|
Foto:
.
|
XALAPA.- Para cortar los flujos financieros que alimentan las actividades ilegales de uno de los cárteles de mayor impacto en el mundo, la administración de Donald Trump ha intensificado su lucha contra el narcotráfico con la imposición de sanciones a una red de lavadores de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa. Esta medida, anunciada en la cuenta de X del secretario de Estado, Marco Rubio, apunta a desestabilizar la infraestructura financiera de la organización criminal y reforzar el compromiso de Estados Unidos con la protección de su sistema financiero y la seguridad pública. El objetivo de estas sanciones es frenar la capacidad del Cártel para seguir traficando drogas hacia el país del norte, principalmente fentanilo, metanfetamina y heroína, narcóticos responsables de miles de muertes anuales en el país. Al cortar el acceso a los recursos financieros, la administración Trump espera debilitar la operatividad del cártel y dificultar su expansión. No obstante, el anuncio ocurre en un contexto de tensiones comerciales globales, pues este sábado comenzó a aplicarse un arancel global del 10% a las importaciones de productos extranjeros a Estados Unidos, una medida unilaterial impuesta por Trump. Este arancel afecta a numerosos países y ha generado incertidumbre en los mercados internacionales. En este marco, el gobierno de México informó que ha redoblado esfuerzos en su lucha contra el narcotráfico. Dijo que la “Operación Frontera Norte”, lanzada el 5 de febrero, ha resultado en la detención de más de 2 mil personas y el aseguramiento de miles de armas, cargadores y vehículos, además de grandes cantidades de drogas, como 163 kilos de fentanilo. En estados como Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa y Sonora se han realizado importantes incautaciones de drogas y armas, además de desmantelar laboratorios clandestinos, lo que representa un golpe directo a las finanzas de los cárteles. Así las cosas.
|