De Veracruz al mundo
Cápsulas de café, juguetes sexuales, botox, lentes y otros 'lujos' subirán su costo en EU por aranceles de Trump.
Lunes 07 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Al parecer los aranceles impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de todo el mundo, están siendo un balazo en el pie para los estadounidenses pues el impacto en el bolsillo va mucho más allá de los autos de lujo y alimentos gourmet. A medida que entren en vigor los nuevos gravámenes los fabricantes y proveedores de todo, desde productos de supermercado hasta zapatos, cosméticos y juguetes sexuales, tendrán que decidir cuánto de ese costo adicional trasladarán al consumidor. Durante el primer mandato de Trump, cuando impuso aranceles mucho más limitados a China, muchas empresas informaron que carecían de poder de fijación de precios para trasladar los costos al consumidor. Aquí algunos productos importados, menos visibles, que podrían encarecerse: Los lentes Ray-Ban tipo aviador eran parte esencial del estilo de Joe Biden. Estas icónicas gafas, encargadas inicialmente por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en los años 30 y popularizadas por Tom Cruise en las películas de Top Gun, ayudaron al expresidente a proyectar una imagen totalmente americana. Sin embargo, la mayoría de estos lentes se fabrican en un pequeño pueblo de los Dolomitas italianos antes de ser enviados a todo el mundo, incluido Estados Unidos. Esto se debe a que Ray-Ban, junto con marcas como Oakley, Oliver Peoples y Vogue Eyewear, pertenece al gigante franco-italiano EssilorLuxottica SA, la empresa más grande del sector, con una capitalización bursátil de más de 100 mil millones de euros (110 mil millones de dólares). En 2024, sus ventas a América del Norte ascendieron a casi 12 mil millones de euros. Con la Unión Europea enfrentando ahora un arancel del 20 por ciento —una vez entren en vigor los aranceles recíprocos el 9 de abril—, lucir como el personaje Maverick de Cruise podría volverse considerablemente más caro. Las cápsulas de café Nespresso de Nestlé SA se venden en todo el mundo —alrededor de 14 mil millones al año, según estimaciones— pero todas se fabrican únicamente en tres plantas en Suiza. Las importaciones desde Suiza hacia Estados Unidos enfrentan un arancel del 31 por ciento (muy superior al que aplica a la UE vecina). Las ventas globales de Nespresso alcanzaron los 6 mil 400 millones de francos suizos (7 mil 500 millones de dólares) en 2024, según cifras de Nestlé. China es el mayor productor y exportador mundial de pelucas, con exportaciones cercanas a los 3 mil millones de dólares en 2022. Según la agencia oficial Xinhua, China representa alrededor del 80 por ciento del mercado global de accesorios para el cabello, y Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo su principal destino. China también produce aproximadamente el 70 por ciento de las pestañas postizas del mundo, así como el 70 por ciento de los juguetes sexuales. El mercado estadounidense de juguetes sexuales alcanzó los 10 mil 600 millones de dólares en 2024, según Grand View Research, con China e India entre los principales proveedores. Estos productos ahora enfrentan aranceles del 34 por ciento y 26 por ciento, respectivamente. En el caso del botox aunque no se han anunciado aranceles específicos sobre productos farmacéuticos, existe preocupación de que esta excepción no dure. AbbVie Inc., fabricante del Botox, produce casi todo el producto en la localidad de Westport, en la costa oeste de Irlanda. Dada la toxicidad de la toxina botulínica —una de las sustancias más peligrosas del mundo—, la planta opera con estrictas medidas de seguridad. Cualquier aumento de precio por aranceles impactará directamente al consumidor, ya que el Botox con fines estéticos no está cubierto por seguros médicos. Uno de los principales proveedores de camas hospitalarias de alta tecnología es Linet Group, con sede en la República Checa. (Una de sus camas incluso apareció en la serie House of Cards de Netflix tras el intento de asesinato del personaje Frank Underwood). La empresa señaló que, para futuros contratos con clientes estadounidenses, tendrá que subir precios y enfocarse en productos de gama alta con mayor rentabilidad. Esto podría afectar a proveedores de salud en Estados Unidos, un país donde el costo de la atención médica ya genera fuerte controversia. Según su CEO, Tomas Kolar, las exportaciones a Estados Unidos representan aproximadamente el 20 por ciento de sus ventas anuales de 370 millones de euros. Algunas empresas ya han insinuado cómo responderán a los aranceles, y cómo no necesariamente todo el impacto recaerá sobre los consumidores estadounidenses.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:11 - Descarta gobernador de Jalisco que asesinato de activista tenga móvil político
19:22:07 - Logran clonar al ‘lobo terrible’ una especie extinta hace más de 12 mil 500 años
19:19:55 - Ejército decomisa 200 kilos de metanfetamina con valor de casi 60 millones de pesos
19:18:55 - Trump aboga por fin de la guerra en Gaza en reunión con Netanyahu
19:15:27 - Vinculan a proceso a tres adolescentes por la muerte de un niño de 12 años en Otumba
19:14:02 - CIA evalúa implicaciones de aplicar 'fuerza letal' contra cárteles en México, reportan en EU
19:10:26 - Ataque armado en centro de rehabilitación deja 9 muertos y 5 heridos en Culiacán, Sinaloa
19:08:36 - 'Nadie debe morir por hacer lo que ama': rinden homenaje en FES Aragón a Berenice y Miguel, fotógrafos que murieron Axe Ceremonia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016