectos secundarios, mismos que se exponen previo a la aplicación de la dosis, como parte del protocolo.

Ante esta situación, las autoridades han exhortado a las personas a que no continúen con esta práctica y, contrario a falsear su domicilio para aplicarse una vacuna diferente, se informen a través de los canales oficiales sobre todas y cada una de las fórmulas que se aplican en el país.

Actualmente, el país se encuentra en la quinta etapa de vacunación, que va de julio de este 2021 a marzo de 2022 y aplica para el resto de la población.

¿Qué vacunas están disponibles en México?
Las vacunas que se están aplicando en nuestro país son: Pfizer-BioNTech, Cansino, COVAX, AstraZeneca, Sputnik V y Sinovac.

En el caso de la dosis de AstraZeneca (AZD1222 Covishield) se completa de dos aplicaciones para completar el esquema con un intervalo de 8 a 12 semanas entre cada una. Las contraindicaciones que se mencionan son las siguientes: Dolor en el sitio de inyección, cansancio, dolor de cabeza, músculos, articulaciones y fiebre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:48 - Industria restaurantera en Veracruz espera un impulso económico para la entidad este fin de semana gracias al Salsa Fest 2024
19:36:56 - Secuestro de maestra en Puebla acaba en el linchamiento de un delincuente
19:34:38 - Los 5 estados con más feminicidios en México en mayo de 2024
19:30:59 - Exigen liberación de activista indígena presa en Michoacán
19:29:42 - Alerta aumento de emergencias por violencia doméstica en Sonora
19:28:45 - Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos
19:26:38 - Asociaciones demanda a Biden por política que prohíbe asilo a migrantes
19:24:46 - Mundial 2026: ¿En qué estadios jugará la Selección Mexicana?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016