|
Foto:
Cortesia.
|
Xalapa, Ver.- Tras pausarse iniciativas sobre desapariciones, colectivos de búsqueda exigen a los senadores que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) suscribir un acuerdo para convocar a los familiares de personas desaparecidas a un parlamento abierto en el que sus voces puedan ser escuchadas y tomadas en cuenta en la discusión de las reformas presidenciales en la materia. Integrantes de los colectivos indicaron: “El Senado de la República pretende aprobar las iniciativas en materia de desaparición presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, éstas siguen sin atender los pendientes y necesidades para hacer frente a la crisis de desapariciones”. La cuenta oficial de la Glorieta de los Desaparecidos, integrada por diversos colectivos de búsqueda, pidió a Adán Augusto López Hernández, senador de Morena y presidente de la Jucopo, tomar en cuenta a las familias antes de dar prioridad al paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en México. Por su parte, 30 colectivos y activistas de Guanajuato demandaron espacios de participación al solicitar un diálogo de alto nivel con el Poder Ejecutivo Federal y un parlamento en el Congreso de la Unión, previamente a la discusión de la reforma. “Este ejercicio debe ser plural, sensible y adecuado a las necesidades de las familias”, dijeron, para así robustecer las propuestas que se han presentado para atender esta problemática. El próximo miércoles 9 de abril, el Senado de la República discutirá y votará por la reforma enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Se trata de modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. A pesar de la propuesta de la Mandataria federal, padres y madres buscadores, así como colectivos y activistas, han señalado que estas modificaciones no garantizan la búsqueda inmediata de sus desaparecidos y que muchos de los cambios son mínimos para contrarrestar la crisis de desaparición, que acumula por ahora más de 126 mil víctimas.
|