Ante llegada de aranceles de Trump, Gobierno de México continúa análisis de estrategia. | ||||||
A dos días de que EU anuncie los aranceles que impondrá, integrantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum afinan la respuesta que se dará al gobierno de Trump | ||||||
Lunes 31 de Marzo de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Este lunes estuvieron en Palacio Nacional el canciller, Juan Ramón de La Fuente; los subsecretarios de Economía, Luis Rosendo, y Vidal Llerenas; Ximena Escobedo, jefa de la unidad de desarrollo productivo, y la titular de la agencia de Relocalización de empresas, Altagracia Gómez De acuerdo con Llerenas, aún no se puede adelantar la estrategia de México debido a que será hasta el 2 de abril que Trump anuncie los aranceles que impondrá. “No podemos saber todavía”, dijo Llerenas al salir de Palacio Nacional. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también estuvo en reunión con la presidenta Sheinbaum, de acuerdo con fuentes de esa dependencia. ¿Qué son los aranceles? De manera sencilla, los aranceles son impuestos que los gobiernos establecen generalmente sobre los productos importados, es decir, aquellos que son producidos de un país extranjero que ingresan al territorio nacional para ser comercializados. El objetivo principal de estos es controlar lo que ingresa o sale de la nación, proteger la industria local y generar ingresos para el Estado, es decir, para el país exportador, en otras palabras, aquel que envía el producto. Este arancel lo paga el importador o la empresa que compra el producto del extranjero, pero generalmente se traslada al consumidor final en forma de precios más altos. Por ejemplo, si México importa, o ingresa, computadoras de Estados Unidos, y se impone un arancel del 25 por ciento sobre cada computadora, entonces, además del precio de la computadora, México tendrá que pagar un 25 por ciento adicional de ese precio como impuesto. Cabe destacar que existen diferentes tipos de aranceles, como los ad valorem, que dependen del valor del producto; los fijos, cuyo impuesto es por cantidad de productos; los compuestos, que combinan ambas estrategias económicas, y los antidumping que se establecen a productos que se venden más baratos que su valor real en el país de origen. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |