|
Foto:
.
|
XALAPA.- Las vacaciones de Semana Santa es uno de los periodos más esperados para algunas familias que visitan las playas del país, para refrescarse en esta época de calor, sin embargo, es importante considerar que existen riesgos. Algunas de las recomendaciones es que verifique que las playas estén limpias, ya que algunos contaminantes resultan dañinos para la salud. Por ejemplo, en el mar, lagunas y ríos habitan millones de microorganismos, incluidos bacterias, virus, protozoarios y lombrices, que causan diversas enfermedades. Antes de planear tu viaje, checa el destino turístico que vas a visitar, porque las vacaciones de Semana Santa 2025 están cada vez más cerca, este año serán del 13 al 20 de abril. En el caso de los alumnos de educación básica, sus días de descanso serán del 14 al 25 de abril, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Cuando se realizan descargas de aguas negras directamente al mar o a otros cuerpos de agua, estos se contaminan y los turistas corren riesgo al estar en contacto con microorganismos nocivos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) explica que existen guías para orientar sobre la limpieza de las playas y la calidad del agua, así como su relación con la salud. Advierte que en los últimos años, se ha puesto mucha atención a la contaminación microbiológica de las aguas cercanas a las playas, por lo que el monitoreo de la composición bacteriológica del agua costera, dulce y marina se ha establecido como un importante indicador de salud ambiental. En México se realizan distintos tipos de monitoreos para el manejo y control de contaminantes. Una de las evaluaciones más comunes es la detección de microorganismos, generalmente bacterias de origen fecal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacer esta evaluación de manera constante para analizar la calidad del agua. Los límites se establecen en unidades de microorganismos por cada 100 mililitros. Los más comunes de hallar son virus, protozoarios y lombrices, que causan las siguientes enfermedades: Gastroenteritis (síntomas: diarrea y dolores abdominales). Salmonelosis (también relacionada con la intoxicación por alimentos). Cólera. Otitis. Conjuntivitis. Enfermedades respiratorias y de la piel. Fiebre. Resfriados. Hepatitis. Disentería. Malestares digestivos con vómito, tos y dolor abdominal. El National Institutes of Health de Estados Unidos, da algunas recomendaciones para cuidar tu salud al estar en contacto con el agua: Bañarse antes y después de nadar. Tratar de no tragar. Mantenerse fuera del agua si se ha tenido una enfermedad estomacal reciente. Lavarse siempre las manos antes de comer o beber tras salir del agua. Cubrir heridas con vendajes impermeables. Evitar nadar o estar en contacto con agua turbia o con mal olor. Permanecer fuera del mar durante al menos 24 horas tras una tormenta. Buscar señales de advertencia en las playas o preguntar a los socorristas.
|