Presentan plataforma de transparencia de la compra consolidada de medicamentos. | ||||||
En dicha plataforma de transparencia se pueden consultar los medicamentos adquiridos, su volumen, costo y proveedores | ||||||
Martes 01 de Abril de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa matutina, de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el subsecretario Eduardo Clark, informó que esta herramienta cuenta con una sección donde se pueden consultar los medicamentos adquiridos, su volumen, costo y proveedores. Con ello, cualquier ciudadano interesado puede verificar la información y dar seguimiento a la distribución de los insumos en el sector salud. Eduardo Clark explicó que partir de la próxima semana, en el portal de la compra consolidada también estarán disponibles las órdenes de suministro, permitiendo monitorear en tiempo real la distribución de los insumos, así como el cumplimiento de los proveedores. “Estamos trabajando en esta misma página, para que vean a partir de la próxima semana las propias órdenes de suministro que estamos emitiendo. No solo lo que se ha comprado, sino cómo va entregando y muy importante que vayan monitoreando quiénes son los proveedores más cumplidos y quiénes, inclusive están en proceso de entregar. Es un ejercicio para que ustedes puedan darle seguimiento y la sociedad civil y también los propios pacientes”, explicó. El funcionario informó que la página es https://compraconsolidada.salud.gob.mx/. En otro tema, sobre los avances en el proceso de compra, Eduardo Clark informó que, durante el mes de marzo, se solicitaron un total de 381 millones de unidades de medicamentos, reactivos, pruebas y dispositivos médicos, lo que representó un abastecimiento estimado de 1.8 meses para los servicios de salud. El subsecretario informó que hasta la fecha, las instituciones del sector ya habían recibido aproximadamente 233 millones de piezas, equivalentes al 61% de lo solicitado. Mientras que el 40% restante se encuentra en proceso de tránsito y entrega. En términos de inversión, se destacó la compra de medicamentos oncológicos por un monto de 53 mil millones de pesos, dentro de un total de adquisiciones que superó los 250 mil millones de pesos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |