|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- La Unificación Nacional de Familias Buscadoras, compuesta por más de 70 colectivos de familiares de personas desaparecidas en 23 estados, llevarán a cabo la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria en el marco del Día Nacional de las Familias Buscadoras. En conferencia, Juan Carlos Trujillo Herrera, de la Red Nacional de Enlaces, y Verónica Rosas, de Uniendo Esperanzas, señalaron que en esta acción se realizará el 19 y 20 de abril a nivel nacional; porque las autoridades ni buscan. Indicaron que ante los más de 123 mil desaparecidos, los miles de personas sin identificar, así como el hecho de que la desaparición de personas sigue siendo una práctica constante, generalizada y ante la independencia y negación del problema por parte de las instituciones del Estado las familias buscadoras del país se organizaron una vez más para buscar a sus seres queridos. Apuntado que en esa segunda jornada saldrán a las ciudades, los campos, los cerros y desiertos del país a buscar a todas las personas que les hacen falta. "Buscamos a nuestros hijos, hijas, hermano, hermanas, esposas y todos nuestros tesoros que fueron arrebatados por la violencia y por un estado que ni busca, investiga no sanciona ni repara". Por ello hicieron un llamado a todas las buscadoras, a las personas solidarias de "buen corazón" y a las organizaciones sociales a acompañar y abrazar "nuestra búsqueda que su búsqueda también". Los colectivos se reunieron en Glorieta de las y los desaparecidos, donde afirmaron que no necesitan más explicaciones de las instituciones del Estado pues sus exigencias son claras, sin él o con él, seguirán buscando a sus seres queridos desaparecidos. Así mismo hicieron llamado a las iglesias y comunidades para que los acompañen con esperanza y solidaridad, a los artistas que usen su voz para visibilizar creativamente esta tragedia, los académicos y estudiantes para que investiguen, analicen y generen propuestas solidarias para las familias, a los sindicatos y magisterios para que sumen su fuerza a su lucha y a los pueblos originarios para que unan voces experiencias en camino a la paz con verdad y justicia. Reiteraron que su postura es clara, fortalecer su unificación nacional, especialmente en esta coyuntura apoyando a colectivos como Guerreros Unidos de Jalisco y la luz de Esperanza. "No somos botín político. Nuestra lucha es autónoma, sin colores partidistas ¡Sin las familias, no! Seguiremos hasta encontrar a nuestros seres queridos".
|