De Veracruz al mundo
Madres buscadoras exigen ser escuchadas en el Senado pero, “Sin las familias no”, es el reclamo unanime de afectados.
Sábado 05 de Abril de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia.
Xalapa, Ver.- Tras pausarse iniciativas sobre desapariciones, colectivos de búsqueda exigen a los senadores que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) suscribir un acuerdo para convocar a los familiares de personas desaparecidas a un parlamento abierto en el que sus voces puedan ser escuchadas y tomadas en cuenta en la discusión de las reformas presidenciales en la materia. Integrantes de los colectivos indicaron: “El Senado de la República pretende aprobar las iniciativas en materia de desaparición presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, éstas siguen sin atender los pendientes y necesidades para hacer frente a la crisis de desapariciones”. La cuenta oficial de la Glorieta de los Desaparecidos, integrada por diversos colectivos de búsqueda, pidió a Adán Augusto López Hernández, senador de Morena y presidente de la Jucopo, tomar en cuenta a las familias antes de dar prioridad al paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en México. Por su parte, 30 colectivos y activistas de Guanajuato demandaron espacios de participación al solicitar un diálogo de alto nivel con el Poder Ejecutivo Federal y un parlamento en el Congreso de la Unión, previamente a la discusión de la reforma. “Este ejercicio debe ser plural, sensible y adecuado a las necesidades de las familias”, dijeron, para así robustecer las propuestas que se han presentado para atender esta problemática. El próximo miércoles 9 de abril, el Senado de la República discutirá y votará por la reforma enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Se trata de modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. A pesar de la propuesta de la Mandataria federal, padres y madres buscadores, así como colectivos y activistas, han señalado que estas modificaciones no garantizan la búsqueda inmediata de sus desaparecidos y que muchos de los cambios son mínimos para contrarrestar la crisis de desaparición, que acumula por ahora más de 126 mil víctimas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:53 - Manuel Huerta critica que Cuitláhuac invirtiera mil 500 millones de pesos en el estadio Luis “Pirata” Fuente en lugar de atender la falta de agua
21:42:35 - Por vacaciones de Semana Santa, restringen horario para camiones de gran peso, quedan exceptos los que están al servicio del gobierno federal
21:37:12 - Advierten crisis financiera en varias universidades; la UV también había pedido ampliar su presupuesto, aunque su problema no es tan grave
21:35:17 - ¿No qué muy del pueblo? Lenia Batres plantó a los alumnos de la UV, pero a la UX si llegó
21:31:52 - Colmena Verde da acompañamiento a mujeres maltratadas para salir del círculo de violencia
21:08:19 - Soberanía alimentaria, “la mejor defensa ante cualquier arancel”: Sheinbaum
20:27:18 - Con Tribunal de Disciplina Judicial se acabará la impunidad también para ministros de la Corte: Lenia Batres
18:48:37 - A TikTok llegué de manera disruptiva, porque quiero justicia en movimiento; nuevo PJF no lo resolverá todo: Dora ‘La Transformadora’
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016